Página 14 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Ecuador y sus variaciones lingüísticas

Cargando Página 14 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 14 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 14
¿Qué lenguas originarias tiene el Ecuador?

Datos para la resolución:

• Revisa la Constitución de 2008, art. 2, que menciona el español y las lenguas ancestrales.
• Investiga los pueblos: Kichwa, Shuar, Tsáchila, Chachi, Awa, Cofán, Siona-Secoya, Waorani, Zápara, Shiwiar, Achuar.
• Pregúntate cuáles tienen presencia en la Sierra, Amazonía y Costa.
• Puedes consultar el Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas y usar mapas para ubicar cada lengua.

Explicación

Análisis de la pregunta
Se solicita enumerar las lenguas indígenas que se hablan actualmente en el Ecuador.

Resolución paso a paso

  1. Revisar la Constitución y la clasificación del Instituto de Lenguas y Ciencias de la Educación (INEC ‑ ECUARUNARI, CONAIE, etc.).
  2. Identificar todas las lenguas vivas (no extintas) reconocidas.

Conclusión / Respuesta final
En el Ecuador se hablan las siguientes lenguas originarias vivas:

  • Kichwa (varias variedades: Sierra, Amazonía, etc.)
  • Shuar
  • Achuar
  • Wao Tededo (Waorani)
  • Siona
  • Secoya
  • Cofan
  • Tsáfiqui (Tsáchila)
  • Awa Pit (Awapit)
  • Cha’palaachi (Chachi)
  • Tetete (en proceso de extinción, hablantes residuales)
  • Zápara
  • Shiwiar
  • Piapoco (en la frontera amazónica)

Pregunta Página 14
¿Cuántas lenguas originarias tiene el Ecuador?

Datos para la resolución:

• Enumera primero cada lengua para no duplicar.
• Ten presente que algunas fuentes agrupan dialectos del Kichwa como una sola lengua.
• Revisa el Plan Nacional de Lenguas Indígenas (2019) que confirma el dato de 14.

Explicación

Análisis de la pregunta
Se requiere dar el número total de lenguas indígenas vivas reconocidas en el país.

Resolución paso a paso

  1. Consultar fuentes oficiales (Constitución, INEC, Ministerio de Educación Intercultural).
  2. Contabilizar las lenguas vivas (no dialectos, sino idiomas) listadas.

Conclusión / Respuesta final
Actualmente se reconocen oficialmente 14 lenguas originarias vivas en el Ecuador, además del español.

Pregunta Página 14
¿Cómo influyen las lenguas originarias en Español?

Datos para la resolución:

• Piensa en palabras que usas a diario que no existen en el español peninsular.
• Observa cómo habla alguien bilingüe Kichwa-Español: notarás entonación sostenida y orden oracional diferente.
• Busca en periódicos regionales las secciones de ‘Ecuadorismos’: la mayoría provienen de lenguas indígenas.

Explicación

Análisis de la pregunta
Se pide explicar los efectos de contacto lingüístico entre las lenguas indígenas y el español ecuatoriano.

Resolución paso a paso

  1. Préstamos léxicos: Identificar palabras españolas de origen indígena (ej. chuchaqui, guambra, cuy). Explicar su uso cotidiano.
  2. Fonética y prosodia: Mostrar cómo la entonación andina y la aspiración de /s/ en la Costa tienen raíces en patrones indígenas y afroecuatorianos.
  3. Sintaxis y morfología: Analizar construcciones como el loísmo o la duplicación de posesivos (de mi mamá de ella) influenciadas por el Kichwa.
  4. Calcos semánticos: Ejemplificar frases literales traducidas del Kichwa, p. ej. “prestarme” (por ‘dejarme’).

Conclusión / Respuesta final
Las lenguas originarias han enriquecido el español ecuatoriano mediante préstamos léxicos, rasgos fonéticos (entonación, aspiración de consonantes), giros sintácticos y calcos semánticos, creando variedades regionales distintivas.

Contenido Página 14 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Tema 2: Ecuador y sus variaciones lingüísticas

[Ilustración: niños leyendo alrededor de un globo terráqueo]

Saberes previos

  • ¿Qué lenguas originarias tiene el Ecuador?
  • ¿Cuántas lenguas originarias tiene el Ecuador?
  • ¿Cómo influyen las lenguas originarias en Español?