Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 23 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Sigo el proceso

Cargando Página 23 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 23 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Pregunta Página 23

Leo lo que dice el texto: Loja retoma las buenas prácticas de manejo de basura. Señalo y comento con mis compañeros y compañeras el significado que este texto expresa:

Datos para la resolución:

Reflexiona sobre las acciones que menciona el texto, como las campañas de concienciación y el cambio de horario de recolección de basura. Considera cómo estas acciones pueden mejorar la limpieza de la ciudad.

Explicación

El texto expresa que Loja, una ciudad que alguna vez fue reconocida por su limpieza, está recuperando sus buenas prácticas en el manejo de basura. Estas prácticas incluyen clasificar la basura, evitar acumulación en lugares inadecuados, y emplear reciclaje y compostaje. La iniciativa busca mostrar orden y belleza en la ciudad nuevamente, promoviendo ambientes saludables.

Pregunta Página 23

Leo la opción correcta. ¿Qué produciría el silbido que se escucha a lo lejos en las calles de Loja?

Datos para la resolución:

Piensa en el contexto en el que se menciona el silbido en el texto y qué hace que las personas se preparen para sacar la basura.

Explicación

La opción correcta es el vehículo recolector. El texto menciona que el silbido a lo lejos es del vehículo recolector que pasa por el barrio.

Pregunta Página 23

Respondemos, en parejas, las siguientes preguntas: ¿Se clasifica la basura en tu hogar? Si la respuesta es afirmativa, ¿cómo lo hacen?

Datos para la resolución:

Puedes pensar en las prácticas que tu familia tiene en casa para manejar la basura. Considera los tipos de desechos que se generan y cómo se dispone de cada uno.

Explicación

En mi hogar, clasificamos la basura separándola en reciclables, orgánicos y no reciclables. Utilizamos diferentes contenedores para cada tipo de desecho. Los reciclables, como papel y plástico, se llevan a un centro de reciclaje. Los desechos orgánicos se usan para compostaje, y los no reciclables se depositan para recolección regular.

Pregunta Página 23

¿Conoces prácticas o experiencias de reciclaje en la comunidad donde vives? Si las conoces, detalla cómo lo hacen.

Datos para la resolución:

Piensa en alguna iniciativa local que hayas observado o en la que hayas participado. Puede ser un programa organizado por el municipio o acciones independientes de vecinos.

Explicación

En mi comunidad, existe un programa de reciclaje donde cada familia recibe bolsas de colores para separar vidrio, plástico, metal y papel. Los camiones recolectores pasan semanalmente para recoger cada tipo de material en día específico. Además, hay talleres educativos sobre cómo reducir y reutilizar desechos.

Contenido Página 23 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

10. Leo lo que dice el texto: Loja retoma las buenas prácticas de manejo de basura.

Señalo y comento con mis compañeros y compañeras el significado que este texto expresa:

  • Loja era una ciudad limpia y hasta le dieron premios.
  • Loja siempre ha sido una ciudad limpia.
  • Los lojanos no saben manejar la basura.
  • Los lojanos regresan a sus prácticas anteriores de manejo de basura.

11. Uso las pistas que me da el texto para responder las preguntas. Leo la opción correcta.

¿Qué produciría el silbido que se escucha a lo lejos en las calles de Loja?

  • El recipiente verde.
  • El vehículo recolector.
  • La señora Margot Pauta.

La basura que se puede usar es:

  • La que está formada por desechos orgánicos.
  • La que no recogen el viernes y se tira en las esquinas.
  • La que se puede reciclar.

12. Respondemos, en parejas, las siguientes preguntas.

Mientras respondo, mi pareja toma nota. Luego, nos alternamos. Analizamos las notas y sacamos una conclusión que compartimos con la clase.

  • ¿Se clasifica la basura en tu hogar? Si la respuesta es afirmativa, ¿cómo lo hacen?
  • ¿Conoces prácticas o experiencias de reciclaje en la comunidad donde vives? Si las conoces, detalla cómo lo hacen.

Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque.

Respondo las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo.

Converso con mi docente al respecto.

  • ¿Puedo leer oralmente con fluidez y entonación?
  • ¿Puedo hacer inferencias a partir de las pistas que me ofrece el texto?
  • ¿Puedo nombrar ejemplos de situaciones en las que resulta útil emplear la estrategia de parafrasear para comprender mejor un texto?