Página 155 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Escritura creativa
Resolución Página 155 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Pista:
- Piensa en un conflicto principal (algo que se rompe, una decisión crucial, un misterio).
- Define protagonistas con metas claras y antagonistas que les dificulten lograrlas.
- Usa un esquema simple: planteamiento ↠ tensión ↠ clímax ↠ desenlace.
- Relee en voz alta tu borrador para detectar repeticiones o frases confusas.
Explicación
Análisis de la actividad: Se te pide producir un texto literario completo (cuento, leyenda, fábula, etc.) aplicando las tres fases del proceso de escritura.
- Planeación
• Define el tema central y el conflicto.
• Responde las preguntas guía (lugar, tiempo, personajes, acontecimientos).
• Organiza la estructura narrativa: inicio — nudo — desenlace. - Redacción
• Elabora un primer borrador, cuidando la coherencia y la cohesión.
• Usa párrafos claros y conectores temporales o causales.
• Incorpora descripciones y diálogos que aporten dinamismo. - Edición
• Revisa ortografía, puntuación y estilo.
• Verifica que la trama se entienda y posea ritmo.
• Ajusta el título para que resulte atractivo.
Conclusión/Producto final: Un texto literario de 1 a 2 páginas (aprox. 500-800 palabras) listo para compartirse.
Datos para la resolución:
Piensa en lugares que permitan:
• Acción (espacios abiertos para persecuciones, tormentas, etc.)
• Atmósfera (bosques misteriosos, ciudades futuristas).
• Simbolismo: un puente puede representar cambio, un desierto la soledad.
Explicación
Análisis: Se requiere determinar el o los escenarios físicos principales de la narración.
Ejemplo de respuesta: La historia transcurre en un pequeño pueblo costero llamado Bahía Serena y, en las escenas finales, en el viejo faro que corona el acantilado.
Explicación:
- El pueblo costero provee un ambiente pintoresco y tranquilo al inicio.
- El faro añade un espacio simbólico de transición y clímax.
Datos para la resolución:
Utiliza los cinco sentidos:
• Vista: colores, tamaños, luz.
• Oído: ruidos, silencios.
• Olfato: aromas agradables o desagradables.
• Gusto: sabores típicos del lugar.
• Tacto: temperatura, texturas.
Explicación
Análisis: Se debe describir el ambiente físico y emocional de los escenarios.
Ejemplo de respuesta: Bahía Serena se caracteriza por casitas de madera pintadas de colores vivos, callejuelas empedradas y el olor salado del mar; el faro, en cambio, es una torre de piedra gris, azotada por vientos intensos y cubierta de musgo verdoso.
Explicación: Esta descripción utiliza adjetivos sensoriales (colores, olores, texturas) para que el lector “vea” y “sienta” el espacio.
Datos para la resolución:
Selecciona una época que complemente el conflicto:
• Edad Media para historias de caballería.
• Futuro cercano para ciencia ficción.
• Décadas pasadas para toques de nostalgia.
Explicación
Análisis: Debes precisar el marco temporal general o histórico.
Ejemplo de respuesta: La narración ocurre a finales del siglo XIX, durante la transición del comercio marítimo a la era del vapor.
Explicación: Elegir una época concreta ayuda a definir tecnologías, costumbres y vocabulario coherentes con el momento histórico.
Datos para la resolución:
Crea una ficha de personaje:
• Nombre
• Edad
• Motivación
• Miedos
• Relación con otros
Explicación
Análisis: Identificar protagonistas, antagonistas y personajes secundarios.
Ejemplo de respuesta:
- Ana Marín: joven bióloga marina (protagonista).
- Capitán Horacio Vega: anciano guardián del faro (mentor).
- Corporación Nautilus: empresa pesquera que amenaza la bahía (antagonista colectivo).
Explicación: Nombrar y clasificar a los personajes aclara sus funciones dramáticas y relaciones.
Datos para la resolución:
• Introduce virtudes y defectos para generar conflicto interno.
• Relaciona su estilo de vida con el ambiente: un pescador madruga; un poeta trasnocha.
Explicación
Análisis: Describe rasgos físicos, psicológicos y socio-culturales.
Ejemplo de respuesta: Ana mide 1,65 m, lleva gafas redondas y cabello rizado; es perseverante y curiosa, vive en una pequeña cabaña frente al mar y dedica sus días a registrar la flora marina local.
Explicación: Combinar aspectos físicos y de personalidad brinda profundidad y verosimilitud.
Datos para la resolución:
• Dibuja una línea de tiempo e indica inicio, nudo y desenlace.
• Incluye giros inesperados que obliguen al protagonista a tomar decisiones críticas.
Explicación
Análisis: Se trata de enumerar los principales sucesos en orden lógico.
- La corporación Nautilus anuncia la construcción de una planta industrial.
- Ana y el capitán descubren que la planta destruiría un arrecife protegido.
- Organizan una expedición para reunir pruebas biológicas.
- Una tormenta pone en riesgo la investigación.
- Presentan las pruebas y logran que el gobierno declare la zona reserva natural.
Conclusión: Estos eventos forman la línea argumental básica que dará ritmo y tensión al relato.
Datos para la resolución:
• Revisa márgenes, tipografía legible y numeración de páginas.
• Inserta encabezado o pie de página con tus datos.
• Utiliza corrector ortográfico, pero también haz una lectura final consciente.
Explicación
Instrucciones de entrega:
- Extensión sugerida: 1–2 páginas (12 pts, interlineado 1,5).
- Incluye título y tu nombre como autor.
- Añade epígrafe o cita literaria si contribuye al tono.
- Guarda el archivo con el formato:
Apellido_Título.docx
o.pdf
.
Datos para la resolución:
• Utiliza recursos visuales: [Imagen: collage de escenas clave].
• Practica tu dicción y ritmo antes de la lectura.
• Asegura iluminación adecuada y música ambiental suave que no distraiga.
Explicación
Sugerencia de organización:
- Stands: prepara un cartel con el título de tu texto, sinopsis breve y una ilustración original o libre de derechos.
- Lectura en voz alta: designa un fragmento de 2-3 minutos para leer a los asistentes.
- Interacción: ten a mano preguntas para el público (por ejemplo: “¿Qué final alternativo imaginas?”).
- Registro: coloca una hoja para comentarios y firmas de los visitantes.
Contenido Página 155 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
5. Creo un texto literario siguiendo el proceso de escritura de textos (planeación, redacción y edición).
Para realizar esta actividad responde las siguientes preguntas:
¿En qué lugares sucede la historia?
...
¿Cómo son esos lugares?
...
¿En qué época se desarrolla la historia?
...
¿Cuáles son los personajes?
...
¿Qué características tienen y cómo es su vida?
...
¿Cuáles son los acontecimientos de la historia?
...
6. Redacto el texto en una hoja aparte o en un editor de texto digital para presentarlo.
7. Realizo una feria literaria con mi clase, para exponer mis trabajos acompañados de imágenes.