Página 56 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Comunicación oral y escrita

Cargando Página 56 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 56 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 56
1. Identifico un programa de televisión o una película y tomo nota de las distorsiones del discurso que se utilizan, luego escribo un párrafo sobre cómo estas distorsiones afectan la intención comunicativa del mensaje.

Datos para la resolución:

Pistas para elaborarlo:

  • Revisa conceptos como falacias argumentativas, sesgo de edición y discurso persuasivo.
  • Observa qué se muestra y qué se omite: silencios, cortes bruscos, música dramática.
  • Pregúntate: ¿La forma en que se presenta la información cambia mi opinión? ¿Cómo?
  • Estructura tu párrafo con: idea principal + evidencias + explicación del efecto comunicativo.

Explicación

Análisis del problema: Debes analizar un producto audiovisual (programa o película), reconocer las distorsiones del discurso y redactar un párrafo explicativo.

Resolución paso a paso:

  1. Selección del material: Elige, por ejemplo, un programa de telerrealidad con entrevistas editadas.
  2. Identificación de distorsiones: Detecta recortes, omisiones, exageraciones, música o efectos que influyan en la percepción del espectador.
  3. Anotación: Toma apuntes de cada distorsión: edición selectiva, apelación a la emoción, uso de estereotipos, etc.
  4. Redacción del párrafo: Integra tus observaciones en un texto cohesionado.
    Ejemplo de párrafo:
    «En el programa seleccionado se emplea edición selectiva que elimina las respuestas menos dramáticas, generando la impresión de un conflicto constante. Además, la exageración musical acompaña cada discusión, intensificando la tensión percibida. Estas distorsiones redirigen la intención comunicativa del mensaje: el propósito informativo queda opacado y se prioriza el entretenimiento sensacionalista, lo que condiciona al público a interpretar la realidad de forma parcial y emocional».

Conclusión/Respuesta final: El párrafo debe explicar cómo las distorsiones identificadas modifican la intención del mensaje, mostrando que este se aleja de la objetividad para inducir emociones o reforzar estereotipos.

Pregunta Página 56
¿Qué he aprendido?

Datos para la resolución:

Reflexiona sobre conocimientos nuevos, habilidades o estrategias adquiridos durante la actividad.

Explicación

Posible respuesta ejemplar: He aprendido a identificar las distorsiones del discurso (recortes, exageraciones, falacias) que los medios utilizan y a analizar su impacto en la intención comunicativa.

Pregunta Página 56
¿Cómo lo he aprendido?

Datos para la resolución:

Piensa en los métodos que usaste: lectura, discusión, práctica, comparación de ejemplos, etc.

Explicación

Posible respuesta ejemplar: Lo he aprendido mediante la observación directa del programa, tomando notas sistemáticas y contrastando mis hallazgos con la teoría vista en clase.

Pregunta Página 56
¿Para qué me ha servido?

Datos para la resolución:

Relaciona el aprendizaje con beneficios concretos en tu vida académica, personal o social.

Explicación

Posible respuesta ejemplar: Me ha servido para desarrollar pensamiento crítico frente a los medios, evitando aceptar información manipulada sin cuestionarla.

Pregunta Página 56
¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

Datos para la resolución:

Imagina escenarios futuros (noticias, redes, anuncios, debates) donde las destrezas adquiridas te ayuden a interpretar mensajes.

Explicación

Posible respuesta ejemplar: Puedo aplicar este análisis crítico cuando lea noticias en redes sociales, escuche debates políticos o evalúe campañas publicitarias.

Contenido Página 56 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

RETO

1. Identifico un programa de televisión o una película y tomo nota de las distorsiones del discurso que se utilizan, luego escribo un párrafo sobre cómo estas distorsiones afectan la intención comunicativa del mensaje.

...

METACOGNICIÓN

  1. ¿Qué he aprendido?
  2. ¿Cómo lo he aprendido?
  3. ¿Para qué me ha servido?
  4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?