Página 123 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Compuestos oxigenados y grupos funcionales

Cargando Página 123 - Libro de Química...

Resolución Página 123 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 123
10. Investigo la cantidad de materia orgánica que desecho a la basura diariamente. A continuación, represento los datos obtenidos con sus porcentajes, en la tabla y gráfico, y formulo mis conclusiones sobre esta actividad.

Datos para la resolución:

Pista para desarrollar tu investigación

  • Durante al menos 3 días, separa tu basura orgánica (restos de comida, cáscaras, servilletas sucias, etc.) en bolsas distintas según categorías que tú mismo definas.
  • Pesa cada bolsa antes de desecharla. Si no tienes balanza, usa un recipiente graduado para medir volumen y conviértelo a masa aproximada.
  • Suma las masas por categoría y el total.
    Fórmula del porcentaje:
    $$\%\,\text{categoría} = \frac{m_{\text{categoría}}}{m_{\text{total}}}\times 100$$
  • Construye la tabla copiando exactamente estos tres encabezados: Categoría, Masa total (g) y Porcentaje (%).
  • Para el gráfico, un diagrama de pastel comunica bien los porcentajes; un gráfico de barras facilita la comparación de masas.
  • En las conclusiones reflexiona sobre:
    • ¿Cuál categoría predomina?
    • ¿Qué hábitos podrías cambiar para reducir esa fracción?
    • ¿Cómo podrías aprovechar la materia orgánica (compost, alimento para mascotas, biodigestor, etc.)?

Organiza la información de forma clara: primero la tabla, luego el gráfico, finalmente un párrafo con tus ideas principales.

Explicación

Análisis del problema

Se te pide desarrollar una pequeña investigación personal sobre tu basura orgánica diaria. Debes:

  1. Registrar la masa (o volumen) de la materia orgánica que desechas cada día, distinguiendo sus categorías.
  2. Calcular el porcentaje que representa cada categoría del total.
  3. Presentar la información en una tabla y un gráfico.
  4. Redactar conclusiones.

Resolución paso a paso (ejemplo)

  1. Recolección de datos (3 días de muestra):
    Se utilizaron bolsas separadas y una balanza de cocina para pesar la materia orgánica.
  2. Tabla de datos obtenidos
CategoríaMasa total (g)Porcentaje (%)
Restos de comida cocida45028,1
Cáscaras de frutas65040,6
Verduras marchitas30018,7
Filtros de café y bolsitas de té1509,4
Servilletas de papel503,1
Total1 600100 %

Cálculo de porcentaje (ejemplo para cáscaras de frutas):
$$\text{Porcentaje} = \frac{650\;\text{g}}{1\,600\;\text{g}}\times 100 \approx 40,6\%$$

  1. Gráfico: Se elaboró un gráfico de pastel donde cada sector representa el porcentaje de cada categoría. También podría usarse un gráfico de barras.
  2. Conclusiones (ejemplo):

Mis principales conclusiones son:

  • Las cáscaras de frutas representan la mayor fracción (≈41 %), lo que indica que puedo destinarlas al compostaje casero.
  • Los restos de comida cocida (≈28 %) podrían reducirse planificando mejor las porciones.
  • La suma de filtros de café y servilletas (≈12,5 %) muestra que una parte importante de mi basura orgánica proviene de hábitos de consumo diarios; puedo usar filtros reutilizables.
  • En total genero ≈1,6 kg de residuos orgánicos cada tres días, es decir, unos ≈0,53 kg/día. Implementar compostaje disminuiría la cantidad de desechos enviados al relleno sanitario.

Respuesta final resumida: Ejemplo de tabla y gráfico con datos reales, porcentaje de cada categoría y conclusiones sobre reducción y aprovechamiento de residuos orgánicos.

Contenido Página 123 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

10. Investigo la cantidad de materia orgánica que desecho a la basura diariamente

A continuación, represento los datos obtenidos con sus porcentajes, en la tabla y gráfico, y formulo mis conclusiones sobre esta actividad:

Tabla

[Ilustración: Tabla en blanco para registrar porcentajes de materia orgánica]

Gráfico

[Ilustración: Área para gráfico de porcentajes de materia orgánica]

Conclusiones

...