Página 109 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Recursos estilísticos para la producción de textos

Cargando Página 109 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 109 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 109
Escribo el segundo borrador, utilizando recursos literarios, reviso, corrijo y presento a mi docente.

Datos para la resolución:

Pistas para elaborar tu segundo borrador

  • Identifica mejoras necesarias: Lee tu primer borrador en voz alta; anota frases confusas o palabras repetidas.
  • Aplica recursos literarios:
    Metáfora: compara dos elementos sin usar “como” (ej. "sus ojos eran luceros").
    Símil: compara usando “como”, “parece”, “igual que”.
    Personificación: atribuye acciones humanas a elementos inanimados.
  • Revisa coherencia y cohesión: Asegúrate de que la historia o argumento siga un orden lógico y usa conectores (primero, luego, finalmente).
  • Corrige ortografía y puntuación: Repasa tildes, mayúsculas y signos de puntuación. Herramientas como el corrector ortográfico te pueden ayudar.
  • Conclusión pulida: Cierra el texto con una idea fuerte o una imagen que impacte al lector.

Explicación

Análisis de la consigna
Se te pide elaborar la segunda versión de un texto propio. Para ello, debes aplicar recursos literarios, revisar la coherencia y cohesión, corregir errores y entregar el resultado final a tu docente.

Resolución paso a paso

  1. Selección del texto base
    Partimos de un primer borrador (no mostrado aquí). Imaginemos que se trata de un relato breve sobre la experiencia de observar un amanecer.
  2. Aplicación de recursos literarios
    Metáfora: "El sol, un fuego recién nacido, tiñó el horizonte".
    Símil: "Las nubes flotaban como plumas de un ave inmensa".
    Personificación: "La brisa susurró secretos al oído del mar".
    Se integran estos recursos para dotar de belleza y fuerza expresiva al texto.
  3. Revisión de contenido y forma
    Se comprueba que la narración tenga:
    Coherencia: todas las ideas se relacionan con la experiencia del amanecer.
    Cohesión: uso correcto de conectores (entonces, luego, finalmente).
    Corrección lingüística: ortografía, tildes, puntuación.
  4. Versión final (ejemplo modelo)
    "La noche exhaló su último suspiro y, en ese instante, el horizonte se encendió. El sol, un fuego recién nacido, tiñó de oro las alas del cielo. Las nubes flotaban como plumas de un ave inmensa que despertaba entre destellos rosados. La brisa susurró secretos al oído del mar, y las olas respondieron con un murmullo de espuma. Entonces comprendí que cada amanecer es un pacto silencioso entre la luz y la esperanza, una promesa de que todo puede comenzar de nuevo."
  5. Conclusión/Entrega
    El texto revisado se presenta a la docente, acompañado —si lo solicita— de una breve explicación de los cambios realizados y los recursos literarios empleados.

Respuesta final
El segundo borrador incorpora metáforas, símiles y personificaciones; corrige errores de redacción y mantiene un hilo narrativo coherente, listo para su entrega.

Contenido Página 109 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

2. Escribo el segundo borrador, utilizando recursos literarios, reviso, corrijo y presento a mi docente.

[Área para escribir el segundo borrador]