Página 156 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Escritura creativa

Cargando Página 156 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 156 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 156
Explora diferentes recursos literarios a través de la lectura de diversos textos literarios, como poemas, cuentos, novelas o textos dramáticos. Puedo consultar libros de texto de literatura o buscar información en línea.

Datos para la resolución:

• Ten a mano un glosario de recursos literarios para reconocerlos con facilidad.
• Marca con colores distintos cada recurso cuando lo identifiques.
• Empieza con textos breves para ejercitar tu ojo crítico.

Explicación

Análisis de la actividad: Debes investigar y familiarizarte con varios recursos literarios (metáfora, hipérbole, personificación, aliteración, onomatopeya, etc.) mediante la lectura de distintos géneros.

Paso a paso:

  1. Selecciona fuentes confiables: Bibliotecas físicas o digitales, antologías poéticas, portales académicos.
  2. Lee al menos tres géneros distintos: por ejemplo, un poema de Pablo Neruda, un cuento de Julio Cortázar y una escena dramática de Lope de Vega.
  3. Registra en una tabla: Autor, obra, recurso literario detectado, cita textual, efecto que provoca.

Conclusión: Obtendrás un listado organizado de recursos literarios y ejemplos concretos que servirán para las siguientes tareas.

Pregunta Página 156
Elijo un texto literario que te guste. Puede ser un poema, una narración o un texto dramático.

Datos para la resolución:

Piensa en:
• Un poema breve si prefieres concentrarte en la musicalidad.
• Un microcuento si te atrae la concisión.
• Una escena de teatro si disfrutas del diálogo.

Explicación

Análisis de la actividad: Consiste en escoger una obra que te resulte atractiva y que contenga recursos literarios identificables.

Paso a paso:

  1. Revisa tus lecturas previas: Escoge aquella con la que conectes emocional o intelectualmente.
  2. Justifica la elección: Escribe en tu cuaderno por qué decidiste ese texto (tema, estilo, autor, género).

Conclusión: El texto seleccionado será la base de las actividades 3, 4 y 5.

Pregunta Página 156
Analizo los recursos literarios que utiliza el autor. Identifico y subrayo los diferentes tipos de recursos literarios y cómo los utiliza el autor para crear efectos.

Datos para la resolución:

Recuerda:
• Un recurso literario altera el uso literal de las palabras para generar un efecto estético.
• Pregúntate: ¿Qué sensación pretende el autor? ¿Por qué reemplaza una palabra común por una metáfora?
• Contrasta con ejemplos de manuales para confirmar tu clasificación.

Explicación

Análisis de la actividad: Debes descomponer el texto escogido para reconocer cada recurso literario y su función estética o semántica.

Paso a paso:

  1. Lee el texto en voz alta para captar ritmo y sonoridad.
  2. Subraya con colores distintos cada recurso (por ejemplo, azul para metáforas, rojo para hipérboles).
  3. Completa una tabla:
    • Fragmento: “Sus ojos eran dos luceros”.
    • Recurso: Metáfora.
    • Efecto: Embellece la descripción y enfatiza el brillo de la mirada.

Conclusión: Obtendrás un análisis detallado del uso de la lengua figurada del autor.

Pregunta Página 156
Recreo el texto literario utilizando un recurso literario diferente.

Datos para la resolución:

• Observa que el cambio de recurso puede alterar el tono y la atmósfera.
• Ensaya diferentes posibilidades antes de elegir la definitiva.
• Pide retroalimentación a un compañero para verificar claridad y efecto.

Explicación

Análisis de la actividad: Debes reescribir total o parcialmente tu texto elegido, sustituyendo al menos un recurso literario por otro distinto.

Paso a paso:

  1. Selecciona el fragmento que vas a modificar.
  2. Identifica el recurso original (p. ej., metáfora).
  3. Sustitúyelo por otro (p. ej., personificación):
    Texto original: “El viento canta entre los árboles.”
    Nueva versión (hipérbole): “El viento desgarra con su bramido los cielos.”
  4. Revisa coherencia y tono con el resto del texto.

