Página 22 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Sigo el proceso
Contenido Página 22 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Loja retoma las buenas prácticas de manejo de basura
Son las 17h:00 del viernes 20 de julio de 2014 y en las calles céntricas de la capital lojana un silbido se escucha a lo lejos. Margot Pauta se alista a sacar el recipiente verde, donde colocó la basura que se pudre. Contagiada por el ritmo del silbido, empieza a tararear.
Por última vez, Pauta revisa entre la basura para asegurar que no contenga ninguna funda plástica o material que no se pudra. “Hace meses no me percataba de eso porque nadie exigía nada, pero ahora hay una campaña que incentiva a mejorar el manejo de la basura”, señala. Seis trabajadores municipales, vestidos con uniformes azules y chalecos reflectivos, apresurados toman los tachos con los desperdicios. El conductor del vehículo recolector hace el paso lento, evitando que los trabajadores dejen algún recipiente en la acera. La misma rutina se presenta en los barrios periféricos donde la recolección se realiza en horario matutino.
Pauta recuerda que la basura del viernes no era recogida. Según ella, tenía que guardarla hasta el lunes, cuando pasaba nuevamente el carro recolector por su barrio. Desde el 15 de mayo de 2014, se reestructuró este horario, y hoy es de lunes a domingo. El propósito es evitar que la basura se acumule y que los desechos no sean ubicados en esquinas o en lotes baldíos. Este nuevo proceso de trabajo busca que Loja retome las buenas prácticas de manejo de basura. Además de mostrar orden y belleza en la ciudad.
El objetivo del Municipio es recuperar la imagen de ciudad limpia que le valió reconocimientos internacionales entre el 2001 y 2002. Entre otros, Loja obtuvo un galardón de la Organización Mundial de la Salud, el 20 de octubre del 2002, en Santiago de Chile. Allí se realizó el Foro Mundial de la Salud y Loja fue catalogada como Municipalidad de las Américas, promotora de ambientes saludables y espacios para la recreación y actividad física.
En la actualidad, las autoridades incentivan la clasificación de basura en los hogares mediante campañas publicitarias. Asimismo, en el Concejo se estudian ordenanzas para producir menos basura. Según el concejal Darío Jaramillo, se prevé que en los locales comerciales se utilicen envolturas biodegradables y que se exija la venta de papel higiénico que se disuelva en el agua al desecharlo en el inodoro. Otra iniciativa del Municipio es mejorar el tratamiento de los desechos sólidos con el reciclaje. Esta alternativa permite generar menos basura; por ello, los desechos orgánicos de las parroquias son enterrados en celdas para que se descompongan y se transformen en abono.
Adaptado de: http://www.elcomercio.com/actualidad/loja-recuperar-estatus-aseo-publico-manejo-basura.html