Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 32 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

Ecosistemas del Ecuador

Cargando Página 32 - Libro de Ciencias Naturales...

Resolución Página 32 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

Pregunta Página 32
Diseño un plan de conservación para un ser vivo que habita en mi región y necesite atención. Utilizo las siguientes estrategias y considero las características de su hábitat y su relación con otras especies:

Datos para la resolución:

Para diseñar un plan de conservación, primero elige un ser vivo específico que habita en tu región. Investiga las características de su hábitat y sus relaciones con otras especies. Asegúrate de comprender cómo los recursos hídricos y los ecosistemas afectan su supervivencia. Las estrategias para la conservación pueden incluir la restauración de hábitats, la gestión del agua, la protección contra desastres y el manejo del uso de la tierra.

Por ejemplo, si escoges una especie que habita en un área costera, considera la restauración de manglares. Si es una especie de montaña, el manejo de cuencas hidrográficas puede ser crucial. Marca pasos claros y resalta la importancia de las acciones comunitarias y el conocimiento local.

Explicación

Para diseñar un plan de conservación para un ser vivo en mi región, primero identificaré el ser vivo que necesita atención. Luego, aplicaré las estrategias proporcionadas para asegurar su protección. Por ejemplo:

  • Realizar un estudio para entender el papel del agua y la vegetación en el hábitat del ser vivo.
  • Implementar programas de reforestación en áreas críticas para prevenir la erosión y mejorar la calidad del agua.
  • Desarrollar sistemas de alerta temprana para desastres naturales que puedan afectar la zona.
  • Crear cortafuegos naturales mediante la gestión adecuada de matorrales y arbustos.
  • Promover la diversidad genética mediante la agricultura sostenible, involucrando a la comunidad local en prácticas agrícolas resilientes.
  • Establecer y mantener áreas protegidas que aseguren el sustento de servicios ecosistémicos esenciales.

Contenido Página 32 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

Indago y profundizo:

Investigo en fuentes confiables sobre las causas de la contaminación ambiental en el Ecuador.

4. Diseño un plan de conservación para un ser vivo que habita en mi región y necesite atención. Utilizo las siguientes estrategias y considero las características de su hábitat y su relación con otras especies:

  • Manejo integrado del recurso hídrico reconociendo el rol de las cuencas hidrográficas, los bosques y la vegetación asociada en la regulación de los flujos de agua.
  • Reducción del riesgo de desastres mediante la restauración de hábitats costeros, como los manglares. Esta puede ser una medida eficaz contra las tormentas, la intrusión salina y la erosión.
  • Manejo de matorrales y arbustos para evitar los incendios forestales.
  • Establecimiento de sistemas agropecuarios diversos, basados en el conocimiento local sobre cultivos, prácticas específicas y variedades de ganado, junto con el mantenimiento de la diversidad genética de los cultivos agrícolas, garantiza el suministro de alimentos en situaciones de cambios climáticos.
  • Establecimiento y manejo efectivo de sistemas de áreas protegidas para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos que contribuyen a incrementar la resiliencia contra el cambio climático.