Página 36 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Herencia y alimentos genéticamente modificados

Cargando Página 36 - Libro de Biología...

Resolución Página 36 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 36
Dialogo con mis familiares, construyo un árbol genealógico de mis antepasados, considerando sus características físicas, emito una hipótesis sobre estas características heredadas y relaciono con las leyes de Mendel y sus patrones de cruzamiento.

Datos para la resolución:

Pistas para desarrollar tu propio trabajo

  • Entrevista a familiares directos (padres, abuelos, tíos) y toma nota de rasgos visibles fáciles de comparar (color de ojos, cabello, dimples, etc.).
  • Dibuja primero la estructura del árbol: generaciones en filas horizontales, usando (varón) y (mujer). Marca un mismo rasgo con colores o símbolos.
  • Para formular la hipótesis:
     • Indica qué alelo supones dominante (mayúscula) y recesivo (minúscula).
     • Propón cómo se hereda de padres a hijos.
     • Usa proporciones esperadas (1:2:1 o 3:1) derivadas de la primera ley de Mendel.
  • Utiliza un Cuadro de Punnett para justificar tu hipótesis. Coloca los gametos de cada progenitor en filas y columnas y cruza.
  • Si tienes más de un rasgo, aplica la segunda ley y combina las probabilidades (ej.: 9:3:3:1 en dihibridismo).
  • Incluye en tu análisis posibles excepciones (dominancia incompleta, codominancia o genes ligados) si los datos no coinciden exactamente con un modelo mendeliano.

Explicación

Análisis de la actividad

Se solicita realizar tres acciones concretas:

  1. Levantar información familiar para dibujar un árbol genealógico que incluya al menos tres generaciones.
  2. Redactar una hipótesis acerca de la herencia de uno o más rasgos físicos (por ejemplo: color de ojos, tipo de cabello, lóbulos de la oreja, etc.).
  3. Explicar la conexión entre la hipótesis, los datos del árbol y las leyes de Mendel (primera y segunda ley) o sus patrones de cruzamiento (dominancia, segregación y distribución independiente).

Ejemplo de resolución paso a paso

1. Elaboración del árbol genealógico

[Imagen: Ejemplo de árbol genealógico con tres generaciones, símbolos tradicionales (cuadrados = varones, círculos = mujeres) y rasgo "color de ojos"]

  • Generación 1 (abuelos):
    Abuelo paterno (ojos marrones), Abuela paterna (ojos azules); Abuelo materno (ojos marrones), Abuela materna (ojos marrones).
  • Generación 2 (padres/tíos):
    Padre (ojos marrones), Tía paterna (ojos azules); Madre (ojos marrones), Tío materno (ojos marrones).
  • Generación 3 (mí y mis hermanos/primos):
    Yo (ojos azules), Hermana (ojos marrones), Primo paterno (ojos azules), Prima materna (ojos marrones).

2. Formulación de la hipótesis

Hipótesis: "El alelo que determina los ojos marrones (B) es dominante sobre el alelo que determina los ojos azules (b). Por tanto, la presencia de ojos azules en algunos individuos de la tercera generación se explica porque ambos progenitores portan el alelo recesivo $$b$$ y lo transmiten con una probabilidad del 25 % por descendiente".

3. Relación con las leyes de Mendel

Primera ley (Segregación): Cada progenitor porta dos alelos ($$BB$$, $$Bb$$ o $$bb$$) y separa uno al formar gametos. El padre ($$Bb$$) y la madre ($$Bb$$) pueden producir gametos B o b.

Segunda ley (Distribución independiente): Si se considerara otro rasgo no ligado (p. ej. cabello liso/ondulado), sus alelos se separarían de manera independiente, multiplicando las combinaciones posibles.

Patrón de cruzamiento (Cuadro de Punnett):

$$\begin{array}{c|cc} & B & b \\ \hline B & BB & Bb \\ b & Bb & bb \end{array}$$

La probabilidad para la descendencia sería 25 % ojos azules ($$bb$$) y 75 % ojos marrones ($$BB$$ o $$Bb$$), lo cual concuerda con los datos del árbol genealógico (1 de 4 nietos con ojos azules ≈ 25 %).

Conclusión/Respuesta final

El árbol genealógico confirma la hipótesis: el rasgo ojos marrones es dominante y el rasgo ojos azules es recesivo. La aparición de ojos azules en la tercera generación se explica por la herencia recesiva, en concordancia con las leyes de Mendel y los patrones de cruzamiento monohíbrido.

Contenido Página 36 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Actividad 2

Dialogo con mis familiares, construyo un árbol genealógico de mis antepasados, considerando sus características físicas, emito una hipótesis sobre estas características heredadas y relaciono con las leyes de Mendel y sus patrones de cruzamiento.

HIPÓTESIS

...

[Espacio para dibujar el árbol genealógico]