Página 10 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

La era digital y la comunicación escrita

Cargando Página 10 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 10 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 10
Elaboro un ensayo argumentativo de 300-350 palabras con el tema: “Las modificaciones de la lengua en las redes sociales”. Escribo en una hoja aparte o en el cuaderno de trabajo.

Datos para la resolución:

Pistas para elaborar tu ensayo

  • Define primero tu tesis (idea central) y anótala en una frase clara.
  • Haz un esquema de 4-5 párrafos: introducción, desarrollo (argumentos), contra-argumento y conclusión.
  • Apoya cada argumento con ejemplos concretos: emojis, trending topics, abreviaturas, neologismos.
  • Integra conectores lógicos: “en primer lugar”, “sin embargo”, “por consiguiente”.
  • Cuida el conteo de palabras: 300-350. Revisa ortografía y cohesión.
  • Recuerda que un ensayo argumentativo requiere evidencias y un cierre que refuerce tu posición.

Explicación

Análisis de la consigna
Se solicita un ensayo argumentativo (texto que expone y defiende una tesis) de entre 300 y 350 palabras sobre cómo las redes sociales han modificado la lengua.

Resolución paso a paso

  1. Elección de la tesis. La lengua se transforma aceleradamente en las redes sociales, generando oportunidades comunicativas pero también riesgos de empobrecimiento lingüístico.
  2. Organización del ensayo. Se plantean cinco párrafos: introducción, dos párrafos de desarrollo (argumentos a favor y advertencias), un párrafo de contra-argumento o matiz, y la conclusión.
  3. Redacción del texto.

Ensayo (320 palabras aprox.)

Introducción. La lengua es un organismo vivo que evoluciona con cada generación; sin embargo, desde la irrupción de las redes sociales el cambio se ha acelerado de forma inédita. Plataformas como Twitter, TikTok o WhatsApp no solo modifican el modo en que nos relacionamos, sino también la manera en que escribimos, pronunciamos y comprendemos el mundo. ¿Se empobrece la lengua o, por el contrario, se enriquece con nuevas formas de expresión?

Primer argumento. En primer lugar, las redes sociales amplían el léxico y democratizan la creación de neologismos. Palabras como “selfie”, “emoji” o “viralizar” surgieron de la interacción digital y hoy forman parte de diccionarios oficiales. Esta dinámica permite que grupos antes marginados incorporen términos que visibilizan su identidad, fortaleciendo así la diversidad cultural.

Segundo argumento. Además, la economía del espacio —los 280 caracteres de Twitter o los chats fugaces— impulsa una sintaxis más directa y creativa. Abreviaturas como “xq” o “tqm” y el uso de emojis condensan significados complejos en pocos signos, mostrando la capacidad humana para adaptar los códigos comunicativos a las circunstancias.

Contra-argumento. No obstante, existe el riesgo de que esta simplificación atente contra la precisión y la profundidad del discurso. El abuso de abreviaturas puede dificultar la comprensión lectora y acentuar brechas generacionales, mientras la ortografía descuidada en espacios informales a veces se traslada a contextos académicos o laborales.

Conclusión. Las redes sociales transforman la lengua de modo irreversible: la enriquecen con neologismos y recursos multimodales, pero exigen responsabilidad para evitar la pérdida de rigor. El reto es educar a los hablantes para que valoren tanto la innovación como la norma, comprendiendo que el verdadero poder comunicativo radica en saber elegir el registro adecuado según la situación.

Conclusión/Respuesta final
Se cumplió la extensión y se defendió una tesis respaldada con argumentos y matices.

Pregunta Página 10
Observo la imagen, identifico y escribo tres ideas de los cambios del lenguaje y las implicaciones que han tenido en la comunicación cotidiana.

Datos para la resolución:

Cómo extraer ideas de una imagen

  • Identifica los símbolos y su significado cultural (redes sociales, emojis, notificaciones).
  • Piensa en qué aspectos del lenguaje reflejan: ¿nuevas palabras?, ¿cambios ortográficos?, ¿nuevos códigos no verbales?
  • Relaciona cada hallazgo con implicaciones cotidianas: rapidez, brechas generacionales, expresividad, malentendidos.
  • Formula tus ideas en oraciones claras (sujeto + verbo + consecuencia).

Explicación

Análisis de la consigna
Se solicita extraer tres ideas basadas en la imagen (perfil humano con iconos de redes sociales y emojis) sobre los cambios lingüísticos y sus efectos en la vida diaria.

Resolución paso a paso

  1. Observación de elementos visuales. Se aprecian íconos de Facebook, Instagram, emojis, símbolos de mensajería y notificaciones alrededor de un rostro humano.
  2. Interpretación simbólica. Los elementos representan la interconexión digital y el flujo constante de información.
  3. Extracción de ideas.

Conclusión/Respuesta final

  1. La omnipresencia de emojis ha introducido un lenguaje visual que complementa o reemplaza palabras, facilitando la expresión emocional pero también generando ambigüedad si se interpreta fuera de contexto.
  2. La inmediatez de las plataformas sociales fomenta la abreviación y simplificación de la escritura (siglas, acrónimos, eliminación de tildes), lo que agiliza la comunicación pero puede afectar la ortografía formal.
  3. La globalidad de las redes impulsa la mezcla de idiomas y la adopción de anglicismos (por ejemplo, “like”, “hashtag”), ampliando el léxico pero provocando la posible pérdida de vocabulario propio.

Contenido Página 10 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

6. Elaboración de un ensayo argumentativo

Elaboro un ensayo argumentativo de 300-350 palabras con el tema: “Las modificaciones de la lengua en las redes sociales”. Escribo en una hoja aparte o en el cuaderno de trabajo.

[Ilustración: perfil de rostro humano con iconos de redes sociales simbolizando la comunicación digital]

7. Observación y análisis de la imagen

Observo la imagen, identifico y escribo tres ideas de los cambios del lenguaje y las implicaciones que han tenido en la comunicación cotidiana.

...

...

...

¿Sabías qué?

Un ensayo expositivo presenta información clara y precisa con el objetivo de que el lector conozca o aprenda sobre un tema específico sobre la base de hechos reales y fiables.