Página 47 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado
República del Ecuador
Resolución Página 47 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado
Pregunta Página 47
¿Cómo era la pirámide social de Ecuador en 1830?
Datos para la resolución:
La pirámide social de Ecuador en sus inicios como República refleja una jerarquía que determina poder e influencia: los más altos en la pirámide tienen más control y privilegios. Los campesinos y los indígenas, que forman la base, enfrentan desigualdades significativas. Para entender mejor esto, analiza cómo cada clase social contribuyó a la economía, la política y la cultura de la época. Por ejemplo, observa las tareas que realizaban los artesanos o la función del clero en la educación.
Explicación
La pirámide social de Ecuador en 1830 estaba compuesta por diferentes clases sociales, organizadas de mayor a menor influencia de la siguiente manera:
- Élite política y económica: Estaba en la cima de la pirámide y consistía principalmente de terratenientes, comerciantes ricos y la aristocracia. Ejercían gran influencia sobre las decisiones políticas y económicas.
- Clero: Tenían bastante influencia en la vida cotidiana, incluyendo la educación y la moralidad de la sociedad.
- Militares y funcionarios: Manejaban la seguridad y el orden, además de administrar funciones del Estado.
- Artesanos y comerciantes: Jugaban un rol importante en la economía local a través de sus oficios y negocios.
- Campesinos e indígenas: Constituían la base de la pirámide, con poco poder e influencia, dedicados principalmente a la agricultura bajo condiciones difíciles.
En la explicación adicional sobre la influencia, podrías mencionar cómo cada grupo contribuyó y fue afectado por las tensiones sociales y políticas de la época.