Página 60 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
La célula
Resolución Página 60 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
• Observa los límites de cada dibujo: ¿uno tiene capa externa gruesa?
• Busca organelos verdes (cloroplastos) en la vegetal.
• Fíjate en el gran espacio vacío (vacuola) dentro de la vegetal.
• Revisa tus apuntes sobre organelos exclusivos: pared celular, cloroplastos, centriolos, vacuola central. Haz una tabla comparativa para detectarlos.
Explicación
Análisis del problema
Debes mencionar tres estructuras que estén presentes solo en una de las dos células o que se presenten de forma distinta en cada tipo celular.
Resolución paso a paso
- Pared celular:
• Célula vegetal: posee una pared celular rígida de celulosa que envuelve la membrana plasmática.
• Célula animal: carece de pared celular; solo presenta membrana plasmática. - Cloroplastos:
• Célula vegetal: contiene cloroplastos con clorofila, responsables de la fotosíntesis.
• Célula animal: no presenta cloroplastos. - Vacuola central grande:
• Célula vegetal: posee una vacuola central de gran tamaño que almacena agua, sales y otros compuestos.
• Célula animal: puede tener vacuolas pequeñas o vesículas, pero no una vacuola central de gran tamaño.
Otros elementos comparables (opcional): centriolos (solo en la animal), plasmodesmos (solo en la vegetal), forma general (poligonal vs. irregular).
Conclusión / Respuesta final
Las tres diferencias clave son:
1. Pared celular (presente en la vegetal, ausente en la animal).
2. Cloroplastos (presentes en la vegetal, ausentes en la animal).
3. Vacuola central grande (presente en la vegetal, ausente o reducida en la animal).
Datos para la resolución:
• Comienza revisando tu libro (unidad sobre ciclo celular) y busca el término «apoptosis».
• Investiga las caspasas y el gen p53, clave en el control apoptótico.
• Explora artículos de divulgación sobre cáncer o virus (HPV, Herpes) y anota cómo evitan la muerte celular.
• Pregunta: ¿por qué es útil la apoptosis durante el desarrollo embrionario? (pista: dedos, cola del renacuajo). Relaciona esa función con las patologías cuando se bloquea.
Explicación
Análisis del problema
Se solicita investigar qué es la apoptosis y mencionar situaciones en las que este proceso se encuentra inhibido o bloqueado.
Resolución paso a paso
- Definición: La apoptosis es una muerte celular programada regulada por señales internas (genes de la familia Bcl-2, caspasas) y externas (ligando Fas, TNF-α) que permite eliminar células dañadas o innecesarias sin provocar inflamación.
- Fases clave:
a) Señal de inicio → activación de caspasas.
b) Condensación de cromatina y fragmentación del ADN.
c) Formación de cuerpos apoptóticos.
d) Fagocitosis por macrófagos. - Casos donde se bloquea apoptosis:
• Cáncer: muchas células tumorales sobreexpresan proteínas antiapoptóticas (Bcl-2, Bcl-XL) o mutan p53, impidiendo la muerte celular.
• Infecciones virales: algunos virus (p. ej. Herpes, HPV) producen proteínas que inhiben caspasas para sobrevivir en la célula hospedera.
• Enfermedades autoinmunes: falla en la eliminación de linfocitos autoreactivos provoca autoinmunidad.
• Neurodegeneración tardía: bloqueo parcial de apoptosis evita la eliminación de neuronas defectuosas, acumulando proteínas anómalas.
Conclusión / Respuesta final
La apoptosis es un mecanismo vital de muerte celular programada. Su bloqueo ocurre, entre otros, en cáncer, infecciones virales, ciertas enfermedades autoinmunes y algunos trastornos neurodegenerativos.
Contenido Página 60 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
4. Observo las siguientes ilustraciones de la célula animal y vegetal:
Identifico y diferencio tres estructuras entre ambas células.
[Ilustración: célula animal]
[Ilustración: célula vegetal]
CÉLULA ANIMAL
...
...
...
...
...
...
...
...
CÉLULA VEGETAL
...
...
...
...
...
...
...
...
¿Sabías qué?
El cuerpo tiene un mecanismo denominado "Apoptosis" que consiste en un tipo de muerte celular. Indaga más información sobre este tema y en qué casos este mecanismo se bloquea.