Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 124 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

En el pueblo de Nopuedo

Cargando Página 124 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 124 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Pregunta Página 124

Leo y descubro si las rimas son consonantes o asonantes.

Datos para la resolución:

Para determinar el tipo de rima, enfócate en las terminaciones de los versos:

  • Las rimas consonantes tienen coincidencias exactas, por ejemplo, 'canto' y 'manto'.
  • Las rimas asonantes solo comparten las vocales, como 'canto' y 'patio'.

Busca patrones y repeticiones al final de cada verso para identificarlas.

Explicación

Análisis del problema:

Debes identificar los tipos de rima en el poema. Las rimas consonantes tienen las mismas consonantes y vocales finales. Las rimas asonantes solo comparten las vocales finales.

Resolución:

Observando el poema, notamos que muchas líneas terminan en "nada" o "empapa", lo que sugiere una rima consonante, debido a la repetición exacta de las consonantes y vocales finales.

  • "nada" rima con "nada" - Existe una rima consonante porque todas las letras después de la última vocal acentuada son idénticas.
  • "empapa" - La rima finaliza con "a", sugiriendo posible asonancia, pero no se usa consistentemente estructurada.

Conclusiones:

El poema utiliza principalmente rimas consonantes debido a la repetición exacta de las palabras al final de los versos.

Contenido Página 124 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

3. Leo y descubro si las rimas son consonantes o asonantes.

En el pueblo de Nopuedo

Esteban Valentino

En el pueblo de Nopuedo nadie puede nada, nada.

Los paraguas por ejemplo no pueden parar el agua pero el agua igual no moja así que nadie se empapa.

Los doctores de Nopuedo solo curan gente sana, los árboles no dan sombra, los panaderos no empanan.

En el pueblo de Nopuedo nadie puede nada, nada.

Los chicos en las escuelas no aprenden cómo se habla porque en el pueblo las letras no pueden formar palabras.

En el pueblo de Nopuedo nadie puede nada, nada.

Los animales no pueden dar las cosas que hacen falta, las vacas no dan la leche ni las ovejas, la lana.

En el pueblo de Nopuedo nadie puede nada, nada.

Nadie puede usar un coche, los colectivos no andan, como caminar no puedes, en Nopuedo no se viaja.

Un día el señor Nosé de la calle Nohacefalta vio que una de las tuberías hacía plin...plin...plin... goteaba.

Uno, dos, tres, cuatro, cinco las gotas Nosé contaba y cuando contó un millón se dijo: ¡Hay que arreglarla!

En el pueblo de Nopuedo ¿nadie puede nada, nada?

Nosé nunca usó herramientas pero puso tantas ganas que después de veinte días ya no caía más agua.

¡Qué admiración, qué heroísmo, sus hijos cómo gritaban! ¡El primer hombre en Nopuedo que pudo poder, qué hazaña!

En el pueblo de Nopuedo ¿nadie puede nada, nada?

Pensaba Nosé: “Si pude hacer que ya no goteara con mis dos manos solitas la tubería de mi casa, ¿será que poder se puede? pero...que...yo...ay...caramba y estuvimos tanto tiempo sin hacer nada de nada!”

En el pueblo de Nopuedo ¿nadie puede...? ¡Sí, ya basta!

Don Nosé salió a la calle a gritar lo que pensaba. “En Nopuedo sí se puede, pero sí tenemos ganas”.

Y desde la mosca al cura, del médico a la cigarra, se pusieron a hacer cosas pero, ¿por dónde empezaban?

Entre todos decidieron que lo que más hacía falta era un cielo de futuro con estrellas de mañana.

¡Qué mal lugar un lugar donde no se pueda nada! ¿Podrán poder en Nopuedo? Esa es mi duda descalza.