Página 57 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Mejoro mi habilidad para escribir
Resolución Página 57 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Datos para la resolución:
Explicación
El texto de la derecha suena mejor cuando se lee en voz alta porque tiene una correcta concordancia de género y número, lo cual facilita la pronunciación y comprensión.
Datos para la resolución:
Explicación
El texto de la derecha se comprende mejor porque está bien escrito con concordancia adecuada, lo que hace el mensaje claro y coherente.
Datos para la resolución:
Explicación
El texto del recuadro izquierdo tiene varios errores de concordancia, con palabras que no coinciden en género y número, lo cual dificulta su comprensión.
Datos para la resolución:
Explicación
- "Los árboles crecen rápidamente."
Datos para la resolución:
Explicación
- "Los carros avanzan por la avenida."
Datos para la resolución:
Explicación
- "La casa es blanca."
Datos para la resolución:
Explicación
- "El perro valiente protege su hogar."
Datos para la resolución:
Explicación
- "Las flores amarillas adornan el jardín."
Datos para la resolución:
Explicación
- "La niña salta de alegría."
Contenido Página 57 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
6. Comparo ambos textos y respondo las preguntas.
El vegetación varía de acuerdo con las pisos climáticas. En los zonas altas crece las flora propia del páramos: musgos, líquenes y la sorprendente chuquiragua. A medida que disminuye la alturas, empieza la bosque de montaña con helechos, remierllos, alisos y unas riqueza de flora extraordinarias. Y en la zonas baja reina la inmenso bosque tropical húmedo.
La vegetación varía de acuerdo con los pisos climáticos. En las zonas altas crece la flora propia del páramo: musgos, líquenes y la sorprendente chuquiragua. A medida que disminuye la altura, empieza el bosque de montaña con helechos, remierllos, alisos y una riqueza de flores extraordinaria. Y en las zonas bajas reina el inmenso bosque tropical húmedo.
- ¿Cuál de los dos textos suena mejor cuando lo lees en voz alta? ¿Por qué?
- ¿Cuál de los dos textos se comprende mejor? ¿Por qué?
- ¿Qué ocurre con el texto del recuadro izquierdo?
7. Leo y reflexiono.
En una oración, las palabras se relacionan teniendo en cuenta el género (masculino o femenino) y el número (singular o plural). Al comunicarnos, debemos tomar en cuenta la relación correcta de género y número entre las palabras, lo cual se denomina concordancia.
La concordancia debe existir en los siguientes casos:
- Entre el artículo y el sustantivo
Ejemplo: la neblina – el aguacero - Entre el sustantivo y el adjetivo
Ejemplo: cabello largo – falda corta - Entre el sustantivo y el verbo
Ejemplo: niña salta – niños patinan
8. Formulo oraciones que tengan ejemplos de los siguientes casos de concordancia:
- Artículo masculino plural – sustantivo masculino plural
- Sustantivo masculino plural – verbo en plural
- Artículo femenino singular – sustantivo femenino singular
- Sustantivo masculino singular – adjetivo masculino singular
- Sustantivo femenino plural – adjetivo femenino plural
- Sustantivo femenino singular – verbo en singular