Página 95 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Los chigualos

Cargando Página 95 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 95 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Pregunta Página 95
¿Reconozco si tienen rima consonante o asonante?

Datos para la resolución:

Para reconocer el tipo de rima, sigue estos pasos:
  1. Observa las palabras finales de cada verso.
  2. Compara los sonidos finales:
    • Rima consonante: Coinciden todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada.
    • Rima asonante: Coinciden solo las vocales a partir de la última vocal acentuada.
  3. Léelos en voz alta para escuchar mejor los sonidos y compararlos.
Por ejemplo, en 'derritiendo' y 'despidiendo', solo coinciden las vocales 'ie-o', indicando rima asonante. En cambio, 'compadre' y 'subir' suenan diferente al final, estableciendo que no tienen rima, pero el siguiente verso 'dormir' puede mostrar rima consonante con 'subir'.

Explicación

Leyendo los ejemplos de cada tipo de poesía:

Chigualos:

  • Las velas de esperma ya se van derritiendo / y el niñito Dios se va despidiendo. - Rima asonante
  • Comadre, compadre, ya pueden subir / a dejar al niño que ya se va a dormir. - Rima consonante
  • Cuatro por aquí, cuatro por allá, / ataje al niño que ya se nos va. - Rima asonante

Coplas:

  • Cuando pasé por tu casa me tiraste un limón, / la pepita fue a los ojos y el zumo al corazón. - Rima consonante
  • Amores y dinero quitan el sueño; / yo como no los tengo muy bien que duermo. - Rima asonante
  • Cuando salí de mi tierra de nadie me despedí, / solo de una pobre vieja que estaba moliendo ají. - Rima consonante

Arrullos:

  • Entrando a la iglesia me encontré un tesoro: / a Virgen de plata y el Niñito de oro. - Rima consonante
  • Dicen que en Belén hay mucho que ver, / la cucarachita aprendiendo a leer. - Rima consonante
  • En una canoa viene navegando, / vamos compañeros que ha nacido el Niño. - Rima asonante

Contenido Página 95 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Los chigualos

Son una clase de arrullos y villancicos que se cantan y recitan en velorios de niños o en las celebraciones del niño Jesús.

Las coplas

Son pequeñas poesías en estrofas de hasta ocho versos, que a veces se cantan. No tienen título y llevan rimas o enlaces cómicos entre cada verso.

Los arrullos

La letra de los arrullos posee fuertes contenidos mágico-religiosos. Con el canto se busca “abrir el cielo” para la entrada de un niño que murió; “traer el santo a la fiesta” para agradecerle y en parte conseguir sus favores; “poner de nuestra parte al Niño Dios”. Son pequeñas poesías que se cantan en el marco de celebraciones religiosas.

5. Leo los ejemplos de chigualos y reconozco si tienen rima consonante o asonante.

Las velas de esperma ya se van derritiendo y el niñito Dios se va despidiendo.
Comadre, compadre, ya pueden subir a dejar al niño que ya se va a dormir.
Cuatro por aquí, cuatro por allá, ataje al niño que ya se nos va.

6. Leo los ejemplos de coplas y reconozco si tienen rima consonante o asonante.

Cuando pasé por tu casa me tiraste un limón, la pepita fue a los ojos y el zumo al corazón.
Amores y dinero quitan el sueño; yo como no los tengo muy bien que duermo.
Cuando salí de mi tierra de nadie me despedí, solo de una pobre vieja que estaba moliendo ají.

7. Leo los ejemplos de arrullos y reconozco si tienen rima consonante o asonante.

Entrando a la iglesia me encontré un tesoro: a Virgen de plata y el Niñito de oro.
Dicen que en Belén hay mucho que ver, la cucarachita aprendiendo a leer.
En una canoa viene navegando, vamos compañeros que ha nacido el Niño.