Página 111 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Recursos estilísticos para la producción de textos

Cargando Página 111 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 111 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 111
Exploro diferentes recursos literarios a través de la lectura de diferentes textos literarios, como poemas, cuentos, novelas o textos dramáticos. Puedes consultar libros de texto de literatura o buscar información en línea. Trabajo cooperativo • Elijan un texto literario que vayan a escribir, puede ser poesía, narrativa o drama. • Escriban una lluvia de ideas. • Redacten el primer borrador, utilicen recursos estilísticos, escriban con lápiz para que puedan corregir. • Lean, revisen y corrijan ortografía, redacción. • Asegúrense que sea un texto literario que se comprenda. • Pasen a limpio el último borrador. • Realicen una presentación, utilicen elementos auditivos y visuales.

Datos para la resolución:

• Diferencien primero género (poético, narrativo, dramático) y subgénero (soneto, cuento, tragedia, etc.).

• En la lluvia de ideas no juzguen propuestas; anótenlo todo y filtren después.

• Utilicen técnicas estilísticas: comparaciones, metáforas, hipérboles, anáforas.

• Al revisar, lean en voz alta: ayuda a detectar cacofonías o frases confusas.

• Para la presentación, piensen en elementos sensoriales: música, imágenes, cambios de voz.

Explicación

Análisis de la actividad: Se nos pide producir de manera cooperativa un texto literario original empleando recursos estilísticos y terminar con una presentación.

  1. Selección del género y tema
    El grupo decide escribir un cuento breve fantástico cuyo tema central sea el poder de la memoria.
  2. Lluvia de ideas
    En una hoja, cada integrante aporta posibles personajes, escenarios y conflictos. Se agrupan ideas afines y se descartan las redundantes.
  3. Borrador inicial
    • Narrador en 1.ª persona.
    • Uso de flashback como recurso temporal.
    • Empleo de metáforas vinculadas a la luz y la niebla.
  4. Revisión colectiva
    Se corrigen incoherencias, se mejora la puntuación y se refuerzan los recursos literarios (anáforas, hipérboles, adjetivación sensorial).
  5. Versión final a limpio
    Se mecanografía en formato A4, fuente legible, márgenes uniformes, inclusión de título y autoría colectiva.
  6. Presentación
    • Se graba un audiocuento con música ambiental suave.
    • Se elabora un storyboard en diapositivas que acompañe la narración con ilustraciones.

Conclusión/Respuesta final: Al concluir, el equipo habrá producido un texto literario pulido y una presentación multimedia que combine recursos auditivos y visuales, mostrando dominio de los recursos literarios explorados.

Pregunta Página 111
¿Qué he aprendido?

Datos para la resolución:

• Piensa en contenidos conceptuales (teoría) y procedimentales (habilidades).
• Enumera brevemente nuevos conocimientos o destrezas adquiridas.

Explicación

Ejemplo de respuesta reflexiva:

He comprendido cómo emplear recursos literarios —como metáforas, símiles y anáforas— para enriquecer un texto narrativo. Además, he aprendido la importancia del proceso de escritura colaborativa: desde la planificación hasta la revisión minuciosa.

Pregunta Página 111
¿Cómo lo he aprendido?

Datos para la resolución:

• Describe estrategias (lectura, discusión, práctica) y recursos (libros, internet, compañeros) que utilizaste.

Explicación

Ejemplo de respuesta reflexiva:

Lo he aprendido trabajando de forma colaborativa, comparando ejemplos de cuentos publicados y aplicando el método de lluvia de ideas seguido de borradores sucesivos y retroalimentación entre compañeros.

Pregunta Página 111
¿Para qué me ha servido?

Datos para la resolución:

• Piensa en beneficios personales, académicos o sociales.
• Conecta el aprendizaje con tus metas futuras.

Explicación

Ejemplo de respuesta reflexiva:

Me ha servido para mejorar mi expresividad escrita, fortalecer el trabajo en equipo y desarrollar confianza al presentar públicamente un producto literario.

Pregunta Página 111
¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

Datos para la resolución:

• Relaciona la habilidad con situaciones cotidianas, académicas o profesionales.
• Piensa en proyectos futuros donde la creatividad verbal sea clave.

Explicación

Ejemplo de respuesta reflexiva:

Puedo usar estos recursos literarios al redactar discursos, guiones de teatro escolar, blogs personales o incluso en la creación de campañas publicitarias que requieran lenguaje creativo.

Contenido Página 111 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

RETO

1. Exploro diferentes recursos literarios a través de la lectura de diferentes textos literarios, como poemas, cuentos, novelas o textos dramáticos. Puedes consultar libros de texto de literatura o buscar información en línea.

Trabajo cooperativo

  • Elijan un texto literario que vayan a escribir, puede ser poesía, narrativa o drama.
  • Escriban una lluvia de ideas.
  • Redacten el primer borrador, utilicen recursos estilísticos, escriban con lápiz para que puedan corregir.
  • Lean, revisen y corrijan ortografía, redacción.
  • Asegúrense que sea un texto literario que se comprenda.
  • Pasen a limpio el último borrador.
  • Realicen una presentación, utilicen elementos auditivos y visuales.

METACOGNICIÓN

  1. ¿Qué he aprendido?
  2. ¿Cómo lo he aprendido?
  3. ¿Para qué me ha servido?
  4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?