Página 150 - Libro de Química de Primero de Bachillerato
Disoluciones, sustancias y mezclas
Resolución Página 150 - Libro de Química de Primero de Bachillerato
Pista
- Recuerda el lema “lo semejante disuelve a lo semejante”.
- Piensa en cómo el agua (polar) disuelve sal (iónica) pero no aceite (apolar).
- Revisa los tipos de fuerzas intermoleculares: ión-dipolo, puentes de hidrógeno, dipolo-dipolo y fuerzas de dispersión.
- Relaciona el calor de solución ($$\Delta H_{\text{sol}}$$) con los procesos de separación y atracción de partículas.
Análisis del problema
Se pide explicar los factores que determinan la solubilidad de una sustancia en un solvente.
Resolución paso a paso
- Naturaleza de las fuerzas intermoleculares
Para que un soluto se disuelva, las fuerzas de atracción entre sus partículas y las del solvente deben ser suficientemente fuertes para competir con las fuerzas soluto-soluto y solvente-solvente.
• Sustancias polares o iónicas tienden a disolverse en solventes polares (agua) gracias a dipolos e interacciones ión-dipolo.
• Sustancias apolares se disuelven mejor en solventes apolares (hexano, benceno) mediante fuerzas de dispersión. - Principio “lo semejante disuelve a lo semejante”
Polaridad y tipo de enlace determinan compatibilidad. - Energía de disolución
El proceso global depende de la energía de red y de hidratación (en disolventes acuosos):
$$\Delta H_{\text{sol}} = \Delta H_{\text{lattice}} + \Delta H_{\text{hydr}}$$
Si el resultado es moderadamente exo- o endergónico, la disolución es favorable. - Temperatura y presión
Aumentar la temperatura suele favorecer la solubilidad de sólidos en líquidos; para gases, sucede lo contrario (Ley de Henry).
Conclusión/Respuesta final
Una sustancia se disuelve cuando las interacciones entre sus partículas y el solvente son energéticamente más favorables o comparables a las que existen en cada uno por separado; de lo contrario, prevalece la cohesión interna y la sustancia no se disuelve.
Pista
- Repasa la diferencia soluto – solvente.
- Piensa en ejemplos cotidianos: refresco (gas como soluto), vinagre (ácido acético líquido como soluto), agua con azúcar (sólido como soluto).
- Recuerda que el estado físico final de la solución suele ser el del solvente predominante.
Análisis del problema
Se solicita describir las propiedades de un soluto dentro de una solución y razonar sobre su estado físico.
Resolución paso a paso
- Definición
El soluto es la sustancia que se encuentra en menor proporción en una solución y que se dispersa a nivel molecular o iónico en el solvente. - Características principales
• Presencia inferior en cantidad relativa.
• Puede cambiar o no de estado al disolverse.
• Sus partículas quedan rodeadas (solvatadas/hidratadas) por moléculas de solvente.
• Aporta propiedades como color, concentración, conductividad, etc. - Estado físico del soluto
No es necesariamente sólido. Ejemplos:
• Sólido: NaCl en agua (salmuera).
• Líquido: etanol en agua (bebidas alcohólicas).
• Gas: $$CO_2$$ en refrescos carbonatados.
Conclusión/Respuesta final
Un soluto es la sustancia presente en menor proporción y dispersa en el solvente; no siempre es un sólido, pues puede ser líquido o gas según la naturaleza de la solución.
Contenido Página 150 - Libro de Química de Primero de Bachillerato
2. Analizo y explico
¿Por qué algunas sustancias se disuelven y otras no?
...
3. Respondo
¿Qué características tiene un soluto? ¿Crees que siempre es un sólido?
...