Página 48 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado

República del Ecuador

Cargando Página 48 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 48 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado

Pregunta Página 48

6. Comparo las condiciones de los ecuatorianos de 1830.

Datos para la resolución:

Para abordar esta comparación, considera cómo cada grupo vivía en términos sociales (educación, comunidad), económicos (trabajo, oportunidades), y políticos (participación en el gobierno). Investiga cómo el contexto histórico impactó a cada grupo en estas áreas. Por ejemplo, los indígenas y negros enfrentaron más discriminación y fueron marginados de las decisiones políticas, mientras los mestizos, aunque también enfrentaron obstáculos, tenían más oportunidades de ascenso social y económico en las ciudades.

Explicación

AspectosIndígenasNegrosMestizos
SocialesVivir en comunidades, bajo reglas propias, muchas veces afectadas por discriminación.Vivían mayoritariamente como trabajadores en haciendas, enfrentando discriminación y desigualdad.Muchos ocupaban posiciones de clase baja o media bolivarianas, con oportunidades variables dependiendo de la región.
EconómicosPrincipalmente economía de subsistencia, con poca integración en el mercado nacional.Trabajaban principalmente en agricultura y servicio doméstico, con bajos salarios.Algunos lograron ascender en la estructura social, especialmente en las ciudades.
PolíticosPoca representación o participación política.Aún menos representación política que los indígenas.Más participación que otros grupos, pero limitada por el sistema de castas.
Pregunta Página 48

7. Argumento tres conflictos o diferencias que existían entre los Departamentos del Ecuador en 1830.

Datos para la resolución:

Para encontrar los conflictos o diferencias que existían, investiga la situación política del Ecuador en 1830. Considera que podría haber problemas relacionados con la organización territorial, las actividades económicas predominantes, y los intereses políticos de los líderes regionales. Observa cómo estas diferencias podrían afectar la gobernabilidad y la estabilidad del país.

Explicación

  1. Conflictos de límites territoriales: Había disputas sobre las fronteras que separaban distintos departamentos.
  2. Diferencias económicas: Algunos departamentos tenían economías agrícolas, mientras que otros dependían más del comercio o la minería.
  3. Tensiones políticas: La capitalización y administración centralizada causó tensiones entre los departamentos que requerían más autonomía.

Contenido Página 48 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado

6. Comparo las condiciones de los ecuatorianos de 1830.

AspectosIndígenasNegrosMestizos
Sociales
Económicos
Políticos

7. Argumento tres conflictos o diferencias que existían entre los Departamentos del Ecuador en 1830.

  1. __________________________________________
    __________________________________________
  2. __________________________________________
    __________________________________________
  3. __________________________________________
    __________________________________________