Página 27 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
Biomas, evolución biológica y adaptaciones
Resolución Página 27 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Pistas para completar la tabla:
- Identifica la latitud y continentes donde se ubica cada bioma.
- Relaciona clima (temperatura media y precipitación) con la flora: las plantas evolucionan adaptaciones al frío, sequía o exceso de humedad.
- Piensa en la fauna emblemática. Por ejemplo, ¿qué mamíferos dominan en la tundra? ¿Qué reptiles en el desierto?
- Para la evolución temporal, considera procesos como:
• Deforestación
• Cambio climático
• Urbanización
• Agricultura y ganadería - Busca datos cuantitativos (ej. precipitación anual) en fuentes confiables (IPCC, FAO, WWF).
Estrategia de exposición: prepara una diapositiva por bioma con imágenes, gráficas de cambio de cobertura y un breve audio de 1 min para cada uno.
Explicación
Análisis de la consigna: Debes completar la tabla con la ubicación general, el clima, la flora y la fauna característica de cada bioma (desierto, sabana, bosque húmedo, tundra y selva tropical) y luego explicar cómo han cambiado a lo largo del tiempo.
Resolución paso a paso:
- Desierto
Ubicación: 15 % de la superficie terrestre; franjas subtropicales (Sahara, Atacama, Sonora).
Clima: $$T_{media}>30\,°C$$ diurnos y <0 °C nocturnos; muy árido (<250 mm/año).
Flora: cactus (Cactaceae), arbustos xerófitos.
Fauna: reptiles (lagartos, serpientes), roedores, camélidos.
Evolución: la desertificación se ha intensificado por cambio climático y sobrepastoreo. - Sabana
Ubicación: cinturón intertropical de África, Sudamérica y Australia.
Clima: temperatura media 24-29 °C; lluvias estacionales (500-1500 mm/año).
Flora: gramíneas altas, acacias, baobab.
Fauna: grandes herbívoros (cebras, antílopes), carnívoros (leones).
Evolución: incendios naturales y antrópicos han modelado su estructura; expansión agrícola amenaza la biodiversidad. - Bosque húmedo (templado)
Ubicación: costas templadas (Noroeste de EE. UU., Chile, Nueva Zelanda).
Clima: lluvioso todo el año (2000-3500 mm); T media 10-20 °C.
Flora: coníferas gigantes (Sequoia), helechos, musgos.
Fauna: ciervos, pumas, aves insectívoras.
Evolución: tala selectiva redujo superficie; programas de reforestación comienzan a recuperarlo. - Tundra
Ubicación: regiones árticas y alpinas de altas latitudes.
Clima: muy frío (-10 °C media anual), corta estación de crecimiento; permafrost.
Flora: líquenes, musgos, arbustos enanos.
Fauna: caribúes, zorros árticos, lemmings, aves migratorias.
Evolución: descongelamiento del permafrost altera el drenaje y libera metano. - Selva tropical
Ubicación: franja ecuatorial (Amazonía, Cuenca del Congo, Sudeste Asiático).
Clima: cálido-húmedo (25-28 °C) y lluvioso (>2000 mm/año).
Flora: estratificación vertical densa; árboles emergentes de 40-60 m, epífitas.
Fauna: gran diversidad (primates, aves coloridas, insectos, anfibios).
Evolución: deforestación para agricultura y minería provoca pérdida acelerada de especies.
Conclusión:
La comparación muestra que la presión antrópica (deforestación, cambio climático) es el factor común que ha modificado la estructura y extensión de todos los biomas, aunque en cada uno actúan procesos específicos (desertificación, incendios, tala selectiva, derretimiento del permafrost, etc.).
Datos para la resolución:
Ideas de formatos visuales:
- Infografía: ideal para datos comparativos.
- Póster científico: si quieres un formato más académico.
- Video estilo TikTok/Reel: 60-90 s; combina texto en pantalla e imágenes de dominio público.
- Maqueta 3D: usa material reciclado y rotula cada bioma.
Elementos clave a incluir:
- Mapa o coordenadas aproximadas.
- Imagen de planta representativa.
- Imagen de animal representativo.
- Dato de precipitación anual en $$mm/\text{año}$$.
- Amenaza principal (deforestación, sobrepastoreo, etc.).
Recuerda: La creatividad visual ayuda a tu audiencia a retener la información; usa paletas de colores coherentes y tipografías legibles.
Explicación
Análisis de la consigna: Debes escoger un formato visual (infografía, póster digital, video breve, maqueta, etc.) que compare los cinco biomas, destacar el que desees visitar y justificarlo dentro del propio recurso.
Propuesta de resolución paso a paso (ejemplo de infografía digital):
- Selecciona la herramienta: Canva, PowerPoint, Genially o software de diagramación.
- Estructura:
• Título central: «Biomas de la Tierra».
• Cinco secciones radiales o columnas: desierto, sabana, bosque húmedo, tundra, selva tropical.
• Para cada bioma inserta:
– Icono de clima (termómetro/nube).
– Mapa sombreado de ubicación.
– Imagen/silueta de flora y fauna clave.
– Dato curioso (p. ej.: “La tundra almacena el 50 % del carbono del suelo mundial”). - Enfatiza el bioma elegido: aumenta su tamaño o usa un color diferente. Agrega un recuadro de «¿Por qué quiero conocerlo?» con tres razones personales (biodiversidad, investigaciones científicas, cultura local, etc.).
- Añade apartado de evolución: línea de tiempo o pictograma para mostrar cambios (pérdida forestal, temperatura).
- Revisa criterios: legibilidad, equilibrio de texto ↔ imágenes, citación de fuentes.
Conclusión: Entrega la infografía en PDF o impresa y prepárate para explicar tu selección en 2-3 min frente a la clase.
Contenido Página 27 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
3. Describo las características de los biomas a partir de las variables presentes en el cuadro y expongo en clases cómo cada bioma ha evolucionado a lo largo del tiempo.
BIOMA | UBICACIÓN | CLIMA | FLORA | FAUNA |
---|---|---|---|---|
DESIERTO | ||||
SABANA | ||||
BOSQUE HÚMEDO | ||||
TUNDRA | ||||
SELVA TROPICAL |
A que no te atreves...
- Elabora un recurso visual que represente las características principales de los diferentes biomas, enfatizando aquel que quisieras conocer y explica con este recurso el por qué.