Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 45 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

La narración oral

Cargando Página 45 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 45 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Pregunta Página 45
¿Qué es la narración oral?

Datos para la resolución:

La narración oral es contar una historia usando palabras habladas. Se puede hacer improvisada o preparada y se trata de comunicar claramente los eventos y personajes principales. Se necesitan elementos como el narrador y los personajes para hacerla interesante. Puedes practicar contando historias a tus amigos o familiares.

Explicación

La narración oral es una forma de expresión que se origina en la necesidad de comunicación humana, muy cercana a la conversación. Consiste en contar una serie de hechos mediante un narrador, que involucran a determinados personajes en un tiempo y lugar específicos.

Pregunta Página 45
¿Cuáles son los elementos principales de una narración?

Datos para la resolución:

Una narración es similar a una película o un cuento donde hay alguien que cuenta lo que sucede. Necesitas personajes que hacen cosas en un tiempo y lugar específicos. Puedes pensar en cuentos que conoces e identificar quién cuenta la historia, quién es el protagonista y dónde suceden las cosas.

Explicación

Los elementos principales de una narración son: narrador, personajes, espacio, tiempo y estructura. El narrador es quien cuenta la historia y puede ser un personaje o una voz externa. Los personajes son quienes participan en la historia, y puede haber un protagonista, antagonista y personajes secundarios.

Contenido Página 45 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

LA NARRACIÓN ORAL

La narración oral es una forma de expresión que tiene su origen en la necesidad de comunicación de los seres humanos. Narrar es un acto muy cercano a la conversación que ha unido a las familias, a los pueblos y a las comunidades desde la antigüedad.

La narración consiste en contar, por medio de un narrador, una serie de hechos que les suceden a unos determinados personajes, en un tiempo y un lugar específicos.

En ocasiones, la narración es improvisada y surge del momento, como cuando en medio de una conversación contamos una anécdota que nos ocurrió. Otras veces, la narración se prepara con anticipación. El autor cuida los detalles, cambia y mejora su narración hasta cuando se siente satisfecho y desea compartirla con el público.

Una narración tiene los siguientes elementos principales: narrador, personajes, espacio, tiempo y estructura.

El narrador es la voz que relata los hechos. A veces, forma parte de la historia y es uno de los personajes. Otras veces, el narrador es externo, cuenta lo ocurrido desde afuera y no forma parte de la historia.

Los personajes son las personas reales o imaginarias que intervienen. Generalmente, toda narración tiene un protagonista, quien es el centro de la historia. A veces, es un antagonista, el personaje que se opone al protagonista y genera un conflicto o problema. También hay personajes secundarios que apoyan al protagonista.

Concurso de narraciones

Con la maestra y toda la clase, organizamos un concurso de narraciones para encontrar la mejor historia que cuente la vida de Wayra Anti. Para ello, seguimos estos pasos:

  1. Leemos y reflexionamos sobre lo que es una narración.
  2. Cada grupo usa esos conocimientos para mejorar sus narraciones.
  3. Ensayamos varias veces frente a un espejo para mejorar la calidad de la narración oral.
  4. Invitamos al jurado y desarrollamos el concurso.
  5. Presentamos a los mejores narradores en el minuto cívico, y en otras formas para que el público disfrute la narración.