Página 110 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Recursos estilísticos para la producción de textos
Resolución Página 110 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Pregunta Página 110
Escribo la última versión de mi creación y a la derecha escribo los recursos literarios que utilicé en la producción de los textos literarios (poema o narración).
Datos para la resolución:
Consejos para la versión final
- Reescritura: Lee tu borrador en voz alta; detecta cacofonías o palabras repetidas y ajústalas.
- Cohesión: Verifica la relación lógica entre ideas y mantén un eje temático claro.
- Ritmo: En poesía, cuenta sílabas y alterna acentos; en narración, cuida la longitud de las frases para dar dinamismo.
Cómo reconocer recursos literarios
- Metáfora: Identifica comparaciones implícitas (sin usar “como”).
- Símil: Busca comparaciones explícitas (con “como”, “parece”, “igual que”).
- Personificación: Observa si otorgas acciones humanas a objetos o fenómenos.
- Anáfora y aliteración: Detecta repeticiones de palabras o sonidos al inicio de versos o frases.
- Hipérbole: Revisa si exageras cualidades o acciones para intensificar el sentido.
Tras identificar cada recurso, anótalo al costado derecho de tu texto junto con un ejemplo tomado de tu propia creación.
Explicación
Ejemplo de resolución (poema):
El rumor del viento
Susurra entre las hojas un secreto antiguo,
teje con hilos de bruma la sombra del olvido;
la luna, espejo pálido, se acuna en el estanque,
y en su oleaje de plata naufraga mi camino.
Recursos literarios utilizados (listados a la derecha del texto):
- Personificación: “el viento susurra”, “la luna se acuna”.
- Metáfora: “hilos de bruma”, “espejo pálido”, “oleaje de plata”.
- Hipérbole: “naufraga mi camino” (exageración para enfatizar la pérdida).
- Aliteración: Repetición del sonido /s/ en “susurra”, “sombra”, “estanqe”.
- Imagen sensorial: Descripciones visuales y auditivas que evocan sensaciones.
Explicación paso a paso
- Análisis de la consigna: Se solicita presentar la versión final de un texto propio (poema o narración) y, junto a él, indicar los recursos literarios empleados.
- Producción del texto: Se redacta un poema de cuatro versos cuidando métrica, ritmo y coherencia temática.
- Identificación de recursos: Se relee el texto y se subrayan las figuras retóricas; luego se enumeran en una lista con breve justificación.
Conclusión: El estudiante entrega una creación pulida y evidencia consciencia de las herramientas expresivas que emplea.
Contenido Página 110 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
3. Escribo la última versión de mi creación y a la derecha escribo los recursos literarios que utilicé en la producción de los textos literarios (poema o narración).
...