Página 40 - Libro de Ciencias Naturales de Sexto Grado
Ecosistemas del Ecuador
Resolución Página 40 - Libro de Ciencias Naturales de Sexto Grado
Pregunta Página 40
¿A qué grupo de animales invertebrados corresponde cada especie descrita?
Datos para la resolución:
Para identificar a qué grupo de invertebrados pertenece cada especie, analiza las características mencionadas. Por ejemplo, las esponjas suelen tener cuerpos con muchos poros, los cnidarios tienen tentáculos urticantes, los moluscos pueden tener conchas y los equinodermos tienen simetría radial.
Explicación
Respuesta:
- Especie 1: Esponjas (Poriferos), ya que tienen cuerpos en forma de sacos con poros y carecen de tejidos.
- Especie 2: Cnidarios, porque tienen cuerpos blandos con tentáculos que contienen sustancias tóxicas.
- Especie 3: Moluscos (Bivalvos), ya que tienen cuerpos compuestos por dos conchas que protegen sus cuerpos blandos.
- Especie 4: Equinodermos, debido a su exoesqueleto dividido en cinco partes.
Pregunta Página 40
Completo el siguiente organizador gráfico con las principales amenazas que enfrentan los animales invertebrados en el Ecuador.
Datos para la resolución:
Piensa en cómo las actividades humanas, como la contaminación y la deforestación, afectan a los invertebrados. Además, el cambio climático altera sus hábitats naturales.
Explicación
Respuesta:
- Contaminación de su hábitat
- Cambio climático
- Destrucción de ecosistemas naturales
- Sobreexplotación y pesca excesiva
Pregunta Página 40
Explico la importancia de las plantas sin semillas para los ecosistemas.
Datos para la resolución:
Las plantas sin semillas suelen ser pioneras en ambientes. Examina cómo su capacidad de aglutinar suelos y formar biomas clave contribuye a la estabilidad del ecosistema.
Explicación
Respuesta:
Las plantas sin semillas, como los musgos y helechos, son esenciales para los ecosistemas porque:
- Ayudan a prevenir la erosión del suelo al retenerlo con sus raíces.
- Contribuyen a crear hábitats para otros organismos, como insectos y animales pequeños.
- Participan en el ciclo del agua al absorber y liberar humedad.
- Sostienen procesos de descomposición, lo cual enriquece el suelo con nutrientes.
Pregunta Página 40
Menciono los principales problemas ambientales de mi localidad y propongo medidas que se deben implementar para solucionarlos.
Datos para la resolución:
Identifica los problemas ambientales específicos de tu entorno. Considera la contaminación, la pérdida de biodiversidad y los desechos, y piensa en soluciones prácticas que la comunidad pueda implementar.
Explicación
Ejemplo de Respuesta:
Entre los problemas ambientales comunes están la contaminación del aire por vehículos, basura en espacios públicos y deforestación. Algunas posibles soluciones incluyen:
- Implementar programas de reciclaje y gestión adecuada de residuos.
- Promover el uso de transporte público o bicicletas para reducir las emisiones.
- Reforestación de áreas degradadas para mejorar la calidad del aire y recuperar hábitats.
Contenido Página 40 - Libro de Ciencias Naturales de Sexto Grado
Evaluación Sección 1
1. Completo lo siguiente:
Un grupo de científicos encuentran en las costas de Manabí cuatro especies de animales invertebrados. Los caracterizan de la siguiente manera:
- Especie 1: cuerpo en forma de sacos con muchos poros, carecen de tejidos.
- Especie 2: cuerpo blando con tentáculos que contiene sustancias tóxicas, se mueve con las corrientes de agua.
- Especie 3: cuerpo compuesto por dos conchas, que cierran para proteger sus cuerpos blandos.
- Especie 4: cuerpo duro con exoesqueleto dividido en cinco partes.
De acuerdo a lo anterior, respondo:
¿A qué grupo de animales invertebrados corresponde cada especie descrita?
- Especie 1: ________________
- Especie 2: ________________
- Especie 3: ________________
- Especie 4: ________________
2. Completo el siguiente organizador gráfico con las principales amenazas que enfrentan los animales invertebrados en el Ecuador.
[Imagen 1: Organizadores gráficos vacíos]
3. Explico la importancia de las plantas sin semillas para los ecosistemas.
...
4. Menciono los principales problemas ambientales de mi localidad y propongo medidas que se deben implementar para solucionarlos.
...
Ciencias Naturales