Página 112 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Sigo el proceso

Cargando Página 112 - Libro de Lengua y Literatura...

Contenido Página 112 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Uña de gato. Es una planta enredadera y trepadora. Posee una especie de garfios, por eso el nombre de uña de gato. Se utiliza para curar heridas profundas y alivia el dolor en los huesos. Se la consume en infusión.

Wuayusa. Es un arbusto amazónico que tiene propiedades estimulantes para el sistema nervioso y muscular. Sirve para tratar resfriados, dolores de cabeza, reumatismo, artritis y cólicos, Solamente se consume la hoja en infusión, tres veces al día.

Valeriana. Sirve para tratar problemas de ansiedad, se usa como tranquilizante y para tratar problemas de angustia y sueño. Se la consume en infusión.

Llantén. Es eficaz para curar el ardor del estómago, enfermedades de las vías respiratorias e infecciones de la boca y garganta.

Ruda. Ayuda a las personas que tienen enfermedades de los nervios, dolores de cabeza y otros dolores internos. Se dice que la ruda cura “el mal de ojo” y “los malos aires”.

Matico. Sirve para curar heridas, pues es un gran desinfectante. También ayuda en el tratamiento de las enfermedades de los huesos.

Sangre de drago. Es un árbol de tamaño mediano, su corteza fina permite extraer una sustancia de color rojizo. Sus usos son variados, por ejemplo: es un cicatrizante natural, disminuye problemas de sangrado, infecciones y úlceras. Ayuda a regenerar la piel y las mucosas.

Boldo. Su uso radica en el tratamiento de los riñones ya que filtra y saca impurezas de la sangre. Se la toma en infusión.

Chancapiedra. Es una planta típica de las zonas tropicales. Sus usos medicinales se centran en sus beneficios antiinflamatorios, es decir, es ideal para sanar golpes; aunque también es utilizada para expulsar cálculos renales. Se la consume en infusión.

Sábila. Es una de las plantas más utilizadas. Cura enfermedades de la piel como espinillas, manchas y la caspa. Evita la caída del cabello. También ayuda a tratar las hinchazones y dolores, los problemas estomacales y el insomnio.

Estos son unos pocos ejemplos de los cientos de especies vegetales que crecen en las diversas regiones del Ecuador; muchas de ellas son especies endémicas, existen únicamente en nuestro país, y han sido utilizadas a través de los siglos por los pueblos ancestrales para alimentar y sanar.