Página 12 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

La era digital y la comunicación escrita

Cargando Página 12 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 12 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 12
Redacto el artículo para la revista de acuerdo con los formatos referenciales.

Datos para la resolución:

Pistas para redactar tu artículo:

  • Define tu objetivo: ¿Informar, persuadir, entretener?
  • Observa el layout: Nota la ubicación de Título, Imagen y Anuncios. Dibuja un boceto previo antes de empezar.
  • Uso de recursos periodísticos: anécdotas, cifras, testimonios y citas directas dan credibilidad.
  • Cohesión y coherencia: emplea conectores (“por otra parte”, “en cambio”, “por ello”).
  • Revisión ortotipográfica: lee en voz alta, verifica tildes y signos de puntuación.
  • Longitud sugerida: 1–2 páginas A4 en columnas de 10–12 pt.
  • Consulta el Manual de Estilo del Diario El País o el Libro de Estilo de la RAE para dudas de redacción.

Explicación

Análisis de la consigna: Se solicita crear un artículo periodístico destinado a una revista escolar, respetando alguno de los seis layouts (maquetas) mostrados en la página. El producto final debe incluir título, encabezado, cuerpo del texto, imagen y anuncios o recuadros, según el formato elegido.

Resolución paso a paso:

  1. Elección del tema: Selecciono un asunto de interés juvenil y actual (p. ej., “El reciclaje creativo en el colegio”).
  2. Investigación breve: Consulto al menos tres fuentes confiables (artículos web académicos, entrevistas a docentes, datos estadísticos del ministerio de ambiente).
  3. Estructura del artículo:
    • Título: Claro y llamativo (máx. 10 palabras).
    • Copete/Entrada: 2–3 líneas que resumen lo esencial.
    • Cuerpo (3–4 subtítulos): Desarrollo la información en párrafos de 60–80 palabras, cada uno con idea principal y detalles.
    • Cierre: Conclusión que invite a la acción o deje reflexión.
    • Elementos visuales: Incluyo una fotografía o infografía propia o libre de derechos y creo un pequeño cuadro de “Tips ecológicos”.
  4. Maquetación: Elijo el cuarto formato referencial (segunda fila, primera columna): Imagen principal a la izquierda, texto en columnas y recuadro de anuncios abajo. Distribuyo los elementos con márgenes homógenos y tipografías legibles.
  5. Revisión final: Aplico normas APA–7 en las citas, corrijo ortografía y verifico coherencia visual.

Modelo de artículo (resumen):

Título: “Transforma tu basura en arte”

Entrada: ¿Sabías que cada estudiante genera en promedio 0,5 kg de residuos al día? Un grupo de jóvenes de tercero de Bachillerato demuestra que es posible reducir ese impacto convirtiendo desechos en piezas artísticas.

Subtítulo 1: Del contenedor al taller
En el Club de Reciclaje, los alumnos recolectan botellas PET que luego se convierten en…

Subtítulo 2: Beneficios ambientales
Según datos del MAE, reciclar una tonelada de plástico ahorra…

Cierre: “Si cada curso replicara la iniciativa —concluye la profesora Álvarez—, podríamos reducir un 30 % los desechos del plantel en un semestre”. ¡Atrévete a sumarte!

Conclusión/Respuesta final: Entrego un artículo completo, maquetado conforme al formato elegido, de aproximadamente 600–700 palabras, con imagen y recuadro auxiliar.

Pregunta Página 12
Presentamos nuestros artículos en la clase, las organizamos en relación con las temáticas presentadas.

Datos para la resolución:

Consejos para una presentación efectiva y organización temática:

  • Ensaya: Cronometra tu exposición y regula el ritmo.
  • Lenguaje corporal: Mantén postura erguida y usa gestos moderados.
  • Escucha activa: Toma notas breves de preguntas para responder con precisión.
  • Clasificación: Define previamente 4–6 categorías amplias; si un artículo aborda varias, decide la principal por consenso.
  • Trabajo cooperativo: Reparte roles (moderador, cronómetro, secretario, diseñador).

Explicación

Análisis de la consigna: En grupo, se debe exponer cada artículo ante los compañeros y luego clasificar todos los trabajos por tema para conformar una revista colectiva.

Resolución paso a paso:

  1. Preparación individual: Cada estudiante imprime o proyecta su artículo.
  2. Dinámica de presentación:
    • Tiempo máximo: 3 min c/u (1 min resumen, 2 min preguntas).
    • Recursos: diapositiva con la maqueta, voz clara y mirada al público.
  3. Registro de temas: Mientras un compañero expone, otro anota el tema central (p. ej., medio ambiente, tecnología, deporte, arte, salud).
  4. Clasificación colectiva: Una vez finalizadas las presentaciones, dibujan en la pizarra un mapa conceptual con los temas detectados y pegan cada artículo en la rama correspondiente.
  5. Edición final: Designan un equipo responsable de compilar los artículos en un solo archivo PDF con portada, índice y créditos.
  6. Conclusión/Respuesta final: Se obtiene una revista grupal organizada por categorías temáticas, lista para su difusión digital o impresa.

Contenido Página 12 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

11. Redacto el artículo para la revista de acuerdo con los formatos referenciales.

[Ilustración: plantilla de revista 1]
https://bit.ly/3XWTui0

[Ilustración: plantilla de revista 2]
https://bit.ly/4eW8Bys

[Ilustración: plantilla de revista 3]
https://bit.ly/4G6CoSE

[Ilustración: plantilla de revista 4]
https://bit.ly/3WVylbe

[Ilustración: plantilla de revista 5]
https://bit.ly/4eYFP0c

[Ilustración: plantilla de revista 6]
https://bit.ly/3S1LyZ3

TRABAJO EN GRUPO:

Presentamos nuestros artículos en la clase, las organizamos en relación con las temáticas presentadas.

...