Página 85 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
Salud integral
Resolución Página 85 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Pista:
- Reflexiona en dos dimensiones: social (familias, salud, convivencia, seguridad) y económica (gastos, productividad, inversión).
- Anota ejemplos concretos de tu localidad o de casos documentados (aumento de la delincuencia, saturación hospitalaria).
- Puedes estructurar tu respuesta en columnas o cuadros comparativos: Problema social vs. Efecto económico.
- Incorpora datos estadísticos (porcentaje de accidentes laborales relacionados con drogas, costos de rehabilitación) si los conoces para fortalecer tu argumento.
Explicación
Análisis del problema: Se requiere describir las repercusiones sociales y económicas que el consumo de drogas genera en una comunidad.
Resolución paso a paso:
- Impacto social:
- Desintegración familiar: El consumo problemático de sustancias suele provocar conflictos, violencia intrafamiliar y abandono de responsabilidades parentales.
- Incremento de la delincuencia: Para financiar el consumo, algunas personas recurren al hurto, microtráfico o actos violentos, elevando la inseguridad ciudadana.
- Deterioro de la salud pública: Aumentan las enfermedades asociadas (hepatitis, VIH, trastornos mentales) y la saturación de los servicios de salud.
- Estigmatización y exclusión: Quienes consumen drogas pueden ser discriminados, dificultando su reinserción laboral y social.
- Impacto económico:
- Costos sanitarios directos: Hospitalizaciones, tratamientos de rehabilitación, medicamentos y programas de prevención elevan el gasto público.
- Pérdida de productividad laboral: El ausentismo, la baja concentración y los accidentes laborales disminuyen la eficiencia de empresas y organismos.
- Gastos en seguridad y justicia: Incrementan los presupuestos en policía, judicatura y sistemas penitenciarios.
- Desincentivo de inversión: Una comunidad percibida como insegura o con alto consumo de drogas resulta menos atractiva para proyectos productivos.
Conclusión: El consumo de drogas genera un círculo vicioso de problemas sociales (violencia, desintegración, salud pública) que a su vez se traducen en fuertes costes económicos (sanidad, justicia, pérdida de productividad), afectando negativamente el desarrollo sostenible de la comunidad.
Datos para la resolución:
Pista:
- Busca la recomendación de la OMS: mínimo 150 minutos/semana de actividad aeróbica moderada.
- Piensa en situaciones cotidianas donde pasas mucho tiempo sentado (clases, televisión, videojuegos) y cómo podrías intercalar movimiento.
- Haz una lista personal de recursos disponibles: parque cercano, aplicaciones de ejercicio, rutinas familiares.
- Prioriza acciones realistas y medibles ("subir 4 pisos de escaleras todos los días" en lugar de "hacer más ejercicio").
Explicación
Análisis del problema: Se solicita definir qué es sedentarismo y proponer tres acciones concretas para fomentar la actividad física cotidiana.
Resolución paso a paso:
- Concepto de sedentarismo: Es un estilo de vida caracterizado por la poca o nula realización de actividad física, lo que implica gastar menos de $$600\,\text{MET·min/semana}$$ (equivalente a caminar menos de 150 min/semana). Se asocia con mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos.
- Tres acciones para contrarrestarlo:
- Caminar o ir en bicicleta a lugares cercanos: Sustituir trayectos cortos en automóvil o bus por caminatas o ciclismo.
- Pausas activas de 5-10 minutos cada hora: Levantarse del asiento, estirarse, hacer sentadillas o subir escaleras durante la jornada de estudio o trabajo.
- Planificar 30 minutos diarios de ejercicio moderado: Por ejemplo, realizar rutinas de circuito en casa, clases en línea de aeróbicos o deportes recreativos (fútbol, básquet, natación) con amigos o familiares.
Conclusión: El sedentarismo es la falta de actividad física suficiente; combatirlo exige incorporar hábitos simples pero consistentes como caminar más, hacer pausas activas y programar ejercicio regular.
Contenido Página 85 - Libro de Biología de Tercero de Bachillerato
EVALUACIÓN SECCIÓN 6
1. Analizo cómo el consumo de drogas puede afectar a nivel social y económico en una comunidad.
2. Explico el concepto de sedentarismo y menciono 3 acciones que pueda realizar en mi vida diaria para promover la actividad física saludable.