Página 25 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Biomas, evolución biológica y adaptaciones

Cargando Página 25 - Libro de Biología...

Resolución Página 25 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 25
a) ¿Podríamos afirmar que la resistencia a antibióticos en algunas bacterias es una muestra de evolución biológica?

Datos para la resolución:

Recuerda que evolución no significa únicamente aparición de nuevas especies, sino cualquier cambio heredable en la frecuencia de alelos de una población. Reflexiona sobre:
- ¿Qué ocurre con las bacterias sensibles frente a las resistentes tras el uso del antibiótico?
- ¿Cómo se transmite la resistencia a nuevas generaciones?
- ¿Qué papel cumple la selección natural en este proceso?

Explicación

Análisis de la pregunta: Se debe evaluar si el fenómeno de resistencia a antibióticos cumple con los requisitos para considerarse un proceso evolutivo.

Resolución paso a paso:

  1. La evolución biológica implica un cambio heredable en la frecuencia de genes de una población a lo largo del tiempo.
  2. En una población de bacterias existen mutaciones aleatorias que pueden conferir resistencia a un antibiótico (por ejemplo, la producción de enzimas que lo inactivan).
  3. Cuando se administra el antibiótico, las bacterias sensibles mueren y las resistentes sobreviven y se reproducen.
  4. Como consecuencia, la frecuencia del gen de resistencia aumenta en la población bacteriana.

Conclusión / Respuesta final: Sí, la resistencia a antibióticos en algunas bacterias constituye una muestra clara de evolución biológica, ya que demuestra la selección natural de variantes genéticas que confieren ventaja de supervivencia.

Pregunta Página 25
b) ¿Qué importancia tiene la evolución biológica en los seres vivos?

Datos para la resolución:

Piensa en ejemplos concretos: picos de los pinzones de Darwin, coloración defensiva en insectos o resistencia a pesticidas. Pregúntate:
- ¿Qué pasaría si las especies no pudieran evolucionar?
- ¿Cómo aprovecha la biología evolutiva los registros fósiles y la genética actual?

Explicación

Análisis de la pregunta: Se pide destacar la relevancia práctica y teórica de la evolución para la vida.

Resolución paso a paso:

  1. Adaptación al ambiente: Los procesos evolutivos generan características que incrementan la supervivencia y reproducción en entornos cambiantes.
  2. Biodiversidad: La evolución da origen a la enorme variedad de especies, sus relaciones filogenéticas y los distintos niveles de organización biológica.
  3. Salud y medicina: Comprender la evolución permite predecir la aparición de resistencias (antibióticos, insecticidas) y diseñar estrategias contra patógenos.
  4. Conservación: El conocimiento de la historia evolutiva ayuda a identificar linajes únicos y priorizar esfuerzos de conservación.
  5. Comprensión de nuestra propia especie: Explica características humanas (bipedismo, cerebro grande) y nuestras relaciones con otros seres vivos.

Conclusión / Respuesta final: La evolución es fundamental porque explica el origen, la adaptación y la diversidad de los seres vivos, guía la medicina y la conservación, y permite comprender mejor nuestro lugar en la naturaleza.

Pregunta Página 25
Indago y profundizo: Averigua por qué las personas resfriadas o con gripe que usan antibióticos no mejoran su salud. Elabora una infografía a través de la cual se expongan los resultados de tu indagación y explícala.

Datos para la resolución:

Claves para tu investigación:

  • Diferencia entre virus y bacterias: estructura, tamaño, mecanismos de replicación.
  • Busca datos de organismos de salud internacionales sobre antimicrobial stewardship.
  • Incluye estadísticas breves: % de antibióticos recetados erróneamente para infecciones virales.
  • Utiliza gráficos sencillos (diagramas de Venn, pictogramas) para contrastar virus vs. bacterias.
  • Estructura tu infografía en un flujo lógico (problema → evidencia científica → consecuencias → recomendaciones).

Herramientas sugeridas: Canva, Piktochart o cualquier editor gráfico que permita íconos y colores distintivos.

Explicación

Análisis de la actividad: Se requiere investigación, síntesis visual (infografía) y presentación oral o escrita.

Orientación paso a paso (ejemplo de desarrollo):

  1. Investigación documental: Consultar fuentes científicas (OMS, CDC, libros de microbiología) sobre la diferencia entre infecciones virales y bacterianas.
  2. Idea central: Los resfriados y la gripe son causados por virus, mientras que los antibióticos solo actúan contra bacterias. Por ello, su uso no mejora la salud y puede generar resistencia bacteriana.
  3. Recolección de datos clave: – Mecanismo de acción de antibióticos.
    – Ciclo de vida de virus respiratorios.
    – Riesgos de automedicación (efectos secundarios, resistencia).
  4. Diseño de la infografía: Incluir secciones claras: causantes, por qué no funcionan los antibióticos, consecuencias de su mal uso, recomendaciones.
  5. Explicación: Presentar los hallazgos, justificar cada dato con la fuente consultada y responder preguntas del público.

Resultado esperado: Una infografía atractiva y fundamentada que muestre que los antibióticos no son efectivos contra virus y que su uso indebido causa problemas de resistencia bacteriana.

Contenido Página 25 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

ACTIVIDADES

1. Analizo y discuto el siguiente texto en grupo de tres integrantes. Luego, respondo las siguientes preguntas:

a) ¿Podríamos afirmar que la resistencia a antibióticos en algunas bacterias es una muestra de evolución biológica?

...

b) ¿Qué importancia tiene la evolución biológica en los seres vivos?

...

Indago y profundizo:

Averigua por qué las personas resfriadas o con gripe que usan antibióticos no mejoran su salud. Elabora una infografía a través de la cual se expongan los resultados de tu indagación y explí­cala.