Página 144 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Encuentros y desafíos: historia interreligiosa en Oriente Medio
Resolución Página 144 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Ejemplo: Si estudias historia, crea hojas de resumen que contengan fechas clave y eventos importantes.
Explicación
- Implementar técnicas de organización del tiempo, como el uso de agendas o aplicaciones de planificación.
- Crear un ambiente de estudio libre de distracciones, asegurando buena iluminación y un espacio cómodo.
- Utilizar métodos de estudio activos, como mapas mentales o resúmenes, para mejorar la comprensión y retención de información.
- Incorporar descansos regulares usando la técnica Pomodoro para mantener la concentración.
Datos para la resolución:
Explicación
- Matemáticas y Ciencias: El uso del álgebra para resolver problemas en física y calcular reacciones en química.
- Historia y Literatura: Identificar contextos históricos en obras literarias que proporcionan una mejor comprensión de los textos.
- Arte e Historia: Entender movimientos artísticos dentro de su contexto histórico y cultural, como el Renacimiento.
- Geografía y Economía: Comprender cómo la ubicación geográfica afecta las dinámicas económicas y políticas.
Datos para la resolución:
Explicación
- Usar habilidades de pensamiento crítico aprendidas en literatura para analizar fuentes históricas en estudios sociales.
- Aplicar el entendimiento de la evolución de especies en biología para comprender la diversidad genética y adaptaciones en ecología.
- Utilizar la lógica matemática para resolver problemas complejos en programación informática.
- Aprovechar las técnicas de medición de química en contextos de física práctica.
Contenido Página 144 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Desafío
En este desafío vamos a explorar y comprender el legado artístico y cultural del Islam, destacando la diversidad de expresiones artísticas y su impacto en diversas áreas de la civilización islámica.
Pasos:
- Investigación: investiga sobre las diversas formas de arte islámico, incluyendo arquitectura, caligrafía, pintura, música y poesía. Comprende cómo estas manifestaciones artísticas han evolucionado a lo largo de la historia islámica y cómo han influido en otras culturas.
- Examinación: analiza sobre la diversidad artística en diferentes regiones donde el Islam ha dejado su huella, como Al-Ándalus, Persia, el mundo otomano y la India. Compara y contrasta las expresiones artísticas en estas áreas, destacando las influencias locales y regionales.
- Exploración: explora la conexión entre el legado artístico islámico y los avances científicos. Investiga cómo la cultura islámica ha contribuido al desarrollo de la medicina, la astronomía, la matemática y otras disciplinas, y cómo esta influencia se refleja en las expresiones artísticas.
- Presentación: crea una presentación visual o escrita que destaque los aspectos más significativos del legado artístico y cultural del Islam. Puedes utilizar imágenes, diagramas y ejemplos específicos para ilustrar tus puntos.
Actividad para trabajo en grupo
a. Conformación de equipos: conformen grupos de 4 a 5 personas. Cada grupo elegirá una de las siguientes áreas del legado artístico y cultural del Islam para investigar a fondo:
- Arquitectura: mezquitas, palacios, madrazas, etc.
- Artes decorativas: caligrafía, cerámica, textiles, etc.
- Literatura: poesía, prosa, filosofía, etc.
- Ciencia y tecnología: avances en matemáticas, astronomía, medicina, etc.
b. Investigación: recopilen información sobre su tema elegido utilizando una variedad de fuentes, con el fin de obtener una comprensión profunda de la influencia islámica en el contexto del legado artístico y cultural del Islam.
c. Creación: creen una presentación multimedia que incluya imágenes, videos, texto y audio para comunicar sus hallazgos a la clase.
d. Exposición: presenten sus proyectos al resto de la clase, seguido de una sesión de preguntas y respuestas.
Piensa las respuestas a las siguientes interrogantes
¿Cuáles son los cambios que podrías hacer para mejorar tu forma de estudiar?
¿Puedes identificar conexiones entre lo que estás aprendiendo en diferentes asignaturas?
¿Cómo utilizas el conocimiento adquirido en una materia para entender otras?
Metacognición
- ¿Qué he aprendido?
- ¿Cómo lo he aprendido?
- ¿Para qué me ha servido?
- ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?