Conclusión: Obtendrás una versión creativa que demuestra tu comprensión y manejo flexible de los recursos literarios.

Pregunta Página 156
Reviso y compruebo los recursos literarios, la creatividad y originalidad de mi texto.

Datos para la resolución:

Incluye preguntas guía:
• ¿El nuevo recurso aporta un significado diferente?
• ¿Mi texto mantiene la intención comunicativa?
• ¿Existen repeticiones innecesarias o errores de estilo?

Explicación

Análisis de la actividad: Evalúa tu versión recreada para asegurar que cumple con los requisitos de uso adecuado de recursos literarios y originalidad.

Paso a paso:

  1. Elabora una rúbrica simple con criterios: uso de recurso, coherencia, creatividad, corrección gramatical.
  2. Autoevalúate y asigna una puntuación de 1 a 5 en cada criterio.
  3. Pide a un compañero o docente que realice una coevaluación.
  4. Registra observaciones y planifica ajustes finales.

Conclusión: Obtendrás un producto literario pulido y una reflexión sobre tu proceso creativo.

Pregunta Página 156
¿Qué he aprendido?

Datos para la resolución:

Pensar en:
• Conceptos nuevos.
• Habilidades desarrolladas.
• Ejemplos concretos de tu producción.

Explicación

Análisis de la pregunta: Requiere una reflexión personal sobre los conocimientos adquiridos.

Respuesta modelo: He aprendido a identificar y emplear conscientemente diferentes recursos literarios, comprendiendo su función para crear efectos estéticos y significativos en un texto.

Pregunta Página 156
¿Cómo lo he aprendido?

Datos para la resolución:

Menciona estrategias concretas: mapas conceptuales, resúmenes, discusiones en grupo, reescrituras sucesivas.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se centra en los métodos y estrategias que empleaste durante la actividad.

Respuesta modelo: Lo he aprendido mediante la lectura crítica, la práctica de subrayado, la comparación de textos y la reescritura creativa, apoyado por la retroalimentación de mis compañeros.

Pregunta Página 156
¿Para qué me ha servido?

Datos para la resolución:

Relaciona el aprendizaje con beneficios académicos, comunicativos y personales.

Explicación

Análisis de la pregunta: Busca el propósito o utilidad del aprendizaje.

Respuesta modelo: Me ha servido para enriquecer mi expresión escrita y oral, ampliar mi sensibilidad literaria y mejorar mi capacidad de análisis textual.

Pregunta Página 156
¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

Datos para la resolución:

Piensa en proyectos, presentaciones, concursos de escritura o situaciones cotidianas en las que una expresión más rica y figurada sea apropiada.

Explicación

Análisis de la pregunta: Implica prever transferencias de lo aprendido a otros contextos.

Respuesta modelo: Puedo usar estos recursos literarios al redactar ensayos creativos, discursos persuasivos, guiones teatrales o al analizar textos en exámenes de literatura.

Contenido Página 156 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

RETO

  1. Explora diferentes recursos literarios a través de la lectura de diversos textos literarios, como poemas, cuentos, novelas o textos dramáticos. Puedo consultar libros de texto de literatura o buscar información en línea.
  2. Elijo un texto literario que te guste. Puede ser un poema, una narración o un texto dramático.
  3. Analizo los recursos literarios que utiliza el autor. Identifico y subrayo los diferentes tipos de recursos literarios y cómo los utiliza el autor para crear efectos.
  4. Recreo el texto literario utilizando un recurso literario diferente.
  5. Reviso y compruebo los recursos literarios, la creatividad y originalidad de mi texto.

METACOGNICIÓN

  1. ¿Qué he aprendido?
  2. ¿Cómo lo he aprendido?
  3. ¿Para qué me ha servido?
  4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?