Página 55 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Comunicación oral y escrita
Resolución Página 55 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Pista para tu investigación:
- Revisa gramáticas y manuales de estilo (RAE, Fundéu).
- Clasifica cada vicio según el nivel que afecta (léxico, sintaxis, semántica, fonética).
- Busca ejemplos reales en conversaciones, medios de comunicación o redes sociales.
- Para determinar la frecuencia, registra cuántas veces observas cada vicio en un texto o en un diálogo cotidiano y compara.
- Apóyate en definiciones breves:
- Barbarismo = error en la forma de la palabra.
- Solecismo = error en la estructura de la oración.
- Dequeísmo/queísmo = mala colocación de la preposición "de".
Organiza la información en una tabla con dos columnas: tipo de vicio – ejemplo. Así visualizarás mejor cuáles se repiten más.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita indagar (investigar) los distintos tipos de vicios del lenguaje y determinar cuáles aparecen con mayor frecuencia en la comunicación cotidiana.
Resolución paso a paso:
- Definición general: Un vicio del lenguaje es cualquier uso inadecuado o error sistemático que dificulta la claridad, corrección o precisión del mensaje.
- Principales tipos de vicios del lenguaje:
- Barbarismo: Uso incorrecto de palabras (pronunciación, escritura o significado). Ej.: *"haiga"* en lugar de "haya".
- Solecismo: Falta de concordancia o errores sintácticos. Ej.: *"Los niño come"*.
- Anfibología: Ambigüedad que produce doble sentido. Ej.: *"Vi a Juan con un telescopio"*.
- Pleonasmo: Redundancia innecesaria. Ej.: *"Subir arriba"*.
- Cacofonía: Repetición desagradable de sonidos. Ej.: *"Paco colocó pocos cocos"*.
- Dequeísmo: Uso indebido de la preposición "de" antes de "que". Ej.: *"Pienso de que llegará"*.
- Queísmo: Eliminación incorrecta de la preposición "de". Ej.: *"Me di cuenta que faltaba"*.
- Ultracorrección (hipercorrección): Deformar la palabra intentando hablar “mejor”. Ej.: *"bacalado"* por "bacalao".
- Extranjerismo innecesario: Uso de palabras extranjeras pudiendo usar equivalentes en español. Ej.: *"parking"* en lugar de "estacionamiento".
- Vicios más frecuentes en el discurso cotidiano:
- Barbarismos (pronunciaciones y grafías incorrectas).
- Solecismos (errores de concordancia).
- Dequeísmo/queísmo (mal uso de la preposición "de").
- Pleonasmos (redundancias).
Conclusión/Respuesta final: Existen diversos vicios del lenguaje; los más citados son barbarismo, solecismo, anfibología, pleonasmo, cacofonía, dequeísmo, queísmo, ultracorrección y extranjerismo. En la práctica cotidiana destacan por su frecuencia: barbarismos, solecismos, dequeísmo/queísmo y pleonasmos.
Contenido Página 55 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
25. Identifico los vicios del lenguaje que se encuentran en el texto.
Indago y profundizo:
Investigo acerca de los tipos de vicios del lenguaje y cuáles se presentan con más frecuencia en el discurso.