Página 100 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Producción de textos argumentativos y expositivos

Cargando Página 100 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 100 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 100
Indago sobre diferentes tipos de párrafos y ejemplos de cada uno. Realizo un esquema mental sobre lo investigado.

Datos para la resolución:

• Empieza revisando tu libro, apuntes o fuentes confiables en línea.
• Clasifica la información antes de dibujar tu mapa mental: tema central, subtemas y detalles.
• Utiliza colores o íconos para diferenciar cada tipo de párrafo.
• Verifica que los ejemplos realmente reflejen las características de cada tipo.

Explicación

Análisis de la actividad
Se solicita investigar las clases de párrafos que existen, elaborar ejemplos y plasmar la información en un esquema mental (mapa conceptual o mapa mental).

Resolución paso a paso

  1. Investigación de tipos de párrafos
    Existen varias clasificaciones. Las dos más comunes son:
    • Por función dentro del texto: introductorio, desarrollo y conclusión.
    • Por intención comunicativa: descriptivo, narrativo, expositivo, argumentativo y dialogado.
  2. Sistematización de la información
    Para cada tipo se identifican:
    • Propósito.
    • Características lingüísticas (verbos, conectores, persona gramatical, etc.).
    • Ejemplo corto.
  3. Ejemplos representativos
    Descriptivo: "El viejo cedro, de tronco rugoso y copa frondosa, proyectaba una sombra refrescante sobre el camino polvoriento."
    Narrativo: "Al amanecer, Laura salió apresurada; el autobús partía en cinco minutos y no podía perderlo de nuevo."
    Expositivo: "La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas transforman la energía solar en alimento, liberando oxígeno al ambiente."
    Argumentativo: "Es imprescindible reducir el uso de plásticos de un solo uso porque generan residuos que tardan siglos en degradarse."
    Introductorio: "En los últimos años, la contaminación digital se ha convertido en un problema silencioso que afecta al planeta."
    Conclusión: "En síntesis, adoptar hábitos de consumo responsables no solo beneficia al entorno, sino que mejora nuestra calidad de vida."
  4. Construcción del esquema mental
    Centro: «Tipos de párrafos».
    De él parten ramas principales (Función y Intención).
    Cada rama se subdivide en los tipos correspondientes; cada sub-rama incluye definición breve y ejemplo.
    [Imagen: representación simplificada de un mapa mental con círculos y flechas]

Conclusión / Producto final
El estudiante debe disponer de un mapa mental donde se visualicen, de manera jerárquica, todos los tipos de párrafos investigados y un ejemplo propio de cada uno.

Pregunta Página 100
En trabajo cooperativo, escriban un texto argumentativo siguiendo las fases de planificación, redacción, revisión y publicación indicadas.

Datos para la resolución:

• Antes de escribir, delimiten una sola idea principal (tesis) y tres argumentos sólidos.
• Distribuyan tareas: investigación, redacción de cada párrafo, revisión.
• Utilicen conectores como en primer lugar, además, por otra parte, en conclusión.
• Verifiquen que cada argumento incluya evidencia (estadística, ejemplo, cita).
• Revisen el orden lógico: introducción → argumentos → conclusión.
• Consulten la rúbrica del docente para saber los criterios de calificación.

Explicación

Análisis de la actividad
Se trata de producir un texto argumentativo en equipo, pasando por cuatro grandes etapas.

Resolución paso a paso

  1. Planificación
    • Propósito y audiencia: persuadir al público escolar sobre la importancia del reciclaje.
    • Tema elegido: "Implementación de puntos de reciclaje en la institución".
    • Búsqueda de fuentes: artículos científicos, normativas locales, estadísticas del colegio.
    • Evaluación de confiabilidad: autor, fecha, institución que publica.
  2. Redacción – Primera versión
    Estructura recomendada:
    Introducción (1 párrafo): Presenta la tesis.
    Desarrollo (3 párrafos): Argumento 1 (beneficio ambiental), argumento 2 (beneficio económico), argumento 3 (beneficio educativo). Cada argumento sustentado con datos y citas.
    Conclusión (1 párrafo): Reafirma la tesis, hace llamado a la acción.
    Fuentes citadas al final en formato APA abreviado.
  3. Revisión
    • Comprobación de coherencia y cohesión.
    • Corrección ortográfica (acentos, mayúsculas) y gramatical.
    • Revisión de conectores argumentativos (por lo tanto, sin embargo, en consecuencia…).
  4. Publicación
    • Versión final pasada a limpio e impresa o en formato digital.
    • Presentación oral breve al docente y compañeros.
    • Archivo en un portafolio compartido de la clase.

