Página 31 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Biomas, evolución biológica y adaptaciones

Cargando Página 31 - Libro de Biología...

Resolución Página 31 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 31
1. Explico el proceso de evolución biológica.

Datos para la resolución:

Pista: Divide tu explicación en cuatro bloques: definición, fuentes de variación, mecanismos que modelan la variación (selección natural, deriva, flujo génico) y resultado (especiación y diversidad). Ejemplifica cada mecanismo con un caso simple, por ejemplo, las garras más largas en un ave de presa que mejora la captura de alimento.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se solicita describir, de forma clara, en qué consiste la evolución biológica y cómo ocurre.

Resolución paso a paso:

  1. Definición general: La evolución biológica es el cambio en las características hereditarias de las poblaciones a lo largo de generaciones.
  2. Variabilidad genética: Se origina por mutaciones, recombinación genética y flujo génico. Esto genera diversidad de rasgos.
  3. Selección natural: Los individuos con rasgos ventajosos tienen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse. Con el tiempo, esos rasgos se vuelven más frecuentes.
  4. Deriva genética: Cambios aleatorios en la frecuencia de los alelos, especialmente en poblaciones pequeñas, que pueden fijar o eliminar rasgos sin relación con su valor adaptativo.
  5. Especiación: Acumulación de diferencias genéticas hasta que dos poblaciones ya no pueden cruzarse y producir descendencia fértil. Esto da origen a nuevas especies.
  6. Evidencias: Registro fósil, anatomía comparada, biogeografía, genética molecular y embriología coinciden en mostrar líneas de cambio y ancestros comunes.

Conclusión / Respuesta final: La evolución biológica es el proceso continuo mediante el cual las poblaciones cambian genéticamente por mutaciones y recombinaciones, mientras mecanismos como selección natural, deriva genética, migración y especiación moldean esa variabilidad, originando la diversidad de seres vivos que observamos.

Pregunta Página 31
2. De toda la información que exploré sobre la evolución biológica, qué tema me pareció más interesante, justifico mi respuesta y explico este tema.

Datos para la resolución:

Pista:

  • Haz una lista de temas candidatos (como mutación, deriva genética, especiación alopátrica, coevolución, genética de poblaciones).
  • Elige el que mejor conecte con tus intereses o ejemplos que conozcas.
  • Para justificar, responde: ¿por qué despierta tu curiosidad?, ¿qué aportes científicos o ejemplos lo hacen relevante?
  • En la explicación, incluye definición, mecanismos, ejemplo concreto y su importancia evolutiva.

Explicación

Análisis de la pregunta: Debes seleccionar un tema de la evolución que consideres atractivo, explicar por qué te llama la atención y describirlo en profundidad.

Ejemplo de respuesta desarrollada:

  1. Tema elegido: Selección natural.
  2. Justificación personal: Me resulta fascinante porque demuestra cómo pequeñas diferencias hereditarias pueden traducirse en ventajas de supervivencia, modificando poblaciones enteras sin intervención humana.
  3. Explicación del tema:
    • La selección natural es un mecanismo propuesto por Charles Darwin y Alfred R. Wallace en 1858.
    • Se basa en cuatro premisas: variación, heredabilidad, sobreproducción de descendientes y diferencias en éxito reproductivo.
    • Ejemplo icónico: El cambio en la proporción de fenotipos de los pinzones de las Galápagos tras sequías prolongadas, donde picos más fuertes favorecieron el consumo de semillas duras.
    • La selección natural actúa constantemente, pero su intensidad varía según la presión ambiental.

Conclusión / Respuesta final: La selección natural evidencia que el ambiente “selecciona” los rasgos más aptos, guiando de forma no dirigida la evolución de las especies.

Pregunta Página 31
3. Elijo un bioma del contexto latinoamericano y explico cómo las condiciones ambientales afectan a los seres vivos que lo habitan. Relaciono esto con la adaptación evolutiva.

Datos para la resolución:

Pista:

  • Empieza eligiendo un bioma que conozcas. Ejemplos:
    Selva Amazónica: alta humedad, competencia por luz.
    Páramo Andino: bajas temperaturas, radiación UV.
    Desierto de Atacama: extrema aridez.
    Pantanal: inundaciones estacionales.
  • Identifica dos o tres factores ambientales clave (temperatura, precipitación, salinidad, altitud).
  • Relaciona cada factor con adaptaciones concretas, clasificándolas en morfológicas (forma), fisiológicas (función) o etológicas (comportamiento).
  • Conecta esas adaptaciones con la selección natural: individuos con rasgos ventajosos sobreviven y dejan más descendencia.

Explicación

Análisis de la pregunta: Selecciona un bioma latinoamericano (p.ej., Selva Amazónica, Páramo Andino, Desierto de Atacama, Pantanal) y describe la relación entre ambiente y adaptaciones evolutivas de sus organismos.

Ejemplo de respuesta con el Desierto de Atacama:

  1. Bioma: Desierto de Atacama (Chile, Perú).
  2. Condiciones ambientales: Extrema aridez (promedio <15 mm de precipitación anual), alta radiación UV, amplitud térmica marcada entre día y noche.
  3. Adaptaciones de plantas:
    • Acumulación de agua en tejidos carnosos (suculencia) de cactáceas como Eulychnia breviflora.
    • Raíces profundas o extensas para captar humedad escasa.
    • Cutículas gruesas y hojas reducidas a espinas para minimizar la transpiración.
  4. Adaptaciones de animales:
    • Comportamiento nocturno (roedores Phyllotis) para evitar la deshidratación diurna.
    • Excreción concentrada de orina en reptiles Liolaemus, reduciendo pérdida de agua.
    • Aislamiento térmico con plumas densas en el caso de aves de altura (Phrygilus).
  5. Relación con la adaptación evolutiva: Las poblaciones que desarrollaron mutaciones favorables para conservar agua o regular temperatura tuvieron mayor éxito reproductivo; tales rasgos se fijaron por selección natural, modelando la biota actual del Atacama.

Conclusión / Respuesta final: El Desierto de Atacama ejerce fuertes presiones selectivas (sequía, radiación, amplitud térmica), y las especies que lo habitan muestran adaptaciones morfológicas, fisiológicas y conductuales que les permiten sobrevivir y reproducirse, evidencia del papel del ambiente en la evolución.

Contenido Página 31 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

EVALUACIÓN DE LA SECCIÓN 2

1. Explico el proceso de evolución biológica.

...

2. De toda la información que exploré sobre la evolución biológica, qué tema me pareció más interesante, justifico mi respuesta y explico este tema.

...

3. Elijo un bioma del contexto latinoamericano y explico cómo las condiciones ambientales afectan a los seres vivos que lo habitan. Relaciono esto con la adaptación evolutiva.

...