Página 25 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Ecuador y sus variaciones lingüísticas
Resolución Página 25 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Recuerda:
- Idea informativa (II): Presenta hechos, cifras, definiciones o descripciones sin intentar convencer.
- Idea argumentativa (IA): Busca influir en la opinión del lector, suele incluir verbos de influencia ("puede", "debería"), consecuencias, beneficios o perjuicios.
Pregunta para autoevaluarte: ¿el enunciado entrega un dato neutral o pretende justificar una postura?
Explicación
Análisis del problema: Se debe clasificar cada enunciado como idea argumentativa (IA) o informativa (II). Una idea informativa expone datos o hechos de manera objetiva; una idea argumentativa defiende una postura y busca persuadir, generalmente apoyándose en razones o consecuencias.
Resolución paso a paso:
- a) Presenta un dato estadístico concreto proveniente de la OCDE. No busca persuadir, solo informar. → II
- b) Describe la finalidad de los ODS; se limita a exponer. → II
- c) Afirma que la educación incrementa la esperanza de vida y cita estudios como evidencia para justificar una postura favorable a la educación. Hay propósito persuasivo. → IA
- d) Propone que invertir en energías renovables puede ayudar a reducir emisiones; se argumenta a favor de dicha inversión. → IA
- e) Sostiene que la educación vuelve a las sociedades más prósperas y promueve el emprendimiento; es claramente persuasiva. → IA
Conclusión/Respuesta final:
- a) II
- b) II
- c) IA
- d) IA
- e) IA
Datos para la resolución:
Recuerda los elementos clave de la diglosia:
- Coexistencia de dos códigos (lenguas o variedades).
- Distribución funcional: cada una se usa en ámbitos distintos (formal/informal).
- Jerarquía: una variedad tiene mayor prestigio sociolingüístico.
Localiza en cada opción la presencia o ausencia de la jerarquía para discriminar la correcta.
Explicación
Análisis del problema: Se busca la definición correcta de diglosia dentro de tres opciones.
Resolución paso a paso:
- La definición académica indica que en la diglosia existen dos variedades o lenguas con funciones sociales distintas; una goza de mayor prestigio o "estatus alto", la otra se usa en contextos informales.
- Se compara con las opciones:
- a) Refleja la distribución jerárquica.
- b) Contradice la jerarquía al indicar estatus igual.
- c) Describe sustitución lingüística, no diglosia.
Conclusión/Respuesta final: La opción correcta es a).
Datos para la resolución:
Piensa en cómo una misma lengua (español) cambia según región, edad o situación comunicativa. Esas variaciones no son lenguas nuevas, sino variedades. Pregúntate: ¿sigue siendo la misma lengua? Si la respuesta es sí, se habla de variedad.
Explicación
Análisis del problema: Se debe elegir la definición adecuada de "variedades lingüísticas".
Resolución paso a paso:
- Las variedades lingüísticas son realizaciones diversas de una misma lengua (ej.: dialectos, sociolectos, registros).
- a) Describe exactamente esa realidad.
- b) Confunde variedad con lengua distinta.
- c) Implica valoración negativa, incorrecta en terminología lingüística.
Conclusión/Respuesta final: La opción correcta es a).
Datos para la resolución:
Relaciona palabra clave con su factor:
- Di (de diá- = a través, región) → dialecto → lugar.
- Crono (tiempo) → cronolecto.
- Socio (sociedad) → sociolecto.
Identificar la raíz etimológica te ayuda a recordar el factor que determina cada variedad.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita identificar qué tipo de variedad lingüística se determina por la ubicación geográfica.
Resolución paso a paso:
- Dialecto = variedad regional (geografía).
- Cronolecto = variedad según edad o época.
- Sociolecto = variedad según clase o grupo social.
Conclusión/Respuesta final: La respuesta correcta es b) Dialecto.
Contenido Página 25 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
3. Leo los siguientes datos y determino si son ideas argumentativas (IA) o son ideas informativas (II).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las personas con educación terciaria tienen un 20% más de probabilidades de encontrar un trabajo bien remunerado que las personas con educación secundaria. (............)
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están diseñados para abordar los desafíos más urgentes del mundo, como la pobreza, el hambre, la desigualdad, el cambio climático y la degradación ambiental. (............)
Las personas con niveles de educación tienen más probabilidades de vivir más tiempo, los estudios han demostrado que la educación puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes. (............)
La inversión en energía renovable, como la energía solar y eólica, puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la energía limpia. (............)
Las sociedades con una población educada son más productivas y prósperas. Las personas con educación tienen más probabilidades de iniciar negocios y crear empleos. (............)
4. Respondo las siguientes preguntas:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la diglosia?
a) La diglosia es una situación en la que dos lenguas coexisten en una comunidad, con una lengua que tiene un estatus superior a la otra.
b) La diglosia es una situación en la que dos lenguas coexisten en una comunidad, con las dos lenguas teniendo el mismo estatus.
c) La diglosia es una situación en la que una lengua es reemplazada gradualmente por otra lengua.
¿Cómo se definen a las variedades lingüísticas?
a) Las variedades lingüísticas son diferentes formas de hablar una misma lengua.
b) Las variedades lingüísticas son diferentes lenguas.
c) Las variedades lingüísticas son inferiores a la lengua estándar.
Las variedades que dependen del factor geográfico corresponden al:
a) Cronolecto
b) Dialecto
c) Sociolecto