Ejemplo de tesis redactada
"La creación de puntos de reciclaje permanentes en nuestra institución es una medida necesaria y factible que generará beneficios medioambientales, económicos y formativos para toda la comunidad estudiantil."

Conclusión / Producto final
Un texto argumentativo coherente de 5 párrafos + listado de fuentes, listo para ser expuesto y archivado.

Pregunta Página 100
Responde las preguntas de metacognición: ¿Qué he aprendido?, ¿Cómo lo he aprendido?, ¿Para qué me ha servido?, ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

Datos para la resolución:

• Sé honesto y específico: menciona habilidades concretas (por ejemplo, "uso de conectores lógicos").
• Relaciona tu aprendizaje con situaciones reales dentro y fuera del aula.
• Utiliza la primera persona para reforzar la autorreflexión.
• Si trabajaste en equipo, comenta cómo influyó la cooperación en tu aprendizaje.

Explicación

Análisis de la actividad
Se requiere reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje tras realizar el proyecto.

Respuesta orientativa

  1. ¿Qué he aprendido?
    He aprendido a diferenciar distintos tipos de párrafos y a escribir un texto argumentativo estructurado.
  2. ¿Cómo lo he aprendido?
    Mediante investigación colaborativa, análisis de fuentes fiables y práctica de escritura con revisión por pares.
  3. ¿Para qué me ha servido?
    Para mejorar mi capacidad de expresar opiniones fundamentadas y desarrollar habilidades críticas y de trabajo en equipo.
  4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
    En exposiciones orales, debates estudiantiles, informes académicos y situaciones cotidianas donde necesite defender una idea con argumentos sólidos.

Estas respuestas son un ejemplo. Cada estudiante debe adaptarlas a su experiencia real.

Contenido Página 100 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Reto

1. Indago sobre diferentes tipos de párrafos y ejemplos de cada uno. Realizo un esquema mental sobre lo investigado.

Trabajo cooperativo

Planificación

  • Reflexionen a partir de estas dos preguntas:
    • ¿Para qué voy a escribir ese texto? (se refiere al propósito comunicativo).
    • ¿A quién va dirigido?
  • Elijan un tema que les provoque interés.
  • Consulten de forma exhaustiva textos parecidos que les sirva de apoyo para escribir su texto argumentativo.
  • Utilicen fuentes confiables de consulta.

Redacción

  • Seleccionen las ideas importantes de las diversas fuentes de consulta.
  • Organicen las ideas y la información que tengan.
  • Escriban la tesis o idea que van a defender, argumentar y respaldar.
  • Redacten con lápiz la primera versión utilizando diversos tipos de párrafos.
  • Escriban un párrafo de introducción en el que conste la tesis. Tres párrafos de desarrollo y uno de conclusión. Al final colocarán las fuentes de consulta.
  • Expresen con claridad las ideas.

Revisión

  • Lean y revisen si el contenido está escrito en un orden lógico.
  • Corrijan la ortografía y redacción.
  • Escriban la segunda versión.

Publicación

  • Presenten el texto argumentativo al docente.
  • Compartan para que lean todos los compañeros.
  • Recopilen toda la producción escrita de toda la clase.

Metacognición

[Diagrama: escalera metacognición con cuatro niveles y preguntas]

  1. ¿Qué he aprendido?
  2. ¿Cómo lo he aprendido?
  3. ¿Para qué me ha servido?
  4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?