Página 107 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Recursos estilísticos para la producción de textos

Cargando Página 107 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 107 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 107
Utilizo 4 palabras generadoras y creo un poema utilizando recursos estilísticos.

Datos para la resolución:

Sugerencias para crear tu propio poema:

  • Anota primero las 4 palabras generadoras y piensa en sentidos (vista, tacto, oído, gusto, olfato) o emociones que evoquen.
  • Utiliza metáforas (identificar dos elementos sin usar “como”) o comparaciones (usar “como”, “tal”, “cual”) para embellecer las imágenes.
  • Mantén el poema breve; 4–6 versos suelen ser suficientes para un primer ejercicio.
  • Juega con la música interior del verso: repite palabras clave, introduce aliteraciones (repetición de sonidos) o rimas internas suaves.
  • Después de escribir, lee en voz alta para pulir ritmo y musicalidad.

Ejemplo de inicio: «En tu piel de canela se duermen mis manos…» Continua la imagen y asegúrate de incluir corazón y amor en los siguientes versos.

Explicación

Análisis de la actividad: Debes escribir un poema breve (4 a 8 versos) empleando exactamente cuatro palabras generadoras. El libro sugiere las palabras: canela, manos, corazón y amor. Además, se espera que incorpores uno o más recursos estilísticos (metáfora, comparación, personificación, aliteración, etc.).

Propuesta de resolución paso a paso:

  1. Listado de palabras clave: canela, manos, corazón, amor.
  2. Búsqueda de imágenes poéticas: relaciono cada palabra con sensaciones o comparaciones:
    • canela → olor dulce, color cálido.
    • manos → caricia, refugio.
    • corazón → latido, fuego interior.
    • amor → luz, fuerza, néctar vital.
  3. Estructura métrica libre: decido emplear versos libres para mayor flexibilidad.
  4. Borrador de versos con recursos estilísticos:
    Metáfora: “tus manos son abrigo de canela”
    Anáfora: repetir “porque” al inicio de dos versos.
  5. Redacción final (ejemplo completo):
    Tus manos son abrigo de canela,
    encienden mi corazón en un latido de luz;
    porque el amor sopla cálido en tu risa,
    porque el amor florece y me sostiene en su azul.

Conclusión / Producto final: El poema anterior cumple con:
• Uso de las 4 palabras: canela, manos, corazón, amor.
• Recursos estilísticos: metáfora ("manos son abrigo"), personificación ("el amor sopla"), repetición (anáfora de "porque").

Pregunta Página 107
Este poema lo convierto en un caligrama.

Datos para la resolución:

Pistas para diseñar tu caligrama:

  • Elige una figura sencilla (flor, mano, corazón, círculo con espirales) para que el texto se adapte sin problemas.
  • Es recomendable escribir primero a lápiz para corregir la distribución antes de pasar a tinta o color.
  • Si el poema es muy largo, conviértelo en frases fragmentadas y juega con la orientación (horizontal, diagonal, vertical).
  • Cuida la legibilidad: el efecto visual no debe dificultar la lectura del poema.
  • Mira ejemplos de Guillaume Apollinaire (poeta creador del término) para inspirarte; observa cómo la forma refuerza el significado.

Explicación

Análisis de la actividad: Un caligrama es un poema cuyo texto forma visualmente una imagen relacionada con su contenido. Debes tomar el poema que acabas de escribir y distribuir sus palabras en la página para que dibujen una figura coherente con el tema (corazón, manos, flor, etc.).

Proceso paso a paso:

  1. Elegir la figura: Selecciono un símbolo representativo (p. ej., un corazón) porque en el poema predominan los sentimientos amorosos.
  2. Boceto: Dibujo suavemente la silueta del corazón con lápiz para guiarme.
  3. Distribución del texto:
    • Coloco los versos más extensos en las líneas centrales amplias de la figura.
    • Uso palabras sueltas (canela, amor) para bordear curvas estrechas.
    • Mantengo la lectura continua, comenzando arriba a la izquierda y terminando abajo a la derecha.
  4. Detalles visuales: Puedo variar tamaños de letra o colores (cafés para “canela”, rojos para “corazón”, etc.) para potenciar el efecto.
  5. Revisión: Borro la guía a lápiz, aseguro que todas las palabras sean legibles y que el contorno se entienda sin dibujar líneas externas.

Resultado final: Un caligrama en forma de corazón donde cada verso ocupa un segmento de la silueta, reforzando la temática amorosa del poema.

Contenido Página 107 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

¿Cómo puedo producir textos literarios?

Utilizo 4 palabras generadoras y creo un poema utilizando recursos estilísticos.

Ejemplos: canela, manos, corazón, amor.

Tus ojos canela

tus manos me abrazan

sonríe mi corazón

por el amor que me das.

[Ilustración: abuela con niña disfrutando flores] https://i9.s/c/vfb401

Este poema lo convierto en un caligrama.

Las princesas

primorosas se

parecen mucho a ti

cortan lirios, cortan

astros son así.

https://ekladatonecha.com/hhx43LgaWY9oyrC-JW0sSpF2-U14.png

[Zona para caligrama]

¿Sabías qué?

El caligrama es un poema que conforma una imagen y contribuye el sentido visual.