Página 66 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
El sapo Kuartam
Resolución Página 66 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Datos para la resolución:
Explicación
Luego de leer estas leyendas, comparte tus opiniones reflexionando sobre cómo estas historias muestran las creencias culturales. Comenta sobre los valores y advertencias en ellas, como la admiración por la naturaleza y las consecuencias de las acciones humanas.
Contenido Página 66 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
El delfín rosado
Anónimo
Esta tradición es más común entre los pueblos kichwas, especialmente en el norte de la Amazonía ecuatoriana y en las áreas en las que se encuentran poblaciones de delfines rosados.
Dice la leyenda que el origen de este singular animal fue un joven guerrero indígena, a quien uno de sus dioses, envidioso de sus atributos masculinos, lo condenó a vivir en los ríos y lagos de la Amazonía en forma de delfín.
Desde entonces, este mamífero acuático ha sido fuente de especial fascinación para todos.
Según las tradiciones locales, en tiempos de fiestas, cuando todos están entregados a la celebración, la bebida y el baile, los delfines salen del río en forma de hombres atractivos y vestidos de blanco, cubiertos por un sombrero, y mientras los hombres se emborrachan, ellos enamoran con sus encantos a las mujeres jóvenes de la comunidad.
Tan en serio se toma esta leyenda que en muchos casos se acredita la paternidad de los niños sin padre a los delfines.
El sapo Kuartam
Esta leyenda pertenece a la cultura shuar y habla de una variedad grande de sapo o rana que habita en los árboles del bosque tropical. Si es objeto de provocación o burla, se transforma en tigre y se come al agresor.
Cuenta la historia que un cazador que salió a una de sus faenas en el bosque y pese a las advertencias que le había hecho su mujer, al escuchar el peculiar sonido de este sapo (algo así como “kuaaar taaaamm”), no vaciló en imitarlo de manera repetitiva y burlona.
De pronto y sin darle tiempo a nada, el joven cazador se vio atacado desde el propio árbol de donde provenía el sonido de la rana por un enorme tigre, el cual lo destrozó y se comió parte de él.
Al percatarse la mujer del cazador de lo sucedido, acudió al árbol en el que habitaba este batracio y al encontrar los restos de su esposo decidió vengarse del animal, para lo cual tumbó el árbol y murió el sapo, que para entonces tenía un enorme vientre.
La mujer lo abrió y encontró en su interior los demás restos de su marido y aunque no lo pudo devolver a la vida se vengó del malévolo sapo Kuartam que se transformaba en tigre.