Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 67 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Cargando Página 67 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 67 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Pregunta Página 67
¿Dónde buscamos información?

Datos para la resolución:

Para encontrar información sobre las leyendas, utiliza libros en bibliotecas o busca en Internet y enciclopedias. También puedes hablar con personas que conozcan bien las leyendas, como maestros o familiares. Asegúrate de tomar notas y escribir lo que encuentres en hojas A4 para entregar a tu grupo.

Explicación

Recopilamos la información de dos tipos de fuentes:

  • Fuentes bibliográficas: Incluyen bibliotecas, Internet, enciclopedias y librerías.
  • Entrevistas: Se pueden realizar a personas clave como nuestras familias, docentes, organizaciones culturales y autoridades locales.

Cada estudiante debe registrar al menos tres leyendas de la región que eligió, escribiéndolas en hojas de papel bond A4.

Contenido Página 67 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Álbum de las leyendas de 5to año

Primero: ¿Cómo nos organizamos?

Nos organizamos en tres grupos y elegimos la región del país sobre la que vamos a investigar sus leyendas. Un grupo elige la Costa y Galápagos; otro, la Sierra; y otro, la Amazonía.

Cada grupo elige al compañero o compañera responsable de recopilar los trabajos del grupo en carpetas.

Cada grupo, a su vez, se subdivide en grupos de tres o cuatro para cubrir de mejor manera toda la región. Nos podemos dividir por provincias. Es decir, uno o dos estudiantes eligen una provincia de la región que les tocó; o por sectores; por ejemplo: un grupo se encarga de las leyendas urbanas; otro, de las leyendas rurales; o por temas: leyendas de animales, leyendas sobre la naturaleza, etcétera.

Segundo: ¿Dónde buscamos información?

Recopilamos la información de dos tipos de fuentes:

  • Fuentes bibliográficas: bibliotecas, Internet, enciclopedias y librerías.
  • Entrevistas a personas clave como: nuestras familias, docentes, organizaciones culturales, autoridades locales, etcétera.

Cada estudiante debe registrar por lo menos tres leyendas de la región que eligió. Debemos escribir las leyendas en hojas de papel bond A4 y entregar al responsable del grupo.

Tercero: ¿Cómo organizamos la información recogida?

Cada grupo lee las leyendas recogidas y selecciona las más representativas. Si hay leyendas repetidas, escoge la mejor versión.

Una vez seleccionadas las leyendas más importantes de cada región, se procede a una edición colectiva. Es decir, leemos cada leyenda en clase, la analizamos con la ayuda de nuestro docente, y corregimos las faltas de ortografía y sintaxis.

Cuando todas las leyendas estén corregidas y editadas, procedemos a pasarlas a limpio. Luego, las anillamos como en un libro, según muestran los gráficos.

Por último, podemos entregar nuestro álbum a la biblioteca para que lo puedan disfrutar todos los compañeros y compañeras de la escuela.

Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque

Respondo las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto.

  • ¿Puedo nombrar algunas características de las leyendas?
  • ¿Puedo narrar oralmente y por escrito una leyenda de mi país?