Página 54 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Avances tecnológicos

Cargando Página 54 - Libro de Biología...

Resolución Página 54 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 54
¿Cómo sería nuestra vida si tuviéramos lapsos de memoria de menos de un minuto?

Datos para la resolución:

Pista para reflexionar:

  • Recuerda que existen memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Localiza dónde estaría el problema.
  • Piensa en actividades rutinarias que requieren recordar información más de 60 segundos: cocinar, desplazarte por la ciudad, interactuar con amigos, estudiar.
  • Relaciona el tema con trastornos conocidos, como la amnesia anterógrada (incapacidad de formar nuevos recuerdos), para inspirarte.
  • Plantea posibles soluciones tecnológicas o sociales que compensen la limitación (alarmas, notas adhesivas, dispositivos de grabación continua).

Explicación

Análisis de la pregunta: Se te pide imaginar y describir las consecuencias cotidianas y biológicas de poseer una memoria que solo retenga la información por menos de un minuto.

Resolución paso a paso:

  1. Comprender el concepto de lapso de memoria: Un lapso tan corto impediría consolidar la mayoría de los recuerdos en la memoria a corto plazo (también llamada memoria de trabajo) e imposibilitaría el paso a la memoria a largo plazo.
  2. Analizar efectos en actividades diarias:
    • No podríamos seguir instrucciones de más de un paso (por ejemplo, “entra a la cocina, toma un vaso y llena agua”).
    • La lectura se haría casi imposible, porque al llegar al segundo párrafo se olvidaría el primero.
    • Las relaciones sociales se verían afectadas: olvidaríamos nombres, conversaciones o incluso rostros a los pocos segundos.
  3. Consecuencias biológicas y psicológicas:
    • Al no consolidarse la memoria, zonas como el hipocampo trabajarían de forma muy limitada.
    • Se produciría desorientación constante, estrés y ansiedad, porque el cerebro no lograría crear una narrativa coherente del entorno.
  4. Impacto en la sociedad: Gran parte de las estructuras sociales (educación, trabajo, leyes) dependen de la capacidad de aprender y recordar; habría que rediseñarlas usando ayudas externas permanentes (dispositivos, señales visuales, grabaciones continuas).

Conclusión / Respuesta final: Con lapsos de memoria inferiores a un minuto, la vida cotidiana sería extremadamente caótica: perderíamos la capacidad de aprender, planificar y relacionarnos de forma estable. Necesitaríamos dispositivos externos y recordatorios constantes para realizar las tareas más simples, y nuestra salud mental se vería seriamente comprometida.

Contenido Página 54 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato

Alguna vez has pensado...

¿Cómo sería nuestra vida si tuviéramos lapsos de memoria de menos de un minuto?

La mala memoria

André Bret

Me contaron hace un tiempo una historia muy estúpida, sombría y conmovedora. Un señor se presenta un día en un hotel y pide una habitación. Le dan el número 35. Al bajar, minutos después, deja la llave en la administración y dice:

–Excúseme, soy un hombre de muy poca memoria. Si me lo permite, cada vez que regrese le diré mi nombre: el señor Delouit, y entonces usted me repetirá el número de mi habitación.

–Muy bien, señor.

A poco, el hombre vuelve, abre la puerta de la oficina:

–El señor Delouit.

–Es el número 35.

–Gracias.

Un minuto después, un hombre extraordinariamente agitado, con el traje cubierto de barro, ensangrentado y casi sin aspecto humano entra en la administración del hotel y dice al empleado:

–El señor Delouit.

–¿Cómo? ¿El señor Delouit? A otro con ese cuento. El señor Delouit acaba de subir.

–Perdón, soy yo… Acabo de caer por la ventana. ¿Quiere hacerme el favor de decirme el número de mi habitación?

[Ilustración: libro animado sonriente]

Tomado de MECyT – SE – SPU. (2007). Leer X leer, Textos para leer de todo, mucho y ya. Buenos Aires: Editorial Universitaria A de Buenos Aires.

André Breton (1896-1966). Escritor francés, uno de los fundadores de la corriente estética llamada Surrealismo. Médico de profesión, entró en contacto con el arte a través del célebre grupo Dadá, que dominaba la nueva estética francesa en aquellos años. Su Manifiesto surrealista causó un fuerte impacto desde su publicación en los años veinte.