Página 13 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
La era digital y la comunicación escrita
Resolución Página 13 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Pistas para elaborar tu código:
- La escritura cuneiforme utiliza cuñas y trazos rectos. Intenta combinar esas formas básicas para crear símbolos únicos.
- Mantén un número manejable de símbolos (12–20) para que sea fácil de recordar.
- Usa una hoja cuadriculada: cada cuadro puede ayudarte a alinear bien los trazos.
- Ensaya primero en lápiz, luego repásalo con marcador oscuro para resaltar las cuñas.
- Piensa en un mensaje corto; mientras más largo sea, más espacio y tiempo necesitarás.
Explicación
Análisis de la consigna: Debes diseñar un sistema de símbolos inspirado en la escritura cuneiforme y utilizarlo para redactar un mensaje secreto.
Resolución paso a paso:
- Investigo brevemente la escritura cuneiforme. Observo que estaba compuesta por signos en forma de cuñas grabados en tablillas de arcilla.
- Elijo un conjunto de signos base. Creo, por ejemplo, 10–15 símbolos (triángulos, cuñas, trazos rectos) que se parezcan a los originales pero sean lo suficientemente personales.
- Asigno un valor a cada símbolo. Puedo relacionarlos con letras del alfabeto español (A, B, C…), sílabas (pa-pe-pi…) o palabras frecuentes (yo, tú, y, el/la).
- Diseño una “tabla de equivalencias”. Muestra cómo cada símbolo corresponde a su letra o sílaba.
- Redacto mi mensaje. Escribo una o dos frases sencillas (por ejemplo: “El conocimiento es libertad”) utilizando exclusivamente los símbolos de mi código.
- Reviso la claridad. Compruebo que cada símbolo es legible y coincide con la tabla de equivalencias.
Conclusión / Ejemplo de respuesta final:
Tu mensaje cifrado podría verse así (ejemplo ficticio):
[Imagen: fila de 18 símbolos en forma de cuñas]
Datos para la resolución:
Sugerencias para el intercambio:
- Entrega copias limpias del mensaje cifrado para que puedan subrayar o anotar.
- Si trabajas en línea, envía una imagen del mensaje y otro archivo con la tabla de equivalencias.
- Observa sin intervenir; anota los errores frecuentes para ajustar tu cifrado.
Explicación
Análisis de la consigna: Debes compartir tu mensaje cifrado y la tabla de equivalencias para que otros puedan descifrarlo.
Procedimiento sugerido:
- Presentación: Muestra únicamente el mensaje cifrado a tus compañeros.
- Primer intento: Permite que intenten descifrarlo sin ayuda. Observa qué estrategias usan.
- Pista gradual: Entrega tu tabla de equivalencias o parte de ella tras unos minutos. Comprueba si identifican patrones.
- Discusión: Pregunta qué les resultó fácil o difícil y toma nota para mejorar tu sistema.
- Reflexión individual: Escribe un breve párrafo sobre la eficacia de tu código y las mejoras posibles.
Conclusión / Posible resultado: Tus compañeros deberían ser capaces de traducir la frase original y confirmar que coincide con tu intención.
Datos para la resolución:
Guía para reflexionar:
- Piensa en contenidos (datos nuevos) y en habilidades (lo que ahora sabes hacer).
- Haz una lista rápida y luego elige los dos puntos más relevantes.
Explicación
Análisis de la pregunta: Requiere una reflexión personal sobre los conocimientos adquiridos durante la actividad.
Ejemplo de respuesta desarrollada:
He aprendido los principios básicos de la escritura cuneiforme y cómo se empleaban signos simples para representar sonidos y palabras. Además, comprendí el concepto de código como un sistema de sustitución que permite ocultar información.
Datos para la resolución:
Pistas:
- Enumera las fuentes (libros, videos, compañeros) y las actividades (investigar, dibujar, compartir) que utilizaste.
- Identifica si preferiste leer, observar imágenes o practicar directamente.
Explicación
Análisis de la pregunta: Invita a describir los métodos y estrategias usados para adquirir el nuevo conocimiento.
Ejemplo de respuesta desarrollada:
Aprendí a través de la investigación en línea sobre la escritura cuneiforme, la observación de imágenes de tablillas y la aplicación práctica al diseñar mi propio sistema de signos. El intercambio con mis compañeros me permitió contrastar ideas y corregir errores.
Datos para la resolución:
Guía para responder:
- Piensa en ventajas concretas (ej.: mejora de habilidades artísticas, lógicas).
- Menciona cómo podría ayudarte en asignaturas como Historia, Lengua o Informática.
Explicación
Análisis de la pregunta: Busca que relaciones el aprendizaje con su utilidad inmediata o futura.
Ejemplo de respuesta desarrollada:
Este aprendizaje me ha servido para comprender cómo surgieron los primeros sistemas de escritura y la importancia de los códigos en la comunicación. También fortaleció mi creatividad y mi capacidad de resolver problemas criptográficos.
Datos para la resolución:
Pistas para proyectar:
- Enumera contextos: escolar, recreativo, digital, artístico.
- Pregúntate: “¿Dónde necesito transmitir información de forma secreta o creativa?”.
Explicación
Análisis de la pregunta: Te pide proyectar el uso del conocimiento a situaciones nuevas.
Ejemplo de respuesta desarrollada:
Puedo aplicar este tipo de codificación en juegos de escape, actividades lúdicas de aula, retos de campamentos, o para crear mensajes privados con amigos. También puede servir como introducción a la criptografía moderna.
Contenido Página 13 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
RETO
- Creo mi propio código; tomo de referencia la escritura cuneiforme y escribo un mensaje secreto.
- Intercambio con mis compañeros y compañeras para que descifren el mensaje.
[Espacio para escribir el mensaje secreto]
METACOGNICIÓN
[Diagrama: escalera de metacognición con cuatro niveles y preguntas]
- 1. ¿Qué he aprendido?
- 2. ¿Cómo lo he aprendido?
- 3. ¿Para qué me ha servido?
- 4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?