Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 51 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Sigo el proceso

Cargando Página 51 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 51 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Pregunta Página 51
¿Qué sentimientos experimenté al observar el primero y el segundo video?

Datos para la resolución:

Piensa en cómo cada video te hizo sentir y por qué. Considera las imágenes, música y mensajes comunicados. Puedes reflexionar sobre la alegría o admiración por el primer video y la tristeza o impotencia por el segundo.

Explicación

Al observar el primer video, pude sentir esperanza y alegría al ver cómo se rescata y libera al cóndor Felipe, devolviéndole a su hábitat natural. En el segundo video, la sensación podría ser de tristeza y reflexión por la muerte de Felipe, recordando la fragilidad de la vida silvestre y la importancia de su conservación.

Pregunta Página 51
¿Qué actitudes demostraron las personas que observé en ambos videos?

Datos para la resolución:

Observa cómo las personas interactúan con el cóndor Felipe. Analiza si muestran preocupación, alegría, tristeza o reflexión, dependiendo del contexto de cada video.

Explicación

En el primer video, las personas mostraron actitudes de cuidado, dedicación, y compromiso hacia la conservación del cóndor. En el segundo video, se percibe una actitud de duelo y reflexión sobre la importancia de proteger a las especies en peligro.

Pregunta Página 51
¿Qué puedo hacer para contribuir a la conservación de la diversidad biológica del Ecuador? ¿Y qué pueden hacer los adultos de mi entorno?

Datos para la resolución:

Reflexiona sobre acciones concretas que puedes llevar a cabo, como participar en programas de voluntariado o campañas de sensibilización. Piensa también en cómo los adultos pueden influir desde su posición con iniciativas más grandes.

Explicación

Yo puedo comenzar por informarme sobre las especies en peligro, participar en actividades de reforestación y reciclar. Los adultos pueden apoyar a las organizaciones de conservación, promover la educación ambiental y adoptar prácticas sostenibles en sus vidas diarias.

Pregunta Página 51
¿Considero que la historia de Felipe es única o se trata de una realidad que se repite con otras especies de animales?

Datos para la resolución:

Investiga sobre otras historias de especies en peligro para comparar las experiencias. Considera los esfuerzos de conservación a nivel local e internacional y cómo estos casos pueden ser similares o diferentes.

Explicación

La historia de Felipe puede no ser única, ya que muchas especies enfrentan desafíos similares en su conservación. Sin embargo, cada especie tiene su propio contexto y dificultades, lo que hace que cada caso sea especial de alguna manera.

Pregunta Página 51
¿Qué motivos tuvieron los autores de los videos?

Datos para la resolución:

Reflexiona sobre el mensaje principal de los videos. Considera si buscan informar, educar, emocionar o motivar a la acción y qué impacto desean generar en su audiencia.

Explicación

Probablemente los autores quisieron concienciar sobre la importancia de la conservación de especies como el cóndor, generar empatía hacia el medio ambiente y promover acciones para su protección.

Pregunta Página 51
¿Qué argumentos presentan los autores de cada video? los comento con mi clase.

Datos para la resolución:

Visualiza cada video y toma notas sobre los argumentos principales presentados. Discute con tus compañeros qué partes son más impactantes o persuasivas y por qué los autores podrían haber elegido esos argumentos.

Explicación

En clase, analizamos que el primer video presenta argumentos sobre el valor de la vida silvestre y el éxito de los esfuerzos de rescate. Mientras que el segundo video subraya la fragilidad de las especies en peligro y la necesidad urgente de protección.

Contenido Página 51 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

  1. Observo en Internet los siguientes videos y converso con mi clase:
    • Rescate y liberación del cóndor Felipe: http://www.youtube.com/watch?v=2Kycsd1cpU8
    • Muerte de Felipe: http://www.youtube.com/watch?v=1KY1HfRmxv4
  2. Reflexiono y respondo las siguientes preguntas con mi criterio personal:
    • ¿Qué sentimientos experimenté al observar el primero y el segundo video?
    • ¿Qué actitudes demostraron las personas que observé en ambos videos?
    • ¿Qué puedo hacer para contribuir a la conservación de la diversidad biológica del Ecuador? ¿Y qué pueden hacer los adultos de mi entorno?
    • ¿Considero que la historia de Felipe es única o se trata de una realidad que se repite con otras especies de animales?
    • ¿Qué motivos tuvieron los autores de los videos?
    • ¿Qué argumentos presentan los autores de cada video? los comento con mi clase.
  3. Trabajo en grupo. Escogemos dos de las siguientes alternativas e indagamos sobre ellas en libros o en el Internet:
    • ¿Qué especies endémicas de reptiles habitan en las islas Galápagos?
    • ¿Qué especies de mamíferos propios de la selva amazónica están en peligro de desaparecer y por qué?
    • Un ejemplo de institución que trabaje por la conservación de la diversidad biológica del Ecuador.
    • ¿Qué especies de aves son endémicas del Ecuador continental?
    • Una historia exitosa de rescate y liberación de un animal silvestre.
  4. Exponemos en clase los resultados de la indagación. Utilizamos recursos que nos apoyen para exponer de manera ilustrativa e interesante.
  5. Averiguo el nombre de por lo menos cinco especies endémicas del archipiélago de Galápagos. Dibujo un mapa de las islas y, pego, donde corresponda, recortes con imágenes de esas cinco especies endémicas.