Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 56 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Mejoro mi habilidad para escribir

Cargando Página 56 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 56 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Pregunta Página 56
4. Leo estos párrafos, señalo los conectores y digo de qué tipo son.

Datos para la resolución:

Para identificar los conectores en los párrafos dados, primero debes leer detenidamente el texto y buscar palabras que conecten ideas o frases. Los conectores tienen diferentes tipos de funciones, como añadir información (adición), contrastar ideas (contraste), o indicar causa y efecto (causalidad). Subraya las palabras que entiendas cumplen estas funciones, y luego determina a qué tipo de conector corresponde cada una. Revisar ejemplos similares te puede ayudar a mejorar en la identificación de los conectores.

Explicación

Conectores encontrados:

  • que - Conector de subordinación.
  • para - Conector de propósito.
  • pero - Conector de contraste.
  • Entonces - Conector de secuencia.
  • donde - Conector de lugar.
  • y - Conector de adición.
  • en cambio - Conector de contraste.
  • por ello - Conector de causa-consecuencia.
  • porque - Conector causal.
Pregunta Página 56
5. Escribo en mi cuaderno dos párrafos narrativos. Encierro los conectores y subrayo los verbos de acción que señalan los hechos ocurridos.

Datos para la resolución:

Para escribir párrafos narrativos, piensa en una pequeña historia o situación que quieras describir. Usa conectores para unir ideas y avanzar la narrativa. Los verbos de acción ayudan a contar lo que sucede y deben estar subrayados. Encierra los conectores y asegúrate de que se usan de manera que clarifiquen y mejoren la fluidez del texto. Un párrafo narrativo cuenta una pequeña historia o parte de una historia y tiene una secuencia clara. Practica escribiendo sobre diferentes situaciones cotidianas para mejorar.

Explicación

Ejemplo de párrafos narrativos:

El pequeño lobo corrió por el bosque y ladró a la luna. Al día siguiente pero, descubrió que el bosque estaba porque el río se había desbordado.

Lucía despertó temprano para prepararse para la clase. Entonces, desayunó rápido y salió de casa para no llegar tarde.

Contenido Página 56 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

4. Leo estos párrafos, señalo los conectores y digo de qué tipo son.

Una leyenda de Cotopaxi cuenta que un cóndor fue enviado por la divinidad para rescatar a una joven que se dedicaba al pastoreo de ovejas y que era maltratada por su familia. Ella se convertiría en la mujer cóndor y daría a luz a los mensajeros del Universo. La familia logró evitar que el cóndor la atrapara; pero la joven se enamoró del ave y quiso escapar. Entonces, el cóndor volvió a la aldea y consiguió llevársela. Sobrevoló la laguna del Quilotoa y se dirigió hasta lo más alto del páramo donde finalmente ella se transformó en la mujer cóndor y vivieron juntos hasta la muerte.

En Imbabura, en cambio, se cuenta que el señor Apu Kuntur fue escogido por el gran dios Inti como su mensajero; por ello, el cóndor atraviesa el arcoíris y lleva bajo su ala las mentes de aquellos que contaminan la tierra, trasladándolos al otro lado de los cielos para purificar a la Pachamama.

El oso de anteojos habita en toda la cordillera de los Andes. En 2004 se consideraba que en Sudamérica quedaban unos 18 000 osos de anteojos libres en las montañas. Esta especie enfrenta problemas graves por la pérdida de su hábitat debido a la deforestación y la cacería ilegal. La gente mata a los osos de anteojos porque los considera una amenaza para su ganado y sus cultivos. Es otra especie que pronto puede desaparecer de las montañas andinas.

5. Escribo en mi cuaderno dos párrafos narrativos. Encierro los conectores y subrayo los verbos de acción que señalan los hechos ocurridos.