Página 20 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado
Plantas sin semilla
Resolución Página 20 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado
Datos para la resolución:
Las plantas sin semilla no producen semillas, sino esporas que son capaces de desarrollarse en nuevas plantas cuando caen en suelo húmedo y sombreado. Las esporas son generalmente dispersadas por el viento. Después de germinar, las esporas producen una estructura llamada gametofito, que a menudo es pequeña y vive en el suelo o sobre otras plantas.
- Ejemplo: Helechos, que tienen estructuras llamadas soros en la parte inferior de sus hojas donde se generaran las esporas.
- Concepto clave: Alternancia de generaciones.
Explicación
Las plantas sin semilla, como los helechos y los musgos, generalmente se reproducen mediante esporas. Las esporas son estructuras reproductivas que se liberan al ambiente y, al caer en condiciones adecuadas de humedad y temperatura, germinan para formar una nueva planta. Este tipo de reproducción se basa en el ciclo de vida conocido como alternancia de generaciones, donde hay una fase esporofítica (reproductora de esporas) y una fase gametofítica (reproductora de gametos).
Datos para la resolución:
La humedad del suelo es crucial para la reproducción y el crecimiento de las plantas sin semilla. Estos organismos suelen habitar ambientes húmedos, como bosques y áreas próximas a cuerpos de agua. La presencia de agua es fundamental para el movimiento de las gametas, especialmente en musgos y helechos.
- Concepto clave: Necesidad de ambientes húmedos.
- Importancia de la hidratación para el proceso reproductivo gametofítico.
Explicación
Las plantas sin semilla, como los helechos y los musgos, requieren condiciones de humedad para su reproducción y desarrollo debido a que sus esporas necesitan un ambiente húmedo para germinar y crecer. La humedad del suelo también ayuda a las fases gametofíticas de estas plantas, que a menudo son más dependientes del agua para transferir gametos.
Datos para la resolución:
La reproducción por esquejes es común en plantas ornamentales como los geranios. Los pasos para reproducir geranios incluyen cortar un segmento de tallo sano, remover las hojas inferiores y colocar el corte en agua o directamente sobre sustrato húmedo. Se debe asegurar que el ambiente sea cálido para facilitar el enraizamiento.
- Método: Esquejes.
- Técnica: Corte y plantación.
Explicación
El geranio se reproduce principalmente de manera asexual mediante esquejes. Al cortar un tallo joven del geranio y colocarlo en tierra húmeda, este puede desarrollar raíces y crecer como una nueva planta. Este método es eficiente para propagar geranios, manteniendo las características de la planta madre.
Contenido Página 20 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado
Tema 2: Plantas sin semilla
1. ¿Cómo se reproducen las plantas sin semillas?
2. ¿Qué relación existe entre las plantas sin semilla y la humedad del suelo?
3. ¿Cómo se reproduce un geranio?