Página 49 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado

República del Ecuador

Cargando Página 49 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 49 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado

Pregunta Página 49
Completo el siguiente diagrama de Venn para determinar las semejanzas y diferencias del estilo de vida en la ciudad y en la zona rural de Ecuador en 1830.

Datos para la resolución:

El propósito de esta instrucción es identificar los elementos distintivos y comunes entre la vida urbana y rural en Ecuador durante 1830. En el contexto histórico, la vida en la ciudad se caracterizaba por el acceso a instituciones y servicios, mientras que en las zonas rurales predominaban las actividades relacionadas con la agricultura. Seguir estos pasos te ayudará a completar el diagrama:

  • Investiga sobre las actividades económicas y sociales predominantes de las áreas urbanas y rurales de Ecuador en 1830.
  • Identifica los puntos de convergencia y divergencia entre las dos formas de vida.
  • Utiliza el conocimiento de historia y cultura para colocar las semejanzas y diferencias en el diagrama de Venn.

Ejemplo: en ambas áreas, la población tenía una estructura familiar tradicional.

Explicación

Vida de ciudad:
- Mayor acceso a servicios públicos como educación y salud.
- Predominancia de actividades comerciales e industriales.
- Alta densidad de población.

Vida rural:
- Predominio de actividades agrícolas y ganaderas.
- Baja densidad de población.
- Mayor dependencia de los recursos naturales.

Semejanzas:
- Población mestiza y criolla predominante.
- Influencia católica en ambas áreas.
- Dependencia económica del entorno social.

Pregunta Página 49
Comparo las características de los habitantes de la Costa y de la Sierra en 1830.

Datos para la resolución:

Esta instrucción te guía a analizar las diferencias culturales, sociales y económicas de los habitantes de dos regiones geográficas de Ecuador en 1830: la Costa y la Sierra. Los pasos a seguir son:

  • Estudiar los contextos históricos y geográficos de cada región.
  • Investigar sobre las actividades económicas predominantes y el tipo de administración política en cada área.
  • Examinar las obras de arte, como textiles y arquitectura, que señalan las influencias culturales.
  • Analizar la vestimenta para identificar las adaptaciones al clima de cada región.
  • Utiliza estos datos para llenar la tabla, aportando detalles específicos para cada región, como se muestra en los ejemplos.

Por ejemplo, puedes comparar cómo los estilos políticos diferían entre las regiones debido a la influencia de líderes locales.

Explicación

Trabajo:
Habitantes de la Costa: Comercio y pesca.
Habitantes de la Sierra: Agricultura y producción textil.

Vestimenta:
Habitantes de la Costa: Ropas ligeras adecuadas a climas cálidos.
Habitantes de la Sierra: Ropas abrigadas debido al clima frío.

Arte:
Habitantes de la Costa: Influencia colonial en la arquitectura.
Habitantes de la Sierra: Influencia indígena en textiles y cerámica.

Formas de explotación:
Habitantes de la Costa: Haciendas y esclavitud.
Habitantes de la Sierra: Encomiendas y trabajo indígena.

Políticos:
Habitantes de la Costa: Inclinación hacia el liberalismo.
Habitantes de la Sierra: Inclinación hacia el conservadurismo.

Contenido Página 49 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado

8. Completo el siguiente diagrama de Venn para determinar las semejanzas y diferencias del estilo de vida en la ciudad y en la zona rural de Ecuador en 1830:

Vida de ciudad

Vida rural

_____
_____
_____

_____
_____
_____

9. Comparo las características de los habitantes de la Costa y de la Sierra en 1830.

AspectosHabitantes de la CostaHabitantes de la Sierra
Trabajo
Vestimenta
Arte
Formas de explotación
Políticos