Página 45 - Libro de Ciencias Naturales de Sexto Grado
Salud integral
Resolución Página 45 - Libro de Ciencias Naturales de Sexto Grado
Datos para la resolución:
Para analizar los cambios durante la pubertad, observa cómo los cambios físicos afectan las emociones y las relaciones sociales. Por ejemplo, el crecimiento del vello facial o el inicio del ciclo menstrual generan cambios psicológicos al transformar la percepción de sí mismos. Estos cambios también influyen en cómo se relacionan con sus pares y en la conformación de su identidad.
Ejemplos para considerar:
- ¿Cómo cambia la autoestima en esta etapa?
- ¿De qué manera se manifiestan las emociones o las relaciones sociales diferentes respecto a la niñez?
- Los grupos de amigos pueden cambiar con base en intereses compartidos, como deportes o música.
Explicación
Conclusión a: Durante la pubertad, tanto en hombres como en mujeres, ocurren cambios físicos significativos que preparan el cuerpo para la reproducción. Estos incluyen el desarrollo de características sexuales secundarias, como el vello facial en los hombres y la menstruación en las mujeres.
Conclusión b: A nivel psicológico, ambos sexos experimentan un aumento de la curiosidad y comienzan a formar identidades más completas e independientes. Esto es crucial para su desarrollo como individuos autónomos.
Conclusión c: Socialmente, los adolescentes inician el proceso de consolidación de una identidad sexual y afectiva, y se integran a grupos que les brindan apoyo y comparten intereses comunes, lo que es vital para su desarrollo emocional.
Contenido Página 45 - Libro de Ciencias Naturales de Sexto Grado
3. Analizo la relación entre los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que se presentan en la pubertad con la información del siguiente cuadro y establezco tres conclusiones:
Masculino
- Cambios Biofisiológicos:
- Aparece vello facial.
- Aumenta el vello en brazos, piernas y axilas.
- Posible acné (debido a los cambios hormonales).
- La voz se hace más grave.
- Los hombros se ensanchan.
- Aparece vello púbico.
- El vello del pecho se vuelve más espaciado.
- Mayor transpiración.
- Los testículos y el pene aumentan de tamaño.
- El cabello y la piel se vuelven más grasos.
- Aumenta el peso y la altura.
- Las manos y pies también crecen.
- Inicia la capacidad reproductora.
- Se presenta la eyaculación.
- Cambios Psicológicos:
- Aparece una mayor curiosidad para conocer el mundo que lo rodea.
- Se siente unido al grupo del sexo elegido como referente, en el que se identifican.
- Tiene opiniones propias y críticas sobre el amor, los estudios, sus amigos, su familia, etc.
- Cambios Sociales:
- Se sigue formando y consolidando la identidad sexual y afectiva.
- De un grupo más numeroso como 'la pandilla' se pasa a formar grupos pequeños.
Femenino
- Cambios Biofisiológicos:
- La piel se vuelve más grasa.
- Aumenta el vello en brazos, piernas y axilas.
- Mayor transpiración.
- Posible acné (debido a los cambios hormonales).
- La voz se vuelve algo más grave.
- Los pechos y las caderas aumentan de tamaño y se redondean.
- Los órganos sexuales aumentan de tamaño.
- Inicia la capacidad reproductora.
- Se presenta la menstruación.
- Cambios Psicológicos:
- Aparece una mayor curiosidad para conocer el mundo que la rodea.
- Se siente unida al grupo del sexo elegido como referente, en el que se identifican.
- Tiene opiniones propias y críticas sobre el amor, los estudios, los amigos, la familia, etc.
- Cambios Sociales:
- Se sigue formando y consolidando la identidad sexual y afectiva.
- Puede diferenciar el rol de cada una de las personas que la rodean, formando grupos pequeños.
Conclusiones:
- a.
- b.
- c.