Página 112 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Recursos estilísticos para la producción de textos

Cargando Página 112 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 112 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 112
Leo el siguiente texto argumentativo y escribo su estructura.

Datos para la resolución:

Pista: Un texto argumentativo suele dividirse en cuatro partes básicas:

  • Introducción: Presenta el tema y atrae al lector.
  • Tesis: Idea principal que se defenderá.
  • Argumentos: Razones, datos o ejemplos que respaldan la tesis.
  • Conclusión: Cierra el texto reafirmando la tesis.

Subraya en el texto las oraciones que respondan a cada parte y ordénalas; eso te ayudará a construir la estructura.

Explicación

Análisis del problema: Se solicita identificar y plasmar la estructura típica de un texto argumentativo (introducción, tesis, argumentos y conclusión) tomando como base el texto proporcionado.

Resolución paso a paso:

  1. Introducción: El texto abre con la pregunta retórica «¿Es importante la educación física para la juventud?» y el primer párrafo que contextualiza la asignatura y su relevancia actual.
  2. Tesis: Aparece de forma explícita y transversal: «La Educación Física es esencial para la juventud porque desarrolla habilidades y capacidades fundamentales».
  3. Argumentos:
    • Argumento físico: Mejora la condición física, la fuerza, la resistencia y la flexibilidad; previene enfermedades.
    • Argumento cognitivo: Potencia la atención, la memoria, la concentración y la resolución de problemas.
    • Argumento socioemocional: Disminuye estrés, incrementa serotonina, fortalece autoestima, confianza y habilidades sociales.
  4. Conclusión: Se recoge en el último párrafo: «la educación física es importante para llevar una vida saludable en cuerpo, alma y mente…».

Conclusión/Respuesta final:

Estructura del texto:
1. Introducción (pregunta retórica + contextualización)
2. Tesis (la educación física es esencial para la juventud).
3. Argumentos físicos, cognitivos y socioemocionales.
4. Conclusión (síntesis y llamado a la vida saludable).

Pregunta Página 112
A partir del texto anterior identifico la tesis. a. La Educación Física es una asignatura esencial para la juventud. b. La educación física desarrolla habilidades cognitivas. c. La educación física fortalece la autoestima y las habilidades sociales. d. Ninguna de esas argumentaciones.

Datos para la resolución:

Pista: Ubica la idea que aparece reiteradamente o que resume la intención del texto. Los argumentos suelen ser explicaciones o evidencias concretas; la tesis es más general y abarcadora.

Explicación

Análisis del problema: Se debe determinar cuál de las afirmaciones corresponde a la tesis central del texto leído.

Resolución: La tesis expresa la idea global que el autor defiende. El texto sostiene que la educación física es esencial para los jóvenes y, a partir de esa afirmación, desarrolla distintos argumentos (físicos, cognitivos, socioemocionales). Por lo tanto, la opción que recoge la idea global es la a.

Conclusión/Respuesta final: Opción correcta: a. La Educación Física es una asignatura esencial para la juventud.

Pregunta Página 112
Escribo otra introducción del tema: ¿es importante la educación física para la juventud?

Datos para la resolución:

Pista para redactar tu introducción:

  • Enganche: Comienza con una pregunta, dato estadístico o afirmación impactante.
  • Contexto breve: Menciona una situación actual relacionada con la educación física.
  • Presentación del tema: Deja claro que hablarás de la importancia de la educación física en la juventud.

Procura ser original, breve (3-5 líneas) y evitar repetir frases exactas del texto dado.

Explicación

Análisis del problema: Debe redactarse una nueva introducción que capte la atención y presente el tema sin copiar literalmente la introducción original.

Ejemplo de introducción posible:

«En una sociedad donde el sedentarismo se instala cada vez más temprano, resulta imprescindible cuestionarnos el lugar que ocupa la actividad física en la formación de los jóvenes. Más allá de los resultados deportivos, la educación física representa una oportunidad para potenciar cuerpo y mente, y para inculcar hábitos que repercutirán en la salud a lo largo de toda la vida.»

Conclusión/Respuesta final: Se ha propuesto una introducción alternativa que cumple la función de presentar el tema y motivar al lector.

Contenido Página 112 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Evaluación Sección 4

Leo el siguiente texto argumentativo y escribo su estructura.

¿Es importante la educación física para la juventud?

En la actualidad, la Educación Física es una asignatura que se imparte en la mayoría de los centros educativos del mundo, es esencial para el desarrollo de habilidades y capacidades fundamentales en la vida de los jóvenes, a pesar que su importancia ha sido cuestionada. Sin embargo, a través de estudios y evidencia se ha comprobado que la educación física contribuye al desarrollo físico de las personas jóvenes, puesto que mejora la condición física, la fuerza, la resistencia y su flexibilidad. Asimismo, les ayuda a prevenir enfermedades, lesiones y promueve la vida saludable.

La Educación Física también es importante para el desarrollo cognitivo, fortalece habilidades como la atención, la concentración, la memoria, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Asimismo, contribuye al desarrollo socioemocional, disminuye los niveles de estrés e incrementa la serotonina del cuerpo, aportando al sentimiento de felicidad. Fortalece el autoestima, la confianza y habilidades sociales como el trabajo en equipo, el respeto y la cooperación. En conclusión, la educación física es importante para llevar una vida saludable en cuerpo, alma y mente, ya que desarrolla competencias para la vida.

Tomado de:

  • González, M. (2022). La importancia de la educación física en la adolescencia. Revista de Educación Física, 5(1), 1-10.
  • López, R. (2023). La educación física como herramienta para el desarrollo integral de los jóvenes. Revista de Ciencias de la Educación, 10(1), 1-15.
  • Martínez, C. (2024). La educación física como factor de prevención de enfermedades en la adolescencia. Revista de Salud Pública, 12(1), 1-15.

1. A partir del texto anterior identifico la tesis.

  1. La Educación Física es una asignatura esencial para la juventud.
  2. La educación física desarrolla habilidades cognitivas.
  3. La educación física fortalece la autoestima y las habilidades sociales.
  4. Ninguna de esas argumentaciones.

2. Escribo otra introducción del tema: ¿es importante la educación física para la juventud?

...