Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 63 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Leyenda de Etsa

Cargando Página 63 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 63 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Pregunta Página 63
Leo y comparto, con mis compañeros y compañeras, mis opiniones al respecto.

Datos para la resolución:

Para compartir tus opiniones, primero lee atentamente la leyenda. Piensa en cómo te hizo sentir la historia y qué mensajes crees que transmite. Considera el valor de la amistad entre Etsa y la paloma y cómo sus acciones cambiaron el curso de los eventos. Luego, expresa tus pensamientos a tus compañeros y compáralos con los suyos. Esto puede abrir un diálogo interesante y hacer que aprendas algo nuevo.

Explicación

Es importante compartir nuestras opiniones sobre la leyenda de Etsa, ya que nos permite reflexionar sobre temas como la amistad y el perdón. Al discutirlo, podemos entender diferentes perspectivas y enriquecer nuestra comprensión de la historia.

Pregunta Página 63
Elaboramos títeres con material de reciclaje para narrar la leyenda. Visitamos un grado inferior y la presentamos.

Datos para la resolución:

Para hacer títeres, primero decide qué personajes vas a representar y reúne materiales como cartón, papel, pintura y cualquier otro material reciclado a mano. Corta y pinta las formas necesarias y pega las partes con cola o cinta adhesiva. Practicar la historia con tus amigos puede ayudar a mejorar la presentación. Cuando estás listo, visita un grado inferior, establece el escenario y narra la leyenda usando los títeres, asegurándote de mantener el interés de la audiencia.

Explicación

Crear títeres es una forma creativa de dar vida a los personajes de la leyenda de Etsa. Puedes usar materiales reciclados como cartón, papel y botellas plásticas. Una vez que tengas tus títeres listos, organiza una presentación de la leyenda para un grado inferior. Ensaya la narración para que sea clara y entretenida, y asegúrate de que todos los participantes estén involucrados en la puesta en escena.

Contenido Página 63 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

2. Leo y comparto, con mis compañeros y compañeras, mis opiniones al respecto.

Leyenda de Etsa

Anónimo
Informante: Anpam Karakrás

Iwia, un demonio terrible, desde siempre ha tenido la costumbre de atrapar a los shuar, meterlos en su enorme shigra y comérselos.

Fue así cómo, en cierta ocasión, atrapó y se comió a los padres de Etsa. Entonces, raptó al poderoso niño para tenerlo a su lado y, durante mucho tiempo, le hizo creer que él era su padre.

Cuando Etsa creció, todos los días salía a cazar para el insaciable Iwia, que siempre pedía pájaros a manera de postre. El muchacho regresaba con la gigantesca shigra llena de aves de todas las especies.

Una mañana, cuando apenas empezaba su cacería, descubrió que la selva estaba en silencio. Ya no había pájaros coloridos por ninguna parte. Solo quedaba la paloma Yáapankam, posada sobre las ramas de una malitagua.

Cuando Etsa y la paloma se encontraron en medio de la soledad, se miraron largamente.

—¿Me vas a matar a mí también? —preguntó Yáapankam.

—No —dijo Etsa—. Parece que he dejado toda la selva sin pájaros.

Etsa sintió que se le iban las fuerzas y se dejó caer sobre el colchón de hojas del piso. Entonces, Yáapankam voló hasta donde estaba Etsa y, al poco rato, a fuerza de estar juntos en medio de ese bullicioso silencio, se convirtieron en amigos.

Yáapankam aprovechó para contarle al muchacho la manera en que Iwia había matado a sus verdaderos padres. Entonces, nada ni nadie podía consolar a Etsa: lloraba con una mezcla de rabia y tristeza.

Cuando Yáapankam se dio cuenta de que Etsa empezaba a calmarse, le dijo:

—Muchacho, no puedes hacer nada para devolverle la vida a tus padres, pero aún puedes devolvérsela a los pájaros.

—¿Cómo? —dijo Etsa.

—Introduce en la cerbatana las plumas de los pájaros que has matado y sopla.

El muchacho lo hizo y de inmediato empezaron a salir miles de pájaros de todos los colores que levantaron el vuelo y con su alegría poblaron nuevamente la selva.

En equipo

Elaboramos títeres con material de reciclaje para narrar la leyenda. Visitamos un grado inferior y la presentamos.