Página 29 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Biomas, evolución biológica y adaptaciones

Cargando Página 29 - Libro de Biología...

Resolución Página 29 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 29
Investigo sobre cinco formas en las que tanto vegetales como animales han desarrollado adaptaciones para sobrevivir en su entorno. (Completa la tabla de dos columnas: «Adaptaciones vegetales» y «Adaptaciones animales» con cinco ejemplos en cada caso)

Datos para la resolución:

Pista: Divide el trabajo en dos partes.
1. Para vegetales, piensa en adaptaciones morfológicas (hojas, raíces, tallos) y fisiológicas (transpiración, reproducción).
2. Para animales, considera adaptaciones de comportamiento (migración), estructura (formas del cuerpo) y fisiología (producción de sustancias químicas).
Haz una lluvia de ideas y luego valida cada ejemplo respondiendo la pregunta: «¿Cómo mejora las posibilidades de supervivencia?»

Explicación

Análisis del problema
Se solicita identificar y describir cinco adaptaciones en vegetales y cinco en animales que les permitan sobrevivir en su ambiente.

Resolución paso a paso

  1. Adaptaciones vegetales
    • Espinas en cactus: reducen la pérdida de agua y protegen contra herbívoros.
    • Estomas hundidos (plantas xerófitas): minimizan la transpiración.
    • Raíces aéreas (mangles): permiten el intercambio gaseoso en suelos anóxicos.
    • Hojas grandes y planas (plantas de sotobosque): captan la poca luz disponible.
    • Semillas con endospermo duro: resisten largos periodos de sequía antes de germinar.
  2. Adaptaciones animales
    • Camuflaje (camaleones, insectos hoja): evita la depredación.
    • Migración (aves): busca climas favorables y alimento.
    • Hibernación (osos): reduce el metabolismo en invierno.
    • Glándulas de sal (aves marinas): eliminan exceso de salinidad.
    • Mimetismo batesiano (serpiente falsa coral): copia colores de especies venenosas.

Conclusión/Respuesta final
La tabla quedaría completada con los diez ejemplos anteriores, cinco en cada columna, mostrando cómo plantas y animales han desarrollado estructuras, comportamientos o fisiologías específicas para enfrentar retos ambientales.

Pregunta Página 29
Me reúno en equipos de trabajo para que, en consenso, seleccionamos uno de los biomas aprendidos a lo largo de la sección y explicamos cómo este bioma puede representar la evidencia de la evolución de la biodiversidad y de las adaptaciones al entorno a partir de sus factores geográficos y climáticos. Analizamos la clase de recurso comunicativo que deseamos construir (físico o digital) para comunicar a otros este aprendizaje.

Datos para la resolución:

Pista:
1. Elijan un bioma que todos conozcan (páramo, manglar, desierto, etc.).
2. Hagan una tabla «Factor → Adaptación → Evidencia evolutiva».
3. Seleccionen un formato que motive a la audiencia: póster, video corto o infografía.
4. Dividan roles: diseño, redacción de texto, búsqueda de imágenes libres de derechos.
5. Concluyan con un mensaje sobre la importancia de conservar el bioma.

Explicación

Análisis del problema
Se debe escoger un bioma, demostrar cómo su biodiversidad refleja procesos evolutivos ligados a factores físicos y climáticos, y plantear un recurso de divulgación.

Resolución paso a paso (ejemplo con el Bosque Tropical Húmedo)

  1. Características del bioma
    Alta temperatura media (~25 °C), precipitaciones >2000 mm/año, alta humedad, estratificación del dosel.
  2. Evidencia de evolución y adaptación
    • Estratificación vertical: plantas epífitas evolucionaron raíces de sujeción para captar luz en las copas.
    • Coloración aposemática en ranas venenosas (adaptación química y visual para evitar depredadores).
    • Frutos carnosos y olorosos: coevolución planta–animal (megafauna dispersora de semillas).
  3. Factores geográficos y climáticos
    Lluvia constante + suelo pobre → presión para reciclar nutrientes rápidamente (hongos y detritívoros especializados).
  4. Recurso comunicativo
    Infografía interactiva digital con:
    ‒ Mapa del bioma en Ecuador.
    ‒ Capas superpuestas mostrando temperatura, precipitación y especies clave.
    ‒ Mini clips de audio sobre servicios ecosistémicos.

Conclusión/Respuesta final
Al presentar el Bosque Tropical Húmedo mediante una infografía interactiva, se evidencia la relación directa entre clima, geografía y la evolución de rasgos distintivos en plantas y animales, demostrando los procesos de adaptación al entorno.

Pregunta Página 29
Respondo de manera individual las siguientes preguntas de metacognición y luego las comparo en una plenaria: 1) ¿Qué he aprendido? 2) ¿Cómo lo he aprendido? 3) ¿Para qué me ha servido? 4) ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

Datos para la resolución:

Pista:
1. Sé honesto y específico. Evita respuestas genéricas como «mucho» o «nada».
2. Conecta lo aprendido con ejemplos concretos (una clase, un experimento, una lectura).
3. Identifica habilidades desarrolladas (investigación, trabajo en equipo, presentación oral) y posibles aplicaciones futuras.

Explicación

Análisis de la tarea
Estas preguntas buscan reflexionar sobre el proceso de aprendizaje para consolidar conocimientos y transferirlos a nuevos contextos.

Ejemplo de respuestas

  1. ¿Qué he aprendido?
    Comprendí cómo las adaptaciones permiten a plantas y animales sobrevivir en diferentes biomas y cómo la biodiversidad es el resultado de la evolución.
  2. ¿Cómo lo he aprendido?
    A través de la investigación en fuentes confiables, el trabajo colaborativo y la elaboración de recursos visuales que sintetizan información.
  3. ¿Para qué me ha servido?
    Para valorar la importancia de la conservación de los ecosistemas y reforzar mi capacidad de análisis crítico sobre la relación entre ambiente y organismos.
  4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
    Cuando participe en proyectos de educación ambiental, debates sobre cambio climático o investigaciones futuras en ciencias naturales.

Conclusión
Reflexionar acerca de lo aprendido fortalece la metacognición, permitiendo planificar y regular futuros procesos de estudio.

Contenido Página 29 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

RETO

  1. Investigo sobre cinco formas en las que tanto vegetales como animales han desarrollado adaptaciones para sobrevivir en su entorno.

ADAPTACIONES VEGETALESADAPTACIONES ANIMALES

ACTIVIDAD PARA TRABAJO EN GRUPO

  1. Me reúno en equipos de trabajo para que, en consenso, seleccionemos uno de los biomas aprendidos a lo largo de la sección y expliquemos cómo este bioma puede representar la evidencia de la evolución de la biodiversidad y de las adaptaciones al entorno a partir de sus factores geográficos y climáticos. Analizamos la clase de recurso comunicativo que deseamos construir (físico o digital) para comunicar a otros este aprendizaje.

METACOGNICIÓN

  • 4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
  • 3. ¿Para qué me ha servido?
  • 2. ¿Cómo lo he aprendido?
  • 1. ¿Qué he aprendido?

Respondo estas preguntas de manera individual y luego las comparto en una plenaria para establecer un diálogo acerca del aprendizaje desarrollado en la sección.