Página 145 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Textos literarios ecuatorianos de los siglos XIX-XXI
Resolución Página 145 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Pista: Fíjate en la estructura del poema: primero enumera lo que NO quiere y luego lo que SÍ desea. Pregúntate: ¿qué valor tiene cada grupo de palabras?, ¿qué efecto produce la contraposición? Observa palabras clave como «puro», «sincero», «feliz» y compáralas con «gloria» o «fama».
Recuerda que la poesía suele usar oposición de ideas (antítesis) para resaltar su mensaje principal.
Explicación
Análisis del problema:
Se pide explicar la razón por la cual la voz poética descarta la ventura, la gloria, la fama y la adversidad que aparecen en los primeros versos del poema Aspiración.
Resolución paso a paso:
- Observar los versos iniciales: «Yo no quiero ventura ni gloria, / ni que la fama a mi nombre cante…».
- Notar que, inmediatamente después, la autora enumera aquello que sí desea: «Yo solo quiero un amor puro, / un amor sincero y fiel…».
- Inferir que los bienes materiales o renombre social (ventura, gloria, fama) y las dificultades (adversidad) resultan secundarios frente a un sentimiento auténtico.
- Contrastar la superficialidad o inestabilidad de la fama con la solidez de un amor que «me haga vivir».
Conclusión / Respuesta final:
La autora rechaza la ventura, la gloria, la fama y la adversidad porque los considera objetivos externos y pasajeros que no le brindan la plenitud que anhela. Prefiere centrar su vida en un amor puro y sincero, capaz de darle felicidad, valor personal y sentido de libertad, y no en logros materiales o reconocimientos sociales que pueden ser vanos o efímeros.
Datos para la resolución:
Pista: Identifica primero las palabras que describen sentimientos (sustantivos, adjetivos y verbos). Luego pregúntate: ¿estas palabras evocan sensaciones positivas o negativas?, ¿de deseo o de rechazo? Clasifícalas y nombra la emoción general que representan.
Una herramienta útil es hacer un pequeño mapa de palabras clave y conectarlas con las emociones más amplias (amor, alegría, libertad, etc.).
Explicación
Análisis del problema:
Se solicita identificar las emociones que el poema transmite mediante su vocabulario y sus imágenes.
Resolución paso a paso:
- Releer las estrofas y subrayar palabras relacionadas con estados afectivos: «feliz», «vivir», «alegría», «paz», «amada», «valgo», «volar», «libre», «soñar».
- Agruparlas según la emoción que reflejan:
- Felicidad / alegría: «feliz», «alegría».
- Amor / ternura: «un amor puro», «soy amada».
- Paz / tranquilidad: «paz».
- Valoración personal: «que valgo».
- Esperanza / libertad: «volar hacia las estrellas», «libre», «soñar».
- Deducir que todas esas voces apuntan a un sentimiento de plenitud.
Conclusión / Respuesta final:
En el texto se expresan principalmente emociones de amor sincero, felicidad, paz, esperanza, libertad y valoración personal. La voz poética anhela un amor que le otorgue alegría y tranquilidad, que la haga sentirse valiosa, libre para soñar y capaz de alcanzar las estrellas.
Contenido Página 145 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Aspiración
Autora: Dolores Veintimilla
Yo no quiero ventura ni gloria,
ni que la fama a mi nombre cante,
ni que la envidia me persiga,
ni que la adversidad me abrume.
Yo solo quiero un amor puro,
un amor sincero y fiel,
un amor que me haga feliz,
un amor que me haga vivir.
Quiero un amor que me llene el alma
de alegría y de paz,
un amor que me haga sentir
que soy amada y que valgo.
Quiero un amor que me haga volar
hacia las estrellas,
un amor que me haga sentir
que soy libre y que puedo soñar.
https://goo.su/Gq5f3
Tomado de: http://www.academiacenturionadelalengua.org/aspiracion-dolores-veintimilla-de-garino/
Actividades
1. Respondo las siguientes preguntas:
- ¿Por qué la autora rechaza la ventura, la gloria, la fama y la adversidad?
- ¿Qué emociones se expresan en el texto?