Página 13 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Los gases

Cargando Página 13 - Libro de Química...

Resolución Página 13 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 13
¿En qué lugares de la naturaleza podrías encontrar la materia en estado gaseoso?

Datos para la resolución:

Piensa en cualquier lugar donde un material no tenga forma ni volumen propio y tienda a expandirse para llenar el espacio disponible. Obsérvalo en tu vida diaria (aire, vapor) y en fenómenos naturales (volcanes, nubes).

  • Pregúntate: ¿Dónde hay aire? ¿Dónde ves vapor?
  • Recuerda que la fase gaseosa implica partículas muy separadas y en movimiento rápido.

Explicación

Análisis de la pregunta
Se solicita identificar ejemplos naturales donde la materia se encuentre en fase gaseosa.

Resolución paso a paso

  1. Atmosfera terrestre: La capa de aire que rodea al planeta está compuesta principalmente por nitrógeno (≈78 %), oxígeno (≈21 %) y otros gases.
  2. Volcanes y fuentes termales: Emiten vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre en forma gaseosa.
  3. Fotosíntesis y respiración: Las plantas liberan oxígeno gaseoso; los seres vivos exhalan dióxido de carbono.
  4. Océanos, ríos y lagos: El vapor de agua se forma cuando el líquido se evapora.
  5. Yacimientos subterráneos: En cavidades geológicas se encuentra gas natural (principalmente metano).
  6. Capa de ozono: Alta en la estratósfera, donde se concentra el ozono (O3).

Conclusión / Respuesta final
La materia en estado gaseoso se encuentra, entre otros lugares, en la atmósfera, columnas de gases volcánicos, vapor sobre superficies de agua, cavidades con gas natural y capas atmosféricas como la de ozono.

Pregunta Página 13
¿Podrías definir los siguientes términos: presión, volumen, temperatura?

Datos para la resolución:

Para cada término, piensa en qué mide y cómo se mide:

  • Presión: Se mide con manómetros y barómetros; relaciona la fuerza que el gas ejerce sobre una superficie.
  • Volumen: Se asocia al tamaño del recipiente; usa unidades como L, m3.
  • Temperatura: Se relaciona con el movimiento molecular; se mide con termómetros en °C, K.

Recuerda que en el estudio de los gases estas tres variables están conectadas por leyes como la de Boyle, Charles y la ecuación general de los gases.

Explicación

Análisis de la pregunta
Se pide una definición clara de tres magnitudes físicas básicas que describen los gases.

Resolución paso a paso

  1. Presión (P): Es la fuerza por unidad de área que ejerce un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene.
    $$P = \frac{F}{A}$$ donde F es la fuerza normal y A el área.
  2. Volumen (V): Es el espacio tridimensional que ocupa una cantidad de sustancia. Para gases, coincide con el volumen del recipiente.
  3. Temperatura (T): Es una medida del nivel de energía cinética promedio de las partículas de un sistema. Cuanto mayor es T, más rápidamente se mueven las moléculas.

Conclusión / Respuesta final

  • Presión: Fuerza por unidad de área ejercida por un gas.
  • Volumen: Espacio ocupado por el gas.
  • Temperatura: Medida de la energía cinética media de sus partículas.

Contenido Página 13 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Tema 3: Los gases

[Ilustración: representación de aplicaciones e industrias relacionadas con los gases]

Saberes previos

¿En qué lugares de la naturaleza podrías encontrar la materia en estado gaseoso? ¿Podrías definir los siguientes términos: presión, volumen, temperatura?