Página 129 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado

Regiones naturales del Ecuador

Cargando Página 129 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 129 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado

Pregunta Página 129
Creo fichas ilustradas que representen los elementos esenciales que deberían incluirse en una mochila de emergencia.

Datos para la resolución:

Para crear las fichas, primero piensa en situaciones de emergencia y qué artículos serían indispensables. También puedes consultar listas de recursos de emergencia en internet o en libros de seguridad. Luego, utiliza papel, tijeras, colores o una computadora para hacer las fichas ilustradas.

Explicación

Recopila imágenes o dibuja fichas que representen objetos esenciales como agua, alimentos no perecibles, linterna, botiquín de primeros auxilios, documentos personales, radio portátil y mantas. Asegúrate de que cada ficha tenga una imagen clara y un nombre identificador.

Pregunta Página 129
Junto a un compañero/a seleccionamos los objetos más importantes de la lista proporcionada por el o la docente.

Datos para la resolución:

Conversar y debatir sobre la importancia de cada objeto ayudará a tomar decisiones informadas. Consideren qué artículos son indispensables y cuáles podrían tener alternativas más ligeras o compactas. Recuerden que el espacio en la mochila es limitado, así que seleccionen sabiamente.

Explicación

Con la lista de objetos proporcionada por el docente, discute con tu compañero/a sobre la importancia de cada artículo. Prioricen los artículos que sean vitales en una emergencia, tomando en cuenta factores como el clima, duración de la emergencia y la disponibilidad de recursos.

Pregunta Página 129
Seguimos las instrucciones proporcionadas por el o la docente para reunir los objetos seleccionados y armar la mochila de emergencia de manera adecuada.

Datos para la resolución:

Es importante entender cómo distribuir el peso correctamente en una mochila para evitar lesiones y facilitar su transporte. Siguiendo las instrucciones del docente, sabrás cómo colocar cada objeto. Practica cerrar y abrir la mochila para asegurarte de que todo esté accesible y seguro.

Explicación

Sigue paso a paso las instrucciones del docente para organizar los objetos en la mochila. Asegúrate de distribuir el peso de manera equilibrada para que sea fácil de llevar. Coloca los artículos más pesados en el fondo y los que puedas necesitar rápidamente en la parte superior.

Pregunta Página 129
Una vez que la mochila esté armada, verifica que esté bien organizada y que sea cómoda de llevar, asegurándonos de distribuir el peso de manera equitativa.

Datos para la resolución:

El correcto ajuste de las correas y la distribución del peso pueden hacer una gran diferencia en la comodidad de llevar una mochila durante un tiempo prolongado. Asegúrate de que nada sobresalga o interfiera con la cremallera de la mochila. Prueba caminar con la mochila para asegurarte de que es cómoda.

Explicación

Revisa que los objetos estén bien colocados y que puedas cargar la mochila cómodamente. Ajusta las correas si es necesario para que el peso se distribuya de manera uniforme sobre tus hombros y espalda.

Pregunta Página 129
Respondo estas preguntas de manera individual y luego las comparto en una plenaria para establecer un diálogo acerca del aprendizaje desarrollado en la sección.

Datos para la resolución:

Estas preguntas te ayudan a reflexionar sobre tu aprendizaje y te preparan para aplicarlo en diferentes contextos. Hablar en una plenaria después de reflexionar individualmente fomenta el intercambio de ideas y el aprendizaje colaborativo.

Explicación

  • ¿Qué he aprendido? Reflexiona sobre los nuevos conocimientos que has adquirido al crear y organizar la mochila de emergencia.
  • ¿Cómo lo he aprendido? Piensa en los métodos utilizados para aprender a seleccionar y organizar objetos.
  • ¿Para qué me ha servido? Considera cómo este ejercicio te ayudará en situaciones futuras de emergencia.
  • ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo? Piensa en otras situaciones donde podrías aplicar lo aprendido.

Contenido Página 129 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado

Reto

Mochila de emergencia

Desarrollo: Siguiendo las indicaciones de mi docente se realizarán las siguientes actividades:

  • 1.- Creo fichas ilustradas que representen los elementos esenciales que deberían incluirse en una mochila de emergencia.
  • 2.- Junto a un compañero/a seleccionamos los objetos más importantes de la lista proporcionada por el o la docente.
  • 3.- Seguimos las instrucciones proporcionadas por el o la docente para reunir los objetos seleccionados y armar la mochila de emergencia de manera adecuada.
  • 4.- Una vez que la mochila esté armada, verifica que esté bien organizada y que sea cómoda de llevar, asegurándonos de distribuir el peso de manera equitativa.

Metacognición

  • 1. ¿Qué he aprendido?
  • 2. ¿Cómo lo he aprendido?
  • 3. ¿Para qué me ha servido?
  • 4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

Respondo estas preguntas de manera individual y luego las comparto en una plenaria para establecer un diálogo acerca del aprendizaje desarrollado en la sección.