Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 50 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Sigo el proceso

Cargando Página 50 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 50 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Pregunta Página 50

8. Con base en el contenido de la lectura, explico si cada uno de los siguientes enunciados es verdadero o falso.

Datos para la resolución:

Para resolver esta actividad, se debe leer cuidadosamente el texto y analizar cada enunciado comparándolo con la información proporcionada. Por ejemplo, el texto menciona que hay especies endémicas en las Galápagos, pero también en otras partes de Ecuador, por lo tanto, el primer enunciado es falso. Asimismo, el texto proporciona datos específicos sobre la megadiversidad de Ecuador debido a su variedad de especies, permitiendo argumentar que el segundo enunciado es verdadero. Repite este proceso para cada afirmación usando la información del texto para determinar su veracidad.

Explicación

  • Solamente hay especies endémicas en las islas Galápagos. Falso. Aunque las Galápagos tienen muchas especies endémicas, el texto indica que muchas especies en el territorio ecuatoriano son endémicas.
  • El tamaño del territorio ecuatoriano permite que sea un país megadiverso. Verdadero. El texto destaca la gran variedad de especies por unidad de territorio, lo que contribuye a su megadiversidad.
  • El cóndor es una especie que prácticamente ha desaparecido en el Ecuador. Verdadero. Según el texto, quedan menos de 50 cóndores andinos en libertad en Ecuador.
  • La intervención humana es la principal causa de la extinción de especies. Verdadero. La lectura menciona la intervención humana como una gran amenaza para la diversidad biológica.
  • El Ecuador ocupa el segundo lugar en el mundo en diversidad de mariposas. Falso. El texto dice que Ecuador es el sexto en diversidad de mariposas.

Contenido Página 50 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

  • Ecuador es el tercer país del mundo con mayor diversidad de anfibios.
  • Es el cuarto país del mundo con mayor diversidad de aves.
  • El Ecuador posee 11 de las 21 áreas prioritarias en el mundo para la conservación de aves.
  • Es el sexto país en diversidad de mariposas.
  • En cuanto a la flora, Ecuador es el país de América del Sur que más variedad de especies de plantas tiene por cada unidad de territorio.

Además, es importante saber que muchas de las especies de flora y fauna que habitan en el territorio ecuatoriano son endémicas; es decir, que existen únicamente en nuestro país. En las islas Galápagos, por ejemplo, hay 57 especies de aves endémicas que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo.

Sin embargo, la intervención humana en los espacios naturales es una gran amenaza para la diversidad biológica. Algunas especies han desaparecido y muchas otras están en peligro de extinción por causa de acciones humanas como la deforestación, el comercio de especies silvestres, la cacería ilegal y la destrucción de espacios naturales para dedicarlos a la agricultura o la ganadería. Una de esas especies en peligro crítico es el cóndor andino, se calcula que quedan menos de 50 cóndores libres en territorio ecuatoriano.

Lectura adaptada del libro: Manual de Educación Ambiental, de Hortencia Bustos Lozano, publicado por Universidad Andina y Corporación Editora Nacional, 2008, pp.46-52

8. Con base en el contenido de la lectura, explico si cada uno de los siguientes enunciados es verdadero o falso.

  • Solamente hay especies endémicas en las islas Galápagos.
  • El tamaño del territorio ecuatoriano permite que sea un país megadiverso.
  • El cóndor es una especie que prácticamente ha desaparecido en el Ecuador.
  • La intervención humana es la principal causa de la extinción de especies.
  • El Ecuador ocupa el segundo lugar en el mundo en diversidad de mariposas.