Página 47 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
La narración oral
Resolución Página 47 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Datos para la resolución:
Explicación
El narrador es externo porque cuenta la historia desde fuera, sin participar directamente en los eventos del relato.
Datos para la resolución:
Explicación
Los personajes y el espacio son imaginarios, ya que se trata de un relato ficticio sobre los tsáchilas y un joven que se convierte en el Sol.
Datos para la resolución:
Explicación
El protagonista es el joven tsáchila que se convierte en el Sol. El antagonista podría ser el Tigre de la oscuridad que amenaza a los tsáchilas. Los personajes secundarios son los chamanes y los ancianos.
Datos para la resolución:
Explicación
La historia ocurrió en un tiempo indeterminado en un contexto mítico, ya que no se mencionan fechas o épocas específicas.
Datos para la resolución:
Explicación
El conflicto principal es la desaparición del Sol y cómo los tsáchilas deben crear su propia luz para enfrentar la oscuridad y sus peligros.
Contenido Página 47 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
y adoloridos, así que decidieron encerrarse en sus hogares y no salir. No podían hacer nada, la comida escaseaba y en más de una ocasión se escuchaban gritos desesperados de quienes eran atacados por las fieras de la selva.
La Luna se hallaba confundida por la desaparición del Sol, tampoco ella salía. Los pájaros morían y los ríos empezaron a secarse porque la lluvia, sin la guía de los astros celestes, tampoco caía.
Angustiados, los tsáchilas decidieron hacer su propia luz e intentaron prender fogatas con ramas y alumbrarse con su fuego, pero fue inútil. El Tigre de la oscuridad, con sus fauces abiertas, se acercaba cada vez más a los aterrorizados tsáchilas para devorarlos uno a uno. Sus pasos se escuchaban muy cerca de las casas.
Viendo el desastre inminente, los sabios ancianos pensaron crear su propio Sol.
Los chamanes (brujos) se reunieron y pensaron en convertir a un joven tsáchila en el poderoso astro. Pasaron tres días tristes y sombríos. Al cuarto día, su sorpresa fue total, apenas podían abrir los ojos, una luz incandescente los quemaba y era casi imposible resistir. Ahí estaba el Sol de nuevo, reinando en lo más alto, alcanzando con sus rayos a todos los tsáchilas. Su esplendor era tal que no lograban soportarlo.
Los ancianos recordaron que el joven tsáchila tenía dos ojos y que seguramente estaba alumbrando con los dos. Por lo que sería necesario que alumbrara sólo con uno. Así que lanzando una gran piedra al cielo lograron su objetivo y pudieron por fin volver a disfrutar de las bondades del rey Sol que ahora andaba con un solo ojo.
8. Después de escuchar la narración, respondo estas preguntas en mi cuaderno.
- ¿Qué clase de narrador tiene: interno o externo?
- ¿Los personajes y el espacio son reales o imaginarios?
- ¿Quiénes son el protagonista, el antagonista y los personajes secundarios?
- ¿Cuándo ocurrió la historia?
- ¿Cuál es el nudo o conflicto?
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto.
- Cuando narro de manera oral, ¿me expreso claramente y con tranquilidad? ¿Mi narración tiene secuencia lógica?
- ¿Utilizo un vocabulario que ayuda a volver interesante la narración? ¿Acompaño el lenguaje oral con gestos y lenguaje corporal?
- ¿Puedo dar ejemplos de situaciones de la vida diaria en las que utilizamos la narración para comunicarnos con otras personas?
- ¿Puedo dar ejemplos de otras situaciones en las que empleamos la narración?
Con las TIC
Observo el siguiente video y encuentro los elementos de la narración. Describo el narrador, personajes, tiempo, espacio y estructura. http://www.youtube.com/watch?v=noYVUrsROmU
Tarea
Con mis padres y hermanos, hacemos una creación colectiva e inventamos una nueva historia para la vida de la bebé “Viento de los Andes